

Alumnos tomaron el rectorado de la UNLP en la noche del miércoles
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Empieza otra semana de conflictos con asambleas y clases públicas en facultades en rechazo al veto presidencial
Alumnos tomaron el rectorado de la UNLP en la noche del miércoles
El rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario chocó en la noche del miércoles con una contundente e inmediata respuesta que, en el plano local, quedó inmortalizada con la foto de miles de estudiantes y docentes tomando la sede del Rectorado que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tiene en calle 7, entre 47 y 48. Lejos de quedar ahí, el reclamo por más presupuesto y en defensa de la educación pública crece y continuará está misma semana con más protestas, una huelga de 24 horas programada para el próximo jueves y la posibilidad de nuevas tomas en las facultades. A la par, se analiza otra gran marcha federal en todo el país para principios de noviembre.
Lejos de amainar el reclamo universitario, la ratificación del veto y las declaraciones del presidente, Javier Milei (que el fin de semana volvió a cargar contra las casas de estudios) parecen haber incubado una segunda etapa de conflicto, todavía más encendida que la anterior.
Las primeras medidas tendrán lugar hoy y mañana, cuando los docentes de la UNLP nucleados en Adulp (que junto con los no docentes de Atulp ya definieron sumarse al paro nacional del jueves) comiencen a realizar asambleas por dependencias y clases públicas, en la previa de la marcha de las antorchas de la que participarán el miércoles.
También los estudiantes se manifestaron en estado de alerta y movilización y se espera que desde hoy empiecen a definir si avanzan o no con tomas en las distintas unidades académicas y colegios, como ya ocurrió la semana pasada en el Liceo Víctor Mercante.
A nivel nacional, mañana habrá una reunión del bloque tripartito que integran gremios, estudiantes y rectorados para avanzar con el plan de lucha. Una de las propuestas que se impone es la de avanzar con una semana entera de marchas regionales para principios de noviembre.
“La idea es seguir dando la pelea porque sino la universidad no tiene destino”, anticipó el secretario adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun), Jorge Anró. En ese sentido, una de las propuestas que se analiza es la de una gran marcha federal pero, a diferencia de las anteriores (que se hicieron en cada provincia), esta vez se evalúa dividir al país en cinco regiones y que cada día de la semana se concrete una movilización en una sola provincia. Se espera que sea a principios de noviembre y que termine con una gran marcha en la ciudad de Buenos Aires, con gente de todo el país.
LE PUEDE INTERESAR
LLA-PRO: descartan una alianza en el Congreso
LE PUEDE INTERESAR
La UIA pide bajar costos logísticos y laborales
En medio de la efervescencia, desde la UNLP advierten que, “ya ratificado el veto, lo que queda ahora es la vía de los canales institucionales y seguir reclamando por un presupuesto que nos permita funcionar adecuadamente”, dicen y observan que para 2025, el Gobierno prevé destinar 3,8 billones de pesos a las universidades, una cifra que representa el 50 por ciento menos de los 7,2 billones que piden los rectores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí