
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sensible rubro de alimentos vuelve a subir fuerte por el encarecimiento de la carne y el impacto general de la escalada del dólar. Las consultoras esperan que el IPC de julio y agosto marque no menos de 7% por cada mes
La inflación sigue golpeando con mayor fuerza en los sectores de menores recursos, en donde el oficialismo confía en tener su núcleo duro de votantes. En los comercios de cercanía de los barrios populares del Conurbano bonaerense, los precios de los alimentos subieron 7,68% en julio.
Pero la suba de la carne tomó a varios por sorpresa. Lo que se esperaba para octubre por falta de oferta finalmente llegó anticipadamente y por un efecto colateral: entre el aumento del blue y la implementación del “dólar maíz”, la carne aumentó en promedio un 25% en las carnicerías. Este factor le sumará más presión a los índices de inflación previstos para este mes y complicará aún más los planes del Gobierno en los meses más calientes del escenario electoral.
Las consultoras macroeconómicas ya comenzaron a reordenar sus proyecciones. Con julio ya cerrado y un promedio aproximado del 7% entre todas las firmas, el octavo mes del año ya se piensa por arriba de ese porcentaje por el peso que tiene la carne en la canasta alimentaria de los hogares.
En la consultora Empiria estimaron una inflación del 6,6% para julio, pero ya proyectan un porcentaje en torno al 8% para agosto. Juan Ignacio Paolicchi, analista de la firma, explicó a TN que, si se tiene en cuenta que la carne representa un 9% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), una suba del 10% -de base- generaría una suba directa de la inflación de un punto. A eso se suman los aumentos en precios regulados -combustibles, por ejemplo, que en el inicio de mes ya aumentaron sus valores- y la paritaria de empleadas domésticas.
Camilo Tiscornia, de la consultora C&T Asesores Económicos, aseguró que aún es difícil para hacer proyecciones para agosto, pero estimó un 7,7% para julio y afirmó que cree que agosto “puede estar cerca de eso, o incluso dar más”.
El problema para proyectar, señaló, es que este mes no solo entrará la suba de la carne en el índice, sino que habrá que ver qué sucede con el dólar tras las elecciones primarias. “Lo de la carne es grave y va a tener un arrastre bastante fuerte: puede ser complicado agosto”, destacó.
LE PUEDE INTERESAR
Un 32% de los inquilinos destina más del 50% de su sueldo para alquilar
LE PUEDE INTERESAR
Esperan mejoras en la cosecha de maíz porque el clima ahora juega a favor
Por su parte, la fundación Libertad y Progreso proyectó una inflación del 7,5% en agosto. En ese porcentaje incluyó una aceleración en el precio de los alimentos en la última semana, la suba del tipo de cambio blue y un aumento de precios regulados como la luz y la nafta, detalló Aldo Abram, director ejecutivo de la fundación.
“Ese porcentaje [por el 7,5% en agosto] se dará suponiendo que el Gobierno logre controlar la actual depreciación del tipo de cambio con alguna expectativa tras el acuerdo con el Fondo Monetario. Si no, podría ser más”, concluyó Abram.
Sus proyecciones, además, están en línea con el último dato disponible del Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central, que arrojó que para agosto, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor llegue a 7,5%.
El índice correspondiente a julio lo publicará el INDEC el próximo 15 de agosto
Para agosto hay al menos nueve aumentos confirmados -entre los que se encuentran combustibles, transporte, alquileres, prepagas y colegios- que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos y que complican la intención del Gobierno de frenar la escalada de precios.
El índice correspondiente a julio lo publicará el INDEC el próximo 15 de agosto -dos días después de las PASO- y los analistas estiman que se ubicará por encima del 7%, por lo que se revertirá la desaceleración de los últimos meses, que llegó al 6% en junio.
Además de la aceleración del precio de la carne, impulsada por el nuevo “dólar maíz” implementado para apuntalar las reservas, las últimas medidas del Gobierno también tendrán su efecto en los precios. En primer lugar porque ese tipo de cambio a $340 pensado para incentivar la exportación incrementa su costo interno.
A su vez, la extensión del Impuesto PAÍS sobre el impuesto a las importaciones de bienes (7,5%) y servicios (25%) encarecerán a aquellos productos que tengan insumos provenientes del exterior. Incluso, algunos economistas ya calculan que el impacto de las últimas medidas que Economía acordó con el Fondo Monetario Internacional elevarán un escalón el piso de la inflación prevista para el resto del año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí