
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
El insólito robo que sufrió Homero Pettinato: "Aprendé a robar, ¡Me pone mal!"
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La muerte de una instagramer rusa, que promovía una dieta basada en vegetales crudos y falleció por desnutrición, reaviva el debate sobre el impacto de los nuevos gurús que proliferan en las redes sociales
Zhanna D´Art, la influencer crudivegana muerta por desnutrición
Se llamaba Zhanna Samsonova, tenía 39 años y aseguraba haber encontrado el secreto para la eterna juventud. Por medio de videos y posteos en su cuenta de Instagram, postulaba que lo mejor para conservar una salud perfecta y no padecer ninguna enfermedad era una dieta restrictiva sólo a base de frutas crudas, brotes de semillas, batidos y jugos, la que intercalaba con “ayunos secos”, durante los cuales no comía ni bebía nada durante días. Semanas atrás, la joven que llevaba diez años siguiendo este régimen alimentario, murió por un cuadro vinculado con su extrema desnutrición.
La muerte de Zhanna, quien llegó a reunir más de 12 mil seguidores con su extraña prédica en Instagram, reavivó el debate sobre la legitimidad de los influencers, estos nuevos referentes surgidos de la cultura de las redes sociales que logran captar la atención de miles y a veces millones de seguidores con mensajes no siempre validados por la ciencia o recomendables desde el punto de vista de la salud.
Y es que con sus trucos, opiniones y consejos legitimados por su cantidad de seguidores, los influencers se han convertido en los últimos años en referentes incuestionados de la alimentación, las relaciones sociales y el vestir para miles de jóvenes que los ven como modelos a seguir para bien o para mal.
De ahí que el médico psiquiatra Enrique De Rosa Alabaster señala que “el caso de Zhanna parece ser el de un trastorno alimentario en parte, pero no sólo eso sino la evolución de este en asociación a componentes del mundo actual”.
“Vivimos una época de búsqueda de desestigmatización de la enfermedad mental, pero eso lleva a que en algunos casos esto signifique normalizar situaciones claramente definidas como patológicas hasta hace poco”
LE PUEDE INTERESAR
El misterio de la votante “fantasma”
Enrique De Rosa Alabaster
Médico psiquiatra
“Vivimos una época de búsqueda de desestigmatización de la enfermedad mental, pero eso lleva a que en algunos casos esto signifique normalizar situaciones claramente definidas como patológicas hasta hace poco. Es interesante, quizás preocupante sea la palabra adecuada, que mientras que nadie dudaría que un dolor por detrás del esternón, posterior a un esfuerzo físico o a un episodio de estrés debe llevar a una consulta inmediata, a una evaluación cardiológica ante la probabilidad de un Infarto agudo de miocardio (IAM), en el área de los comportamientos todo es no solo opinable sino queda normalizado como características de las diferentes personas o elecciones personales”, explica el profesional.
El problema es que “Zhanna, claramente, no solo tomó una elección sino que la promulgaba, difundía su método que, sin duda, fue imitado por un porcentaje, cualquiera fuera este, de sus seguidores”, explica De Rosa Alabaster.
El hecho es que el caso de esta influencer rusa no es una excepción. A lo largo de los últimos años han ganado popularidad en distintas redes sociales numerosos influencers cuyos mensajes resultan cuestionables y en muchos casos peligrosos.
“Estamos en un momento en que la lógica de los influencers permeó en otros ámbitos. Pero no hay que olvidar que los influencers son parte, a veces, de la propagación de desinformación”
Tomás Balmaceda
Filósofo y periodista
Ejemplos de ello son Naim Darrechi, un tiktoker español de 20 años y más de 28 millones de seguidores, que ganó popularidad con vídeos de canciones y otros de contenido humorístico, y hace apología del sexo sin protección; o la influencer ucraniana Marina Yers, que tiene 22 años y más de 3,8 millones de seguidores en TikTok, quien afirma que “el agua deshidrata más que hidrata» y niega que exista el Covid.
Como explica el filósofo y periodista Tomás Balmaceda, coautor del libro “Cultura de la influencia”, ésta “es una habilidad propia del siglo XXI, un liderazgo clave para el momento en que vivimos. El siglo XX estuvo marcado por liderazgos verticales en donde quizás el último gurú fue Steve Jobs, esta representación del súper hombre. Ese modelo hoy desapareció y los verdaderos liderazgos ya no son verticales”.
“La influencia tiene esta idea de que quien es influido no siente que está haciendo algo porque lo obligaron, le mintieron o le dieron una orden. El que está influido siente que hace algo por sí mismo. Sin embargo, ha recibido esta especie de fuerza suave, una inclinación”, explica Balmaceda.
“Cuando empezó esta etapa de Internet en 2007, que se la llama generalmente Internet 2.0 y es cuando llegan las redes sociales, la propuesta que había era la horizontalidad. Se creía que todos los usuarios de internet podían ser generadores de contenidos, que las personas podrían contar las noticias o dar sus opiniones con un celular, dar opiniones y filmar contenidos. Esas promesas no se cumplieron. Porque a pesar de que se pensaba que iba a ser un internet mucho más social, lo que sucede es que se mantienen las estructuras de jerarquías. Y los influencers marcan eso, que sigue habiendo jerarquías. Esa idea de cercanía no es una cercanía en el sentido tradicional, sino mediada por pantallas y por hábitos”, afirma.
Por otra parte, “los usuarios sospechamos de los medios, de los periodistas y de las corporaciones. Dejamos de confiar en los medios tradicionales y además estamos en un momento en que la lógica de los influencers permeó en otros ámbitos. Pero no hay que olvidar que los influencers son parte, a veces, de la propagación de desinformación”, sostiene Balmaceda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí