
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
El Gobierno renovó los vencimientos de deuda en pesos, pero con tasas de hasta 75%
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Calero
Mientras el Gobierno define cuándo sería el mejor momento para levantar las restricciones cambiarias, el dólar sigue en baja. Eliminar el cepo permitiría capitalizar el segundo indicador que la sociedad siempre está mirando, junto con la inflación. La cotización del dólar es una variable clave para millones de argentinos, compren o no divisas.
Es que el comportamiento de la divisa norteamericana influye sobre muchos bienes y servicios de la economía, y refleja el humor de mucha gente. Los gobiernos que mantuvieron a raya al dólar siempre fueron exitosos en las urnas.
Por eso Milei celebra este momento en que la divisa norteamericana baja en todas sus modalidades, en especial el blue, que se ubicó por debajo de los $1.200, y los financieros MEP y CCL.
Los especialistas consideran que este fenómeno se mantendrá durante todo octubre, ya que el gobierno decidió prorrogar la fase 1 del blanqueo de capitales, la que más liquidez aportará a los bancos. El “veranito” cambiario se profundizó la semana anterior con fuertes bajas en el dólar blue y los financieros.
El fuerte ingreso de dólares al blanqueo de capitales sorprendió al mercado, que no esperaba una adhesión tan grande, sobre todo teniendo el muy buen resultado obtenido por la regularización de capitales lanzada por el gobierno de Mauricio Macri.
Algunos operadores se entusiasmaron y empezaron a hablar de un “alineamiento de planetas” que aproxime unos pasos más el levantamiento del cepo cambiario, una medida cada vez más mencionada por los informes de bancos de inversión y consultoras como condición para que se liberen inversiones hacia la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
5 mil millones de dólares de pérdida para las provincias
En el mercado señalan que ese alineamiento de planetas podría incluir un dólar en baja hacia la zona de los $1.100, reservas en alza, superávit fiscal y comercial y riesgo país en caída para levantar el cepo. El riesgo país elaborado por JP Morgan descendió fuerte y se aproxima a la zona de los 1.100 puntos.
El consultor financiero Federico Domínguez destacó también que la baja de los dólares paralelos responde a la decisión del gobierno de cortar la emisión monetaria. Hay menos pesos para demandar divisas.
Además, la señal del Banco Central de que compra en el MULC y vende en los financieros ayudó al cierre de la brecha cambiaria, que está en uno de los niveles más bajos del año.
También influyó la baja de tasas en Estados Unidos, que fortalece las monedas de los países emergentes e impulsó un poco el precio de los commodities.
A nivel local, mejores datos sobre la economía y algunas señales de crecimiento refuerzan la confianza en el programa de Milei, según Domínguez. Para el especialista, los dólares financieros pueden seguir bajando hasta converger con el crawling peg.
Es lo que está buscando el Gobierno. Con superávit fiscal, emisión cero e ingreso de dólares por superávit comercial e inversiones, es un objetivo alcanzable y central en el programa antiinflacionario, confían cerca del ministro de Economía, Luis Caputo.
El factor más determinante en la dinámica de los dólares paralelos es el blanqueo de capitales, con depósitos que llegaron a máximos desde las PASO de 2019, explica el economista Gabriel Caamaño.
El hecho de que los dólares que ingresaron al blanqueo se estén invirtiendo en activos locales le da más soporte a las cotizaciones en dólares de los bonos y eso hace que caigan las paridades cambiarias implícitas que forman el contado con liquidación y el dólar MEP. “La baja está ahí, el dólar blue es un mercado pequeño al que arrastran los dólares financieros”, señaló.
Los expertos señalan también que el gobierno desde julio en adelante empezó a intervenir en los dólares financieros con las divisas que compra el BCRA. Explican que con esa estrategia la administración de Milei dejó un mensaje muy claro de que no va a permitir que la brecha se vaya muy arriba. Esto hizo que el mercado se volcara a hacer tasa en pesos.
Por ahora el mundo financiero le da una señal de confianza a Milei.
A nivel internacional el contexto también ayuda, ya que el dollar index tocó mínimos del año, y detalles como que el Banco Central está volviendo a comprar reservas le agregan más impulso hacia abajo para los dólares paralelos.
Según el operador de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana, las cotizaciones se están acomodando a un escenario en el que la restricción monetaria impacta, porque la falta de pesos es notoria en el mercado marginal.
Indicó que “hay poca demanda y mayor oferta. Los precios responden a esa realidad con bajas que los colocan en niveles no anticipados por los analistas”.
Y dijo que los dólares financieros también se acomodan a un escenario en el que confluyen varios factores, ya que los exportadores mantienen un buen nivel de ingresos, no habitual para esta parte del año, y por efecto del blend, alimentan la oferta en esos segmentos.
Por el Banco Central, la brecha cambiaria está en uno de los niveles más bajos del año
“Los dólares que ingresaron al sistema como consecuencia del blanqueo están haciendo lo suyo también y por último, por lo menos por ahora, ha desaparecido la tensión cambiaria que alimentó subas en meses anteriores”, dijo Quintana.
El comportamiento de la inflación también está contribuyendo.
Según Juan Pedro Mazza, estratega de renta fija en Cohen, los precios en los activos del mercado reflejan que la inflación continuaría cayendo de forma gradual, mientras que la tasa de interés se elevaría ligeramente.
Dijo que con una economía más ordenada pero con cepo, “la brecha cambiaria persistiría, aunque en niveles más bajos que los actuales”.
En el mercado también apuntan a la posible llegada de divisas como un factor que deprime las cotizaciones del dólar. Para Gustavo Neffa, especialista de Research for Traders, la acumulación de reservas y la expectativa de un REPO de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares que fortalecería los vencimientos de deuda de enero son elementos que están sosteniendo esta calma en el mercado cambiario. (NA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí