
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al igual que lo que viene ocurriendo con otras enfermedades en las que se carece de suficientes medicamentos, ahora son los pacientes diabéticos los que enfrentan serias dificultades para conseguir en las farmacias de La Plata insumos para atenderse.
Tal como se informó en este diario, afiliados al IOMA y a otras obras sociales denunciaron en las últimas semanas que en muchas farmacias platenses no se consiguen insumos para diabéticos. “No nos venden reactivos ni medicamentos, y los necesitamos urgente”, aseguraron.
Si bien es un problema que ya se venía presentando en los meses pasados, quienes conocen a fondo la cuestión afirman que la situación se tornó aún más compleja en los últimos días por la suba de los precios, que calificaron como “indiscriminada”. Agregaron que, si la situación era difícil en diciembre, estas nuevas subas de fin de año y de enero la agudizaron.
Se aseguró que está buscándose acordar los valores de los insumos con los proveedores, revisándose los precios y buscando acercar posiciones para llegar a un acuerdo que permita resolver cuanto antes esta crítica situación.
Además de los últimos incrementos de precios y del impacto de la inflación, conviene recordar, por ejemplo, que a fines de noviembre de 2020 la entidad que nuclea a los pacientes diabéticos en la Argentina había planteado su inquietud por la escasez de insulina y de tiras reactivas en los hospitales públicos y en las salas sanitarias.
La presidenta de la Asociación de Apoyo a Personas con Diabetes sostuvo que la situación había llegado a un punto alarmante y aseguró que, para esa época, “muchos hospitales y salitas sanitarias se quedaron sin insumos para tratar la diabetes o los entregan a cuentagotas porque no tiene más”.
LE PUEDE INTERESAR
Milei se desgasta con el plan “ir por todo” y la tregua con el dólar empieza a tambalear
LE PUEDE INTERESAR
Pasar a la ofensiva contra Trump
Los problemas que atraviesa el mercado de medicamentos vienen de lejos y es evidente que en los últimos años se encuentra endémicamente sometido a fluctuaciones y diversas faltantes, que se hacen sentir dramáticamente en la falta de insumos para atender numerosas enfermedades, algunas de ellas de extrema complejidad.
Está claro que el Estado -a través de sus organismos asistenciales más representativos- existe para compensar y equilibrar las cargas que puedan sobrellevar todos los estamentos del mercado. De lo que se trata es de buscar y hallar puntos de equilibrio, entre otras finalidades con la de garantizar en forma inexcusable el derecho a la salud de la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí