
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición dialoguista le reprocha a la Rosada la falta de diálogo, exigen “gestos” y anticipan una negociación “ley por ley”
Con el acompañamiento de apenas 85 diputados (de un total de 257), el Gobierno alcanzó la semana pasada el tercio necesario para sostener el veto a la ley de financiamiento universitario, pero quedó lejos de consolidar una mayoría que le permita sancionar cualquier otra iniciativa. Por ejemplo, el Presupuesto 2025, cuya aprobación depende de la oposición y los gobernadores dialoguistas con los que Javier Milei ha logrado imponer su voluntad en el Congreso y que ahora endurecen sus exigencias para que la Casa Rosada cumpla con los compromisos asumidos.
Tanto la UCR como Encuentro Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto, la Coalición Cívica, el Pro y los partidos provinciales empiezan a evidenciar cierta sensación de hartazgo y le reprochan al oficialismo la falta de un diálogo fluido.
“Acaban de consolidar el partido del bloqueo y la minoría”, protestó Pichetto en la última sesión en la que el Ejecutivo logró blindar el veto presidencial al presupuesto universitario, y advirtió: “No va a venir ninguna inversión si se demuestra que hay fragilidad institucional y si el Gobierno no consolida una mayoría para poder gobernar”.
La minoría libertaria a la que aludió Pichetto es asumida también en el Gobierno. “Somos una re minoría en el Parlamento”, reconoció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista reciente, donde también admitió que “puede ser que no tengamos el número para aprobar el Presupuesto y puede ser que no se apruebe”. En tal caso, anticipó, “quedará vigente el Presupuesto anterior con las actualizaciones que correspondan. No nos asusta”.
Camino a ese debate, el oficialismo no tiene garantizado el respaldo sin condiciones de su máximo aliado, el PRO, donde hablan de una negociación “ley por ley” y piden que el Presupuesto incluya el detalle de la coparticipación adeudada a la ciudad de Buenos Aires.
En el mismo plano, los mandatarios de Juntos por el Cambio no están conformes con el trato que reciben de la Rosada y prometen endurecer su posición dado que consideran que el Gobierno ratificó su estrategia de construir con un sector del peronismo. Además insisten con el reclamo por la deuda con las cajas provinciales no transferidas y la liquidación de los pasivos de las obras en ejecución.
LE PUEDE INTERESAR
En la UNLP se viene un nuevo paro y definen tomas de facultades
LE PUEDE INTERESAR
LLA-PRO: descartan una alianza en el Congreso
Un anticipo de la nueva actitud que podrían tomar los gobernadores la dio el sanjuanino Marcelo Orrego, que envió a sus diputadas (que antes habían acompañado todas las medidas del oficialismo) a votar en contra del veto de Milei. También el salteño Gustavo Sáenz mandó a sus legisladores a acompañar el financiamiento universitario.
“El Gobierno no está cumpliendo con todo lo pautado”, coinciden, por su parte, los mandatarios peronistas que ayudaron a sostener el veto y que, como los de JxC, se quejan por la “falta de gestos” del Ejecutivo nacional.
En este grupo aparecen Osvaldo Jaldo (Tucumán), quien aportó tres diputados que se alinearon con la voluntad del Presidente; Hugo Passalacqua (Misiones), que ordenó a sus cuatro legisladores a abstenerse; y el catamarqueño Raúl Jalil, quien la semana pasada ausentó a Fernanda Ávila del recinto y privó a la oposición de un voto decisivo que allanó el camino hacia la victoria libertario.
“Puede que no tengamos el número para aprobarlo. Somos una re minoría”
“Es el último gesto, que quede claro”, avisaron desde Catamarca, que tiene una alta dependencia de fondos nacionales y empieza a presionar al Gobierno en plena discusión por el Presupuesto.
En ese sentido, será determinante el curso de las negociaciones durante el fin de año, cuando las exigencias presupuestarias provinciales se acentúan por el pago de sueldos, bonos y el medio aguinaldo.
Aún cuando, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), de Nadin Argañaraz, los gobernadores que acompañaron al oficialismo en el Congreso estuvieron entre los más beneficiados: Misiones recibió en lo que va del año $9000 millones; Chubut ($4500 millones), Entre Ríos ($3800 millones), Santa Cruz ($3000 millones) y Tucumán ($2000 millones).
Sin embargo, las transferencias no automáticas por parte de la Nación a las provincias tuvieron una caída real del 67,5%. Y, aunque todas retrocedieron, el impacto fue menor en la Ciudad de Buenos Aires (-22,9%), Jujuy (-67,7%), y Santa Cruz (-69,7%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí