Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Milei, entre lo nuevo y lo conocido

Milei, entre lo nuevo y lo conocido
25 de Enero de 2024 | 01:27
Edición impresa

Redacción El Economista

¿Cómo gobernará Javier Milei? Esa era una pregunta recurrente luego de su triunfo en el balotaje. Con pocos legisladores, sin ningún gobernador y carente de una estructura política que lo respalde, todos eran interrogantes. A más de cuarenta días de haber iniciado su gestión, el panorama comienza a clarificarse.

De Milei se esperaban propuestas disruptivas tanto por su contendido como las formas en las que pretendería instrumentarlas. Pero en cuanto a las medidas más extremas como eliminar el Banco Central o la dolarización queda poco. Camina hacia un esquema económico ortodoxo clásico. Nada que no se haya dicho o intentando hacer antes en Argentina.

El último antecedente en ese sentido fue el gobierno de Mauricio Macri. Si bien las medidas son ahora más audaces eso es consecuencia de un político diferente y con una demanda de cambio en la sociedad mayor de la que había en 2015. Habrá apoyos y cuestionamientos a las iniciativas del Gobierno, pero no podrá decirse que planteen entrar en territorios desconocidos.

Pero así como en el terreno de las iniciativas Milei transita caminos que ya otros gobiernos intentaron recorrer, tanto en el terreno político como en el económico, los métodos sí son disruptivos.

Pretender hacer cambios tan profundos en la legislación argentina mediante un DNU en un momento en el que el Congreso puede sesionar es claramente un camino contrario a la Constitución. También está fuera de todo lo conocido hasta ahora un proyecto que trate tantos temas como la llamada Ley Ómnibus que se está debatiendo en Diputados. Y que además se la pretendió sancionar en un breve periodo de sesiones extraordinarias.

Así como el Gobierno aceptó moderar algunas de sus proyectos originales y a otras aceptó tratarlos durante el año en sesiones ordinarias, cabe esperar también la moderación de su estrategia política. Y eso puede incluir la conformación de una alianza parlamentaria estable para evitar negociaciones en el futuro con tantos bloques diferentes como ocurre ahora.

Luego de tres gobiernos consecutivos fallidos, la sociedad votó por un cambio. El desafío para el Gobierno es lograrlo, pero buscando acuerdos y respetando mecanismos constitucionales que aseguren su permanencia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla