
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mostró siempre su inquietud por los derechos humanos durante el gobierno militar. El rol de Patt Derian y Tex Harris
La dictadura militar argentina (1976-1983) marcó un capítulo oscuro en la historia del país, caracterizado por la desaparición de miles de personas, torturas sistemáticas y una represión brutal. En este contexto, el presidente estadounidense Jimmy Carter se destacó como una figura clave en la defensa de los derechos humanos, un principio que definió su política exterior y que lo llevó a intervenir, de diversas formas, en los tristes eventos que sucedían en Argentina.
Desde el inicio de su mandato en 1977, Carter promovió una política que colocó los derechos humanos como eje central de las relaciones internacionales de Estados Unidos. Esto lo diferenció de sus predecesores, quienes consideraban que los abusos cometidos por regímenes represivos eran “asuntos internos”.
En el caso de Argentina, Carter utilizó herramientas diplomáticas para visibilizar los horrores de la dictadura, apoyándose en figuras clave como su Subsecretaria de Derechos Humanos, Patt Derian, y el funcionario político Tex Harris, quien documentó más de 10,000 casos de desapariciones forzadas mientras trabajaba en la embajada estadounidense en Buenos Aires.
Harris desafió los protocolos diplomáticos tradicionales y se enfrentó directamente al régimen militar argentino. Arriesgó su vida y su carrera para investigar y registrar los abusos del gobierno militar, actuando como un puente entre las víctimas y las organizaciones de derechos humanos internacionales. Sus esfuerzos no solo salvaron vidas, sino que establecieron un precedente en la diplomacia global, haciendo que los derechos humanos fueran un tema prioritario en las relaciones exteriores.
Derian fue designadacomo como subsecretaria de Derechos Humanos por Carter. En ese rol, viajó tres veces a Argentina para investigar las violaciones a los DD HH por parte del régimen militar.
Mientras estuvo en Argentina recibió más de 5.000 denuncias del horror desatado por la dictadura y luego dio a conocer lo que sucedía en nuestro país ante la comunidad internacional. Ello impulsó la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en 1979.
En 1985, Derian regresó a Argentina y prestó declaración como testigo en el juicio contra las Juntas, ocasión en la que los defensores militares abandonaron la sala repudiando su presencia.
Carter también respaldó activamente al Buenos Aires Herald, un periódico que, bajo la dirección de Robert Cox, se convirtió en uno de los pocos medios que se atrevió a denunciar los crímenes de la dictadura.
Otro actor relevante en este panorama fue Dwight Fulford, embajador canadiense en Argentina durante la dictadura. Su enfoque diplomático discreto pero firme también marcó una diferencia significativa. Fulford estableció contactos con las Madres de Plaza de Mayo y recolectó información clave sobre las atrocidades del régimen. Aunque su historia ha permanecido menos conocida, su compromiso con la justicia y los derechos humanos refleja el impacto positivo que las acciones individuales pueden tener en tiempos de crisis.
Tex Harris
La intervención de Carter y su equipo no logró detener completamente los crímenes de la dictadura argentina, pero su enfoque transformó la percepción internacional de los derechos humanos y sentó las bases para la lucha contra la impunidad en América Latina.
Décadas después, el legado de Carter continúa siendo una referencia para quienes trabajan en defensa de los derechos humanos y la justicia global.
La dedicación de Carter hacia la situación en Argentina no solo fue un acto de valentía diplomática, sino también una reafirmación de la importancia de los valores éticos en la política internacional, incluso frente a la resistencia de muchos de sus contemporáneos.
En un momento en que las grandes potencias priorizaban sus intereses estratégicos sobre la vida humana, Carter demostró que la decencia y la humanidad podían prevalecer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí