
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esteban Rojas y Margioni Bermúdez
Yusmary llegó a gastar en agua la mitad del dinero que gana en la semana. Isora acude al mercado negro por cilindros de gas para cocinar. Rodrigo, entre apagones, compró plantas eléctricas para su casa y su negocio. Sálvese quien pueda.
Fallas crónicas de los servicios públicos en Venezuela provocan una “privatización” de facto, informal y caótica, con la población forzada a cubrir con recursos propios el vacío que deja la inoperancia de las redes estatales.
“La gente tiene que resolver y seguir su día a día”, declara Jesús Vásquez, director de Monitor Ciudad, ONG que monitorea agua, electricidad y gas en Caracas y cuatro estados de este país de 30 millones de habitantes. Las protestas por la situación son frecuentes.
“¡Llegó el agua!”, se oye en La Jota, en la barriada popular de La Vega, en Caracas. Todos llenan a la carrera cubetas y pipotes que acumulan como reserva.
Yusmary Gómez, de 36 años, madre de un muchacho de 18 y una niña de 4, suele recibir agua cada 15 días, pero la escasez puede ser peor: “El año pasado estuvimos sin una gota tres meses y medio”.
Tiene un tanque de 800 litros regalado por un político en campaña electoral.
LE PUEDE INTERESAR
El valor de la actividad física como prevención para el cáncer
LE PUEDE INTERESAR
El ideólogo del plan dolarizador de Milei le aconseja hacerlo “rápido”
El agua que le llega es amarillenta, por lo que compra botellones de 20 litros en el comercio donde trabaja, para beber y cocinar. Si la sequía se alarga, debe usarlos para otras necesidades.
Los anota en una lista y, al cobrar su salario, su jefa se los descuenta. Llenar dos cuesta un dólar. “Cobro 30 dólares a la semana y me ha tocado que me paguen 15”, relata Yusmary.
Monitor Ciudad estima que los caraqueños, en promedio, reciben agua en 60 de las 168 horas de la semana.
Pagar 70 dólares por camiones cisternas es común entre la clase media. Y en zonas más acomodadas, perforaciones privadas de pozos pueden costar 20.000 dólares, que costean entre vecinos de las calles beneficiadas.
El sueldo promedio en el país, según estimaciones privadas, es de 150 dólares mensuales. El salario mínimo es menor a 5 dólares.
El presidente Nicolás Maduro lanzó el programa ”1x10 del Buen Gobierno”. El Estado recibe en una aplicación móvil reportes de comunidades y envía brigadas que reinaguran acueductos, asfaltan vías o reacondicionan ambultatorios.
Maduro culpa a las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela por la crisis; pero entre desinversión y denuncias de corrupción el colapso de servicios empezó años antes de esas medidas.
Agua no es lo único que falla en La Jota. Isora Bazán se queja de intermitencias en la distribución de bombonas de gas doméstico. Cuando hay retrasos en el reparto, acude al mercado negro.
“Dejo de comprarme medicamentos para ir a comprar el gas”, dice a la AFP esta jubilada de 61 años.
En una avenida, revendedores ofertan cilindros entre 10 y 20 dólares. Isora recibe una pensión mensual inferior a 5 dólares.
Solo 17% de la población cuenta con gas por tubería, según Monitor Ciudad.
A Felicinda Mendoza, vecina de 74 años en La Vega, un “bajón” le dañó la nevera: “La luz falla mucho. Se va y viene, se va y viene (...) Ayer saqué la carne, el pollo, el poquitico de comida que tenía. Todo podrido”.
Los apagones son una pesadilla, en especial en la provincia, donde pueden prolongarse por horas. El estado Zulia (oeste) los sufre cotidianamente.
“Si no buscamos la manera de resolver estas cosas nos morimos infartados”, cuenta a la AFP Rodrigo Crespo, comerciante de 35 años que compró dos pequeñas plantas generadoras de energía, una para su casa y una para su negocio en Los Puertos de Altagracia, pueblito vecino a la capital zuliana, Maracaibo. Cada planta cuesta 350 dólares.
Mantenerlas requiere unos 100 dólares mensuales. Una funciona con gasolina, que escasea, así que Rodrigo depende de revendedores. La otra opera con gas.
El colapso de la educación y la salud pública completa la ecuación. La niña de Yusmary suele perder clases por falta de agua en un preescolar estatal. “Nos mandan un mensaje (por teléfono): no hay agua y por lo tanto no hay actividad”, relata.
Se hizo habitual, desde la pandemia de coronavirus, que los estudiantes de planteles públicos vean clases apenas dos o tres días por semana ante el retiro de profesores por bajos salarios.
Un pequeño colegio privado es una alternativa para Yusmary: “¡A mí me encantaría!”.
Su hijo mayor, que comenzó a trabajar en un ‘call center’, prometió ayudarla a pagar la mensualidad de 30 dólares. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí