Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central compró US$ 685 millones en el mercado cambiario en la primera semana de vigencia del dólar oficial a $350, lo que implicó una devaluación cercana al 22%. El saldo positivo para la entidad monetaria se dio luego de que la oferta de exportadores superara la demanda de divisas, que cayó en los últimos días y le dio margen a la autoridad monetaria para quedarse con el excedente disponible, según distintos analistas.
Desde el lanzamiento del último programa de fomento a las exportaciones de economías regionales (maíz, sorgo, girasol y otros), el pasado 24 de julio, el Central acumuló intervenciones netas positivas en el mercado cambiario por casi US$ 1.750 millones. Sin embargo, las reservas internacionales cayeron US$ 1.651 millones en el mismo lapso, hasta los US$ 23.629 millones, luego de haber cumplido con compromisos de deuda con el FMI y otros organismos internacionales en ese período.
“Lo que se vio fue una caída fuerte de la demanda privada en el MULC (mercado de cambios), mientras que la oferta mostró cierta estabilidad. Tomando un promedio de los últimos cinco días, la demanda privada llegó el viernes al menor nivel desde fines de marzo y cayó 16% en comparación con la semana previa, mientras que la oferta todavía no parece responder al nuevo tipo de cambio y disminuyó 7,8% contra el promedio de la semana anterior”, dijo Gonzalo Carrera, economista de Equilibra, y que “probablemente, el Gobierno deberá elegir entre dos opciones malas: mayor recesión, vía imposibilitar importaciones para obtener divisas para contener el dólar paralelo; o mayor inestabilidad en la brecha cambiaria, destinando los dólares para la actividad económica”.
Para Santiago Manoukian, economista jefe de Ecolatina, “no está claro si hubo una mayor oferta de otros sectores o de un freno a las importaciones”, aunque dijo que lo más probable es que haya habido “una combinación entre las dos”.
“El fortalecimiento del sesgo contractivo en la política monetaria, cambiaria y fiscal hacia adelante es uno de los factores que, creemos, va a seguir afectando la actividad económica. Hicimos un ajuste a la baja de nuestra percepción de 2,5 a 2,7 puntos de caída del PIB para este año”, analizó.
Según Manoukian, el Gobierno venía privilegiando mantener la actividad económica y el empleo por sobre el nivel de reservas internacionales, pero, advirtió, esa dinámica “encontró un límite y la realidad volvió a imponerse, al tener que aplicar estas medidas alineadas con el FMI”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Robo o saqueo? En Neuquén también hubo ataques en un supermercado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí