El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El poemario “Un método del mundo” de la escritora argentina Marie Gouiric se detiene en elementos sutiles como “los tarros vidriosos del dulce” o “el aire a barniz que sale de las carpinterías” pero también en lo complejo de las relaciones humanas, la hambruna en la infancia, el abandono y la violencia de género para recordar, según señala la autora, cómo la poesía puede ser “un lugar en el cual crear bases intelectuales para las revoluciones, para los cambios, para la propia vida”.
Gouiric nació en Bahía Blanca en 1985 y se mudó a la Ciudad de Buenos Aires en el 2010. Es licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales y da talleres de poesía en su casa.
La reedición del poemario a cargo de Blatt & Ríos coincide con la publicación de su última novela titulada “Ese tiempo que tuvimos por corazón” y lo interesante es que uno y otro se retroalimentan. “Voy armando un universo. Si vos lees este poemario y después la novela, hay muchísimos ecos. Los personajes vuelven a aparecer”, dice la escritora, durante una entrevista en un cálido departamento de la ciudad de Buenos Aires.
El poema inaugural de “Un método del mundo” fue escrito en 2012. Se llama “Ley 26.485” y hace referencia a la legislación que previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres en los ámbitos interpersonales. Esta temática aparece en varias ocasiones en el libro a partir de poemas que reflexionan sobre los estereotipos impuestos a las mujeres que resultan opresores y la desigualdad en la distribución de las tareas domésticas.
Sobre la creación del poemario, la autora cuenta que desde entonces “pasaron un montón de cosas a nivel propio”, pero también “a nivel colectivo”. “La ley esa tenía dos años nada más, era muy nueva. Después hubo un furor precioso -hasta mediático- del feminismo, de las leyes. Empezó a haber políticas públicas en relación a muchos temas, entonces cambió”, plantea.
Otras escrituras se anclan en inquietudes como la familia y el hecho de dejar el nido. “Era una chica que se había ido de su ciudad y la poesía claramente me estaba sirviendo para acompañar cierta tristeza de no estar más en contacto con un paisaje y de ese desprendimiento que hacemos de la familia de origen”, cuenta.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó la muestra del Premio Arthaus de Artes electrónicas
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
¿De qué se trata escribir para Gouiric? “Pienso que en la vida tenemos cinco imágenes que nos interesan y las repetimos todo el tiempo. No creo mucho en la originalidad o en tener que estar siempre escribiendo algo nuevo. La complejidad es ir generando un mundo y preguntas y sostenerlas; bancarlas a través del tiempo”, señala.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí