
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Los errores libertarios en una derrota no esperada y los desafíos que se vienen
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Tras la dura derrota en Provincia, Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
Prófugos “responsables”: fueron a votar pero terminaron presos
VIDEO. De los 16 a los 100: las generaciones se cruzaron en las urnas
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El poemario “Un método del mundo” de la escritora argentina Marie Gouiric se detiene en elementos sutiles como “los tarros vidriosos del dulce” o “el aire a barniz que sale de las carpinterías” pero también en lo complejo de las relaciones humanas, la hambruna en la infancia, el abandono y la violencia de género para recordar, según señala la autora, cómo la poesía puede ser “un lugar en el cual crear bases intelectuales para las revoluciones, para los cambios, para la propia vida”.
Gouiric nació en Bahía Blanca en 1985 y se mudó a la Ciudad de Buenos Aires en el 2010. Es licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales y da talleres de poesía en su casa.
La reedición del poemario a cargo de Blatt & Ríos coincide con la publicación de su última novela titulada “Ese tiempo que tuvimos por corazón” y lo interesante es que uno y otro se retroalimentan. “Voy armando un universo. Si vos lees este poemario y después la novela, hay muchísimos ecos. Los personajes vuelven a aparecer”, dice la escritora, durante una entrevista en un cálido departamento de la ciudad de Buenos Aires.
El poema inaugural de “Un método del mundo” fue escrito en 2012. Se llama “Ley 26.485” y hace referencia a la legislación que previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres en los ámbitos interpersonales. Esta temática aparece en varias ocasiones en el libro a partir de poemas que reflexionan sobre los estereotipos impuestos a las mujeres que resultan opresores y la desigualdad en la distribución de las tareas domésticas.
Sobre la creación del poemario, la autora cuenta que desde entonces “pasaron un montón de cosas a nivel propio”, pero también “a nivel colectivo”. “La ley esa tenía dos años nada más, era muy nueva. Después hubo un furor precioso -hasta mediático- del feminismo, de las leyes. Empezó a haber políticas públicas en relación a muchos temas, entonces cambió”, plantea.
Otras escrituras se anclan en inquietudes como la familia y el hecho de dejar el nido. “Era una chica que se había ido de su ciudad y la poesía claramente me estaba sirviendo para acompañar cierta tristeza de no estar más en contacto con un paisaje y de ese desprendimiento que hacemos de la familia de origen”, cuenta.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó la muestra del Premio Arthaus de Artes electrónicas
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
¿De qué se trata escribir para Gouiric? “Pienso que en la vida tenemos cinco imágenes que nos interesan y las repetimos todo el tiempo. No creo mucho en la originalidad o en tener que estar siempre escribiendo algo nuevo. La complejidad es ir generando un mundo y preguntas y sostenerlas; bancarlas a través del tiempo”, señala.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí