Ahora, el boleto más usado está en 83 pesos y se planeaba llevarlo a unos 300 en febrero / César Santoro
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A instancias de un planteo de un intendente del Conurbano, Kreplak concedió una medida cautelar que paró la audiencia para definir la suba tanto en la Región como en el Gran Buenos Aires
Ahora, el boleto más usado está en 83 pesos y se planeaba llevarlo a unos 300 en febrero / César Santoro
El juzgado federal de Lomas Zamora, en el que está a cargo de forma interina el juez de La Plata Ernesto Kreplak, hizo lugar al pedido formulado por Fernando Gray para suspender la audiencia pública para el incremento de las tarifas de transporte de micros y trenes. De ese modo, quedó suspendido el aumento proyectado que, en febrero, llevaría el boleto de micro en la Región al orden de los 300 pesos.
El fallo 16.986, habilita la feria judicial para que sea tratada la medida cautelar solicitada en un escrito digital firmado electrónicamente.
La audiencia pública había sido convocada por la Secretaría de Transporte que depende del Ministerio de Infraestructura de la Nación, con el fin de tratar los aumentos en el cuadro tarifario de trenes y colectivos. Puntualmente, la resolución 1/2024 de la Secretaría de Transporte, publicada el viernes 19 de enero, establecía un plazo de tres días hábiles administrativos para que las personas interesadas presenten sus opiniones y propuestas a través del sitio web del organismo.
Gray sostuvo que “es insólito que hayan convertido la audiencia pública del aumento de transporte en un formulario web en el que realizás un comentario de hasta 5.000 caracteres y finaliza la participación”.
Añadió que, “de esta manera, anulan cualquier instancia de intercambio y debate, y convierten la audiencia en un posteo de redes. No se puede encarar un proceso que afectará el ingreso de millones de familias a espaldas de la ciudadanía”.
Se mostró asimismo “muy preocupado por el esquema tarifario que propone el gobierno nacional. Aumenta el costo de los boletos de colectivos en un 251 por ciento y de trenes del 169 al 247, según la línea”, adujo. Y concluyó: “Cada mañana, miles de vecinas y vecinos de nuestro distrito se trasladan a sus trabajos y en muchos casos toman dos y tres transportes públicos. Estos aumentos, junto a los anunciados de luz y gas, solo les dificultarán más la vida a las trabajadoras y los trabajadores”.
La Sala de Feria de la Cámara en lo Contencioso Administrativo había confirmado previamente el rechazo a un planteo del intendente del municipio bonaerense de Esteban Echeverría para frenar los aumentos del gas.
Los camaristas Sergio Fernández y Carlos Grecco desestimaron el pedido de Gray para habilitar la feria judicial y tratar una acción de amparo que pretendió, primero, la suspensión del proceso para aumentar las tarifas y, luego, los resultados de la audiencia pública que se celebró entre el 8 y el 9 de enero pasados.
“No es dable inferir, ni menos aún tener por verificado que el transcurso de la feria pudiese frustrar la tutela de los derechos cuya protección pretende”, replicaron los jueces. Gray –añadieron- “no logró acreditar que la demora impuesta por el receso judicial pudiese entrañar un riesgo cierto e inminente de frustración de derechos”.
El Gobierno nacional anunció que apelará la resolución judicial que suspende los efectos del proceso de consulta pública. Se basa en que “no se solicitó un Informe previo al fallo”, ya que, según se entiende, “se requiere un informe previo al dictado de una medida cautelar contra el Estado. Y esto no ocurrió”, apuntó una fuente oficial.
La audiencia pública había comenzado el lunes y debía desarrollarse durante tres días, lunes, martes y miércoles, y finalizaba a las 24 de ayer. Pero tres horas antes de la finalización de la audiencia de 72 horas de duración, a las 21, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, interpuso una cautelar que provocó la interrupción del proceso.
El viernes pasado, la Secretaría de Transporte dispuso la apertura de la instancia de participación ciudadana para los aumentos de tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por reducciones de subsidios, en el que se propone un incremento que llevará a $ 270 el boleto mínimo de colectivo y a $ 130 en el caso del tren, a partir del 1 de febrero próximo.
De esta forma, el nuevo cuadro tarifario prevé aumentos de 251% y 169% para el boleto mínimo de colectivo y el pasaje de tren, respectivamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí