
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno cedió en algunos puntos y confiaba en el respaldo de bloques aliados. Reparos por retenciones y jubilaciones anticipan final abierto en la sesión de mañana
Diputados, anoche, durante el debate en comisiones de la Ley Ómnibus /na
Al cabo de intensas negociaciones que se prolongaron durante toda la jornada, y luego de que el Gobierno accediera a modificar algunos puntos de la Ley Ómnibus propuestos por gobernadores de Juntos por el Cambio, el oficialismo en la Cámara de Diputados confiaba en que al cierre de esta edición los bloques de la denominada oposición “dialoguista” acompañaran, con disidencias, el dictamen de mayoría libertario. El triunfo parcial del oficialismo se daba a horas de que la CGT concrete el primer paro general contra las políticas de Javier Milei. No obstante, la suerte del megaproyecto se definirá recién mañana, cuando tenga lugar el debate en el recinto.
La decisión de firmar el dictamen de mayoría en comisión fue anticipada primero por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y luego ratificada por el titular del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien señaló que lo harían en disidencia parcial.
En ese sentido, la suba de retenciones y los cambios en la movilidad jubilatoria cosechaban buena parte de los reparos planteados por el Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.
Por caso, el radical Martín Tetaz resumió sobre su postura que “una inmensa mayoría del cuerpo tenemos la voluntad grande de acompañar al Gobierno y ayudarlo en las reformas necesarias para sacar al país de esta crisis. Pero estamos convencidos que esas reformas no pueden hacerse a expensas del ajuste a los jubilados ni pueden incluir aumentos de impuestos a la producción, y mucho menos a las exportaciones”.
En cuanto a las retenciones, el Gobierno solo accedió a eliminarlas para las economías regionales, pero mantuvo su decisión de subir el gravamen de 31 a 33% en los subproductos de la soja y el incremento del 12 al 15% en las retenciones para trigo y maíz. Algo que los gobernadores rechazan. Por eso, la oposición se prepara para dar la batalla en el recinto, durante la votación particular. Lo mismo con el rechazo a la fórmula de movilidad jubilatoria planteada por el oficialismo, que no termina de convencer a los bloques aliados, que buscan que la actualización por inflación se haga retroactiva a enero, y no a partir de abril, como propone La Libertad Avanza.
Como anticipo de la sesión de mañana, que se prevé maratónica y que podría arrojar sorpresas para los libertarios, un grupo de diputados de la UCR y Hacemos Coalición Federal decidió no firmar el dictamen oficialista. Quienes presentaron texto propio fueron los seis diputados de la Coalición Cívica de Elisa Carrió (que a su vez integran el bloque de Pichetto); Margarita Stolbizer (GEN) y Mónica Fein (socialismo), además de una decena de radicales que reportan a Facundo Manes.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El gobierno de Milei afronta el primer paro impulsado por la CGT
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof marcha, pero resigna protagonismo
Al respecto, Manes advirtió que “el DNU y la ley ómnibus tal como fue presentada por el gobierno no solo tensan los límites de la democracia por las formas sino también empobrecerán aún más a los argentinos por el fondo. No es verdad que no hay opción. Mantenemos la firmeza de nuestras convicciones: sin democracia no hay desarrollo y sin un verdadero desarrollo no habrá democracia plena”.
En la Coalición Cívica, por su parte, cuestionaron que, mientras el peso del ajuste del Gobierno recaerá sobre los jubilados, se elude quitarle privilegios impositivos y fiscales a grandes empresas.
Aún con estas diferencias, el camino hacia el consenso comenzó a allanarse luego de una reunión secreta que durante la mañana mantuvieron en Casa Rosada el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la mano derecha de Javier Milei, Santiago Caputo. En ese encuentro, el mandatario del Pro le transmitió a los funcionarios algunas propuestas consensuadas con los demás líderes provinciales de Juntos por el Cambio. Tras ello, el Gobierno adelantó que accedería a los pedidos, con excepción de las retenciones. Y la oposición se comprometió a acompañar el proyecto, aunque en disidencia.
“Eliminar las retenciones es una condición ineludible para acompañar el dictamen de mayoría del Gobierno, tanto de la UCR como Hacemos”, advirtieron los gobernadores ante la decisión del Gobierno de no ceder en forma total con las retenciones.
Consciente de los riesgos que podría enfrentar en la sesión de mañana, el oficialismo, que tiene minoría (aún con el eventual apoyo del Pro), aceptó modificar el artículo sobre blanqueo de capitales que establecía que la recaudación se iba a destinar a las arcas nacionales y ahora se eliminó la asignación específica y se distribuirá por el mecanismo de coparticipación federal. Es decir que una parte de la tajada llegará a las provincias.
Otro punto clave está referido al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, donde se acordó que cuando se liquiden los activos esos recursos se destinarán a saldar las deudas de las cajas provinciales, y las sentencias firmes con los jubilados.
También se accedió a quitar del proyecto la eliminación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, claves para el financiamiento de las provincias. Los gobernadores también solicitaron incluir el compromiso de que se ejecute el fallo de la Corte, por ahora incumplido, que dispuso que el Estado Nacional deberá entregarle al gobierno porteño “el 2,95% de la masa de fondos coparticipables”.
El acuerdo con el sector dialoguista era el corolario de una jornada plagada de reuniones en la que los libertarios se aprestaban a alcanzar el dictamen de mayoría y relegar a Unión por la Patria y la izquierda, que se manifestaron por el rechazo total.
Los detractores de la Ley Ómnibus advertían que son tantas las facultades legislativas que se le delegarían al Ejecutivo con la normativa que el Presidente podrá gobernar discrecionalmente por dos años; a la par que alertan por la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados y que las retenciones podrán ser definidas “a dedo” por el Gobierno.
Asi lo aseguró anoche el kirchnerista Germán Martínez: “Esta ley es horrible, invotable. Estamos en presencia de la delegación de facultades más escandalosa a un Poder Ejecutivo".
¿Conseguirá mañana el oficialismo la media sanción en Diputados? El final está abierto. Tanto que ni siquiera en el Gobierno se animaban a arriesgar un resultado.
Pese al pedido de los gobernadores, la Rosada no dio el brazo a torcer con las retenciones
El kirchnerismo, la izquierda, la CC y sectores de la UCR rechazaron el proyecto oficial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí