Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |SE TRATA DE LA COLECCIÓN DE MAURICIO TENEMBAUM

Liberan libros de la biblioteca privada de un intelectual platense

Liberan libros de la biblioteca privada de un intelectual platense

El domingo, una inusual experiencia de donación de libros / EL DIA

3 de Agosto de 2023 | 03:12
Edición impresa

La familia del ingeniero Mauricio Tenembaum, referente del pensamiento judío, activista de derechos humanos y dueño de una colección incontable de obras escritas, atraviesa el proceso de desarmado de la biblioteca del intelectual platense. Después de algunas donaciones a instituciones interesadas en ese abundante material de lectura se hará una “suelta de libros”.

Lector hasta la obsesión, Tenembaum reunió a lo largo de su vida cientos y cientos de libros, y el corolario de la visita permanente a las librerías fue una habitación de su departamento de 51 entre 3 y 4 repleta de textos.

Una parte de esa nutrida biblioteca, con enciclopedias, títulos de filosofía, sociología, arte, historia de los movimientos sociales, políticos y obreros, poesía, y religión, entre otros tantos temas de su interés, serán liberados este domingo, de 15 a 20, en el centro literario Max Nordau, con sede en la calle 11 entre 58 y 59.

Hijo de inmigrantes polacos radicados en la ciudad de Buenos Aires, la afición por la lectura se le despertó a Tenembaum cuando era un nene. Sus padres no disponían de suficientes recursos como para satisfacer ese gusto y la anécdota infantil cuenta que lo resolvió sellando un pacto con el canillita de su barrio, al que le canjeaba tiempo de trabajo por la libertad de poder leer cuanto periódico y revista cayera en sus manos.

Como parte de su pasión, en algún momento de su vida se dedicó a la venta de libros. Y dentro de su extenso recorrido por las letras también pasó por momentos duros para cualquier lector: el de aquellos en que mantener en la casa determinados títulos era peligroso. Igual que le ocurrió a muchos intelectuales platenses durante la dictadura, se vio obligado, para resguardar su vida y la de su familia, a deshacerse de los volúmenes incluidos en las listas negras de los gobiernos de facto.

Desmontar la biblioteca de un familiar, en este caso la del padre, moviliza los sentimientos más profundos. Tenembaum falleció en 2018 y su mujer -Cecilia Bardach-, hace dos años. Llegó la hora de definir lo que se hace con esa parte del legado y después de donaciones efectuadas a Max Nordau, la Comisión Provincial por la Memoria (que integró en sus últimos años) y la biblioteca popular La Chicharra, sus hijos decidieron liberar el resto de los libros a la comunidad platense, con la que él siempre estuvo tan comprometido.

“Regalarlos es una manera de que no nos resulte tan triste desarmar la biblioteca de mi papá -dijo Mariela Tenembaum, hija de Mauricio y una de las organizadoras de la suelta de libros-. Así, los vecinos llegan a Max Nordau, eligen el libro que quieren y de alguna manera vuelven a tener vida en otras personas”.

La biblioteca de Tenembaum resultó un fiel reflejo de las inquietudes que convocaron al Ciudadano Ilustre (distinguido por el Municipio en 2007 en virtud de su trayectoria) no sólo para la búsqueda de conocimiento sino también para involucrarse en los debates culturales, políticos y sociales de nuestro país y el mundo.

 

La biblioteca de Tenembaum resultó un fiel reflejo de las inquietudes del Ciudadano Ilustre

 

Para llevar adelante la difícil decisión, los hijos de Tenembaum recurrieron a los conocimientos de Gabriela Pesclevi, licenciada en Trabajo Social y directora de la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires.

Pesclevi, al internarse en la biblioteca del bulevar 51, se encontró con un espacio del que se infería claramente la personalidad de su dueño. “No sólo los libros sino también los objetos que contenía remitían a un intelectual de la Modernidad y a su modo de resistencia a la intolerancia y la violencia política”, precisó la especialista en Literatura.

En su perspectiva de lectora, Pesclevi señaló como “lo más precioso” de la colección de Tenembaum, libros clásicos de la tradición judía. “Algunos de la literatura universal, como del escritor nobel Isaac Bashevis Singer, lo que habla de un lector abierto a la aventura, a la trama de las relaciones filiales y a la búsqueda de sentido de la vida”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla