

En el cementerio local baja la cantidad de sepulturas / Archivo
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tendencia de las últimas dos décadas, se consolidó en la pandemia. Ya hay iglesias con cinerarios
En el cementerio local baja la cantidad de sepulturas / Archivo
En línea con una tendencia global, las familias en La Plata optan cada vez más, frente a la pérdida de un ser querido, por la cremación, y la sepultura en tierra, la modalidad tradicional hasta principios de este siglo, va quedando atrás como costumbre funeraria. Esa inclinación en el cambio de hábitos a la hora de la despedida de una persona fallecida comenzó a advertirse a mediados de 2000 y dio un vuelco contundente al irrumpir la pandemia. Ahora, todo indicaría que no hay vuelta a atrás en la elección del servicio que se elige en las casas velatorias.
El fenómeno social se registra en números en CABA, donde la cremación se impone con fuerza sobre cualquiera de las otras formas de destino final de una persona fallecida (la sepultura, la disposición en nicho, o la bóveda familiar). En la ciudad capital del país ya en 2022 ganaba la incineración 60 al 40 por ciento que le correspondía a la ceremonia de entierro.
De acuerdo con esas estadísticas, entre enero y agosto de este año se registraron en CABA 9.582 cremaciones, lo que significa un aumento en comparación con las 9.032 realizadas en el mismo período de 2023. Asimismo, hubo 3.581 sepulturas en los primeros ocho meses del año frente a 3.157 en ese lapso del año anterior, y las inhumaciones en nicho disminuyeron, pues se realizaron 1.344 frente a 1.527.
La tendencia a la baja de sepulturas y al aumento de las cremaciones se da también en esta ciudad. “Desde hace años que se ve esa preferencia, tanto que el catolicismo ya deja librado a las familias esa posibilidad, al punto que en varias iglesias se disponen cinerarios para que se depositen las cenizas”, puntualizó Pedro Osácar, propietario de una tradicional casa de sepelios platense.
Según confirmó Osácar, “una pequeña porción de personas no están de acuerdo con la cremación, pero para muchas familias es lo más fácil, lo más rápido y lo más práctico, porque de esa manera no quedan atados a la perpetuidad, por la que hay que pagar expensas periódicamente”.
Por un servicio con cremación hay que pensar en un presupuesto que arranca en 700.000 pesos, aunque el valor final depende del ataúd que se elija, porque los hay, según indicó el empresario funerario, “de hasta 1.000.000 y 2.000.000 de pesos”.
LE PUEDE INTERESAR
El arquitecto Rubén Pesci pasó a ser “Patrimonio Cultural Viviente”
LE PUEDE INTERESAR
IOMA-Femeba: no baja la tensión en el conflicto
En contraste, un entierro en cualquiera de los cementerios privados de la Región superan por mucho el millón de pesos y eso sin contar los gastos adicionales como el mantenimiento de la parcela o de la tumba, pues, en promedio las expensas de ese servicio cuestan unos 25.000 por mes.
Por un servicio de cremación hay que pensar en un presupuesto de 700.000 pesos
Según la experiencia de Osácar, si bien ganan por lejos las cremaciones, en La Plata quienes prefieren las sepulturas tradicionales se inclinan por el Cementerio Local. “En líneas generales, si la decisión es que el fallecido vaya a tierra, entonces se suele elegir el Municipal, justamente por los valores que exigen los parques privados”. Una sepultura en la necrópolis de diagonal 74 cuesta alrededor de 120.000 pesos, y se renueva recién cinco años más tarde. Allí también se siente el cambio: en pocos años, se pasó de 6 mil a 2.700 ingresos anuales.
También se modificaron otros modos del ritual. Se pasó, en menos de un siglo, de velar al familiar en el domicilio a hacerlo en casas preparadas para esos servicios y de un tiempo a esta parte, a acortar las horas. “Depende mucho -afirmó Osácar- de la persona que se vele. Si es joven y el dolor muy profundo muchas veces la familia prefiera que el servicio dure más, y con personas muy mayores o que han estado mucho tiempo enfermas lo más seguro es que dure menos horas”.
Una de las trabas para la cremación se presentaba entre las familias practicantes del catolicismo, ya que desde el Vaticano se promovió durante siglos el entierro como la única forma aceptable a partir de la creencia de la resurrección de la carne.
Sin embargo, en 1963 el papa Pablo VI permitió oficialmente la cremación para los fieles católicos, aunque bajo ciertas condiciones. Recién en 2016, el Vaticano permitió esa forma de despedir a las personas fallecidas, pero la directriz es evitar la dispersión de las cenizas o su conservación en el hogar, sino que sean depositadas en un lugar sagrado como un cementerio o una iglesia (cinerarios).
Con esa combinación de conveniencia económica y transformación desde lo cultural, las cremaciones crecieron en el resto del mundo. Distintas naciones de Europa, como el Reino Unido y Suecia, adoptaron la modalidad de manera masiva, mientras que en Estados Unidos, esa práctica funeraria también superó el entierro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí