

VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además dijo que "se termina Intercargo". Sobre Aerolíneas Argentinas, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, confirmó que la idea es privatizarla, ofrecérsela a los trabajadores "o cerrarla"
Escuchar esta nota
El presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete y envió un mensaje a los trabajadores aeronáuticos al señalar que "se termina Intercargo".
Tras un intercambio con el equipo de trabajo, el mandatario salió a saludar a los alumnos de un colegio que recorrían la Plaza de Mayo y cuestionó las protestas salariales de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. "En la Argentina se sale trabajando y no extorsionando", sostuvo.
El libertario salió acompañado de sus principales colaboradores. Asistieron los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, de Economía, Luis Caputo, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Capital Humano, de Capital Humano, Sandra Pettovello, de Salud, Mario Lugones, y el flamante canciller Gerardo Werthein.
También participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los vicejefes de Gabinete José Rolandi, y del Interior, Lisandro Catalán. Dieron el presente los secretarios General de la Presidencia, Karina Milei, de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, de Prensa, Eduardo Serenellini, y de Transporte, Franco Mogetta, mientras que también estuvo el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Previo a la reunión de hoy con los gremios aeronáuticos, el Gobierno nacional insistió con la idea de "privatizar o cerrar" Aerolíneas Argentinas, al tiempo que no descarta nuevos despidos en la empresa Intercargo.
Fue el secretario de Transporte, Franco Mogetta, el que oficializó una frase del presidente Javier Milei que había trascendido ayer. "Vamos a ir por la privatización y si no se da la privatización intentaremos que los empleados acepten la administración de la empresa. Y si no la aceptan, se cerrará", aseguró en declaraciones a Radio Mitre. Y agregó: "Aerolíneas Argentinas no va a tener más el fondeo que tiene del Estado, que durante el kirchnerismo le ha costado 8 mil millones de dólares al Estado".
Aerolíneas Argentinas mantendrá esta tarde una reunión con tres de los gremios más duros para reanudar el diálogo y ver si se llegan a un acuerdo en materia salarial.
Al mismo tiempo, y con referencia a lo que viene sucediendo con Intercargo, Mogetta confirmó que "estamos en el proceso de privatización" ya que "es una de las empresas que ha quedado en el listado y en cuanto sea posible de acuerdo a las propuestas que tengamos lo vamos a llevar a cabo".
El Gobierno se encuentra en estos momentos intentando identificar quiénes fueron los empleados de la empresa que ayer, después que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el despido de 15 trabajadores por el paro del miércoles, que terminó en una denuncia por privación ilegítima de la libertad a raíz que a los pasajeros no se les permitía descender de los aviones en medio de la huelga, volvieron a llevar adelante una medida de fuerza. La idea es que quienes participaron de dicha protesta sean desvinculados de la empresa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí