Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Docentes y estatales reclaman reapertura de paritarias en la Provincia

La Federación de Educadores Bonaerenses hizo el pedido ante la “devaluación” y la inminente “suba inflacionaria”

Docentes y estatales reclaman reapertura de paritarias en la Provincia

Uno de los gremios ya pidió reabrir la discusión salarial / FEB

19 de Agosto de 2023 | 03:48
Edición impresa

Tras el cimbronazo que generó la devaluación del peso de esta semana desde uno de los gremios docentes se pidió al gobierno bonaerense que convoque cuanto antes a la reapertura de la paritaria del sector.

Desde la Federación de Educadores de la provincia de Buenos Aires ( FEB) pidieron que “el gobierno de la Provincia de Buenos Aires convoque de forma inmediata a la reapertura de la Paritaria docente, ante la pérdida del valor adquisitivo de los salarios del sector, debido a la última devaluación y la inminente suba de los índices inflacionarios”.

“Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses” aseguró la presidente de la FEB, Liliana Olivera.

En ese sentido, la titular del gremio indicó que “los salarios docentes, como el del resto de los trabajadores, han sufrido nuevamente un duro golpe y se hace imprescindible activar la cláusula de revisión que se acordó en la última negociación para evitar que el poder adquisitivo se siga deteriorando”.

Según el último acuerdo firmado el mes pasado se incluye una suba del 30 por ciento para los sueldos de julio (sobre salario docente febrero 2023) y la siguiente cuota en septiembre de 15 por ciento. De este modo un maestro de grado sin antigüedad tiene un salario inicial de 200.000 pesos en el caso de jornada simple, mientras que llega a los 400.000 pesos para jornada completa.

En tanto, que para el mes de septiembre, la jornada simple de un maestro de grado pasará a 220.000 mil pesos, y la jornada completa será de 440 mil pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla