La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Javier Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
La oveja más grande del mundo estuvo en La Plata y fue quemada en un cierre artístico único
Un chofer atropelló y mató a un motociclista tras una discusión callejera en Azul
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Argentina copó Brasil: impresionante banderazo nacional para Franco Colapinto en la previa del GP
La agenda deportiva del domingo detiene al país: partidos, horarios y TV
'La Noche de los Museos' en Buenos Aires con récord de visitantes
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Jorge Ernesto Lanata nació el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata. Fue adoptado y vivió una infancia muy difícil por la enfermedad que tuvo su madre. Una operación por un cáncer la dejó con parálisis cerebral y estuvo postrada por 40 años. Su padre adoptivo se dedicó a cuidarla y él pasó una gran cantidad de tiempo con su abuela y sus tías.
El colegio fue clave para poder comenzar desde muy chico a desarrollar su vocación. En la primaria hizo su primera entrevista y sintió curiosidad por el periodismo. A los 14 años ya trabajaba en Radio Nacional.
Continuó su labor durante la dictadura militar. Fue mozo mientras escribía para la Revista Siete Días y sumó la experiencia necesaria para desarrollar proyectos propios con los que logró gran reconocimiento.
Fue jefe de redacción a principios de la década del ’80 de la revista El Porteño, mientras que en 1987 fundó el diario Página/12, del cual también fue su director periodístico. Y en 1990 creó la revista Página/30.
Más tarde, el periodista dio vida a la revista Veintitrés, luego llegó EGO y el diario Crítica de la Argentina, en 2007. Colaboró con medios de varios países como Estados Unidos, Colombia y Venezuela, entre otros. Mientras que lo último que hizo en gráfica fue su columna para el diario Clarín.
Su primer trabajo fue en Radio Colonia donde escribía informes a los 14 años.
Pasó por Radio Belgrano y su labor en Rock & Pop fue la que le valió su primer Premio Martín Fierro de la Radio en el año 1995 por mejor programa periodístico.
Llegó a Radio Colonia de Uruguay y tiempo después desembarcó en Radio del Plata con los ciclos “Lanata AM” y “Lanata PM”. En 2012 fue contratado por Radio Mitre para hacer su ciclo “Lanata sin filtro”, uno de los más exitosos del medio, acaparando el mayor caudal de oyentes.
Jorge Lanata hizo algunas apariciones en ficciones, pero su desempeño en televisión fue básicamente en la conducción de programas periodísticos, con mucho contenido propio y de investigación. “Día D”, fue el programa que hizo en América TV y que le valió una gran cantidad de premios y de reconocimiento por parte del público y por parte de sus colegas.
En 2012 inició por la pantalla de ElTrece su ciclo “Periodismo para todos”, un programa de investigación muy crítico a la política kirchnerista, que por ese entonces estaba en el poder. El informe “La ruta del dinero K” le valió buenas mediciones de audiencia y premios internacionales.
Triunfó tanto en radio como en televisión y se alzó con una cantidad muy grande de premios. Además de llevarse estatuillas en los Premios Clarín, Konex, Tato y Éter, fue muy reconocido por APTRA en las entregas de los Premios Martín Fierro, tanto por su trabajo en radio como en televisión.
Lanata fue reconocido por sus ciclos. Fue distinguido por haber hecho el “mejor programa periodístico de radio” en dos oportunidades, el “mejor programa periodístico en televisión” en siete oportunidades. Además ganó once veces por “mejor labor periodística” y en 2015 se llevó el Martín Fierro de Oro.
Su vida siempre llamó la atención. Desde su infancia difícil hasta una adultez marcada por problemas graves de salud, al público le interesó saber cómo vivía su vida Jorge Lanata.
El conductor tuvo a su hija Bárbara junto a Andrea Rodríguez, aunque después se casó con Patricia Orlando, con quien estuvo desde 1984 hasta 1986. Después mantuvo una relación con la conductora Silvina Chediek durante los años 1990 y 1991.
Junto a Sara Stewart Brown tuvo a su hija Lola. Ellos estuvieron juntos desde 1998 hasta 2016. Un año antes de la separación, su mujer le donó un riñón. Se trató del primer trasplante renal cruzado de Latinoamérica. Sara le donó el suyo a un joven y Lanata recibió el de la madre del receptor.
Para ese entonces su salud ya había estado en el centro de la polémica en varias oportunidades. Nunca quiso dejar de fumar, a pesar de las indicaciones médicas.
Su última relación fue con la abogada Elba Marcovecchio, desde el año 2020. Se casaron el 23 de abril de 2022. Tras la boda, la abogada había contado qué la enamoraba de él: “Jorge es feminista, cree en la fuerza y en la energía que tenemos las mujeres y eso me encanta de él… Jorge es transparente, tal cual como se lo ve. Y yo me enamoré de él, con todo lo bueno y toda la cuestión que trae aparejada. Me parece muy importante que sea libre de poder expresarse libremente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí