

Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour
Juan Luis Bour
Esta vez es diferente. La frase -que toma prestado el título del célebre trabajo de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff- se repite como un mantra que, paradójicamente, nos recuerda la habitual fragilidad de la economía argentina en términos de sostenibilidad del equilibrio y de una eventual reversión de las políticas públicas.
La sostenibilidad depende de haber (o no) acertado en el diagnóstico y del programa que encare los problemas que nos trajeron hasta aquí, pero también del tiempo que se requiere para hacer cambios y de los recursos que se tienen disponibles (requisitos que no son independientes el uno del otro) para alcanzar un equilibrio estable.
La administración del presidente Milei tiene muy probablemente un buen diagnóstico de los problemas que enfrenta la Argentina y no caben dudas, a esta altura, de su convicción para perseverar en corregir los desequilibrios. Ello marca una diferencia significativa con cualquier administración previa, ya que no parece haber un partido político detrás que pueda hacerle cambiar el rumbo. Por lo tanto, transmite la convicción de que –al menos en este periodo de gobierno de LLA- no habrá marcha atrás en la prosecución de equilibrios macroeconómicos en materia fiscal y monetaria, y por lo tanto esta vez sí es diferente en estas materias.
Sin embargo, estos equilibrios no son lo único relevante para un programa sostenible, y otras dimensiones de política pueden dar espacio a la incertidumbre, más allá de que la Argentina tenga buena o mala suerte en aspectos no controlables, como el clima para el agro, o los shocks externos que puedan afectar el valor de las divisas, los precios de exportación o la demanda mundial. Aun con “buena suerte” desde el resto del mundo, la economía podría pasar de superávits a déficits gemelos, o apreciar su moneda a una velocidad que no permite reestructurarse a muchas empresas con “pocas espaldas” en un país con baja penetración financiera y alta informalidad, o encontrar oposición a algunas reformas que –así como no pudieron pasarse en los últimos 40 años de democraciatodavía son resistidas “por la casta”.
La cuenta corriente se puede dar vuelta con rapidez a medida que la economía se abre (basta que se abra un poco para que el cambio sea dramático, ya que la proporción de importación de bienes a PBI en 2024 no llega al 10%). O si la economía rebota más rápido de lo previsto (con lo que juega la elasticidad de importaciones a PBI), si no tenemos suerte con los precios internacionales, si las ganancias de productividad requieren mucha reestructuración y tiempo, y la baja de impuestos también.
La cuenta de turismo ya está operando con rapidez, y dados los anuncios de política cambiaria, solo cabe esperar un mayor déficit que -junto con el deterioro en la cuenta de bienes- de vuelta el superávit de cuenta corriente de 2024. En cuanto a la baja de impuestos, recordemos que la suma de gravámenes que ya no estarán en 2025 (impuesto PAIS y blanqueo) más los principales impuestos distorsivos que están vigentes (derechos de exportación y transacciones financieras) representaron casi un cuarto de la recaudación tributaria y aduanera en 2024.
LE PUEDE INTERESAR
El fenómeno millonario de la Lotería de EE UU
Su eliminación requiere reemplazarlos por un aumento en la recaudación de otros tributos, a menos que se profundice la caída del gasto público. El recurso escaso es siempre el mismo: tiempo, y su correlato en términos de “paciencia”.
No es lo mismo apreciación cambiaria con déficit de cuenta corriente y escasas reservas, que esa misma situación con déficit fiscal como en Convertibilidad. Pero el equilibrio fiscal no es condición suficiente para que los agentes económicos asuman sostenibilidad del equilibrio; cualquier resfrío puede derivar en una neumonía en el mercado cambiario.
La “lluvia de dólares” de mayores exportaciones de energía, de la minería y del agro la necesitamos para pagar las mayores importaciones, la remesa de utilidades y dividendos tanto tiempo postergada, terminar de normalizar las cuentas externas y avanzar en el “phase out” del control de cambios. Algo de tiempo tenemos, porque el crédito está retornando para el sector privado (al menos para quienes están mejor calificados), lo que da una oportunidad, pero no da certezas.
La sostenibilidad podría garantizarse en el corto plazo agregando al escenario de equilibrio fiscal con reformas un contexto de reservas que aseguren un overkill (es decir, un blindaje a partir de préstamos y garantías que alejen completamente el escenario de colapso), pero ello probablemente no esté disponible. Por lo tanto esta fuente de incertidumbre acerca de la sostenibilidad quizás permanezca entre nosotros mientras el programa económico se vaya desarrollando. “Work in progress”.
La otra fuente de incertidumbre es aún más difícil de eludir. Se trata del riesgo de reversión de las políticas. ¿Cómo evitar que un futuro gobierno (en 2027 o en algún futuro lejano) incurra en déficits fiscales que resulten insostenibles? ¿Cómo evitar expropiaciones o confiscaciones cuyo producido sea repartido en la forma de “prestaciones sociales” que no puedan ser revocadas? Para ello no hay otra respuesta que la experiencia, es decir, otra vez el paso del tiempo mostrando orden o desorden.
¿Esta vez es diferente? Quiero creer que sí, que tenemos una mejor oportunidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí