
Están allanando la casa de Espert en el marco de la causa que investiga su vínculo con Fred Machado
Están allanando la casa de Espert en el marco de la causa que investiga su vínculo con Fred Machado
Cambiaron los horarios de Gimnasia - Talleres y Belgrano - Estudiantes: ¿por qué y a qué hora?
El dólar oficial da otro salto y queda al filo de los $1.500
Temor y preocupación en La Plata por el avance narco en los barrios vulnerables
EN VIVO.- ¡Hasta siempre Miguel! Camisetas de Boca y Estudiantes en la despedida a Russo
VIDEO.- Minuto de silencio en el entrenamiento de Estudiantes en homenaje a Miguel Russo
Fatura Broun y el dolor por Miguel Russo: "Cuando se murió Maradona nos hicieron jugar"
Yacoub Real Estate & Developers: una nueva etapa de crecimiento, innovación y compromiso social
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata este viernes feriado
Se reveló el escándalo en MasterChef Celebrity, renunció el primer famoso: “No me esperen mañana”
La pareja del crack: Antonela Roccuzzo confesó detalles sobre los rumores de su posible embarazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desalojo del Club Gonnet: masiva reunión con los socios y más de 5 mil firmas de apoyo
Sube la temperatura este jueves en La Plata: se vienen días de calor y con lluvia a la vista
El premio Nobel de Literatura al final fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Héroes en la ruta: agentes del SPB rescataron a una madre y sus hijos tras un vuelco en La Plata
Se rompió el pacto de silencio por el triple asesinato narco en Varela
Otro desenlace sangriento: disparos, fuego y dos mujeres calcinadas
Cómo no caer en una trampa con la compra de un departamento a construir
Se supo: Fede Bal reveló cuál fue la primera famosa a la que le fue infiel
VIDEO. La Voz Argentina 2025: uno por uno, todos los finalistas
El histórico boliche "El Bosque" de Quilmes cerró temporalmente por remodelaciones
Anticipan que podría haber complicaciones en casi 100 vuelos de Aerolíneas Argentinas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que la suba de los costos impide la reinversión de recursos. El impacto de la baja en la natalidad en las escuelas
los colegios privados de la provincia de buenos aires enfrentarán diversos desafíos en 2025 / web
El próximo año se plantean distintos desafíos para los colegios privados: económicos, pedagógicos y de matrícula. Distintas entidades que agrupan a los establecimientos educativos marcaron la reasignación de partidas, enfrentar los costos de los servicios básicos y la implementación de la reforma en el régimen académico de la escuela secundaria en la provincia de Buenos Aires. Además, coinciden en la luz de alerta que enciende la baja en la natalidad, que tiene fuerte impacto en la matrícula de la primera sala del nivel de enseñanza y de la escuela primaria.
Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentina (Adeepra), sostuvo que uno de los principales desafíos es “asegurar la sustentabilidad económica de los colegios ante el enorme incremento de los costos en los servicios públicos. Hubo casos concretos que tuvieron que afrontar subas del 500 por ciento en la tarifa, lo que genera una reducción importante de los márgenes de rentabilidad. Vamos a necesitar el apoyo del Estado y la comunidad de cada escuela”.
En ese sentido, Lentijo sostuvo que “tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tuvimos una regularidad en el envío de aportes, pero hay muchas institucio nes que necesitan el apoyo y aún no lo reciben. También será importante reubicar aportes de modo más inteligente. Ya estamos tramitando la reasignación de los aportes, asegurando la sustentabilidad, un problema de muchos establecimientos educativos. Lo que se temía que iba a ocurrir durante la pandemia está sucediendo ahora y no se trata de pocos casos. Hay cierre de pequeñas escuelas y servicios educativos que no pueden superar esa situación”.
“Uno de los mayores retos será la implementación del nuevo régimen de la Secundaria”
LE PUEDE INTERESAR
Más súper que premium: la venta de combustible sigue en caída
LE PUEDE INTERESAR
Semáforos bloqueados, con escasa potencia y problemas en segunderos
Según se explicó, la reasignación de partidas no significa que se le de otro uso a los fondos que reciben los colegios para el pago de salarios docentes, por ejemplo. La reasignación implica que si un servicio que recibe ayuda estatal para el nivel inicial tiene menos matrícula, se lo reasigne a un curso de nivel primario que no lo tiene hasta el momento. Tiene cierto contenido técnico, pero para los colegios es un tema de crucial importancia para sostener las cuentas de los establecimientos educativos.
Por su parte, desde la Asociación de Institutos Privados de Argentina (AIEPA), su secretario ejecutivo, Martín Zurita, sostuvo que “las escuelas privadas enfrentan una situación económica compleja debido al incremento sostenido de los costos, especialmente en servicios públicos. Este contexto ha reducido considerablemente el margen de reinversión, afectando particularmente a las instituciones con 100 por ciento de aporte estatal, que se encuentran en una situación económica delicada”.
Y agregó: “es fundamental que los aranceles educativos en 2025 reflejen los aumentos de costos, garantizando la sostenibilidad de las escuelas. Asimismo, la coyuntura económica de 2024 impactó a muchas familias, lo que incrementó los niveles de morosidad. Desde AIEPA confiamos en que el próximo año traiga mayor estabilidad económica, permitiendo a las familias afrontar con más holgura los costos de los servicios educativos y mejorando la previsibilidad para las instituciones”.
“Uno de los mayores retos será la implementación efectiva del Régimen Académico de la Escuela Secundaria. Este cambio implica una transformación significativa en la manera de evaluar y promocionar a los estudiantes, así como en la organización de los contenidos y las cuestiones administrativas. Las escuelas y docentes deberán adaptarse paulatinamente a estas nuevas exigencias, que requieren una actualización constante para garantizar la calidad educativa”, indicó Zurita, de AIEPA.
Y agregó: “además, debemos considerar el impacto del pronunciado descenso de la natalidad en la matrícula escolar, que ha registrado una disminución nacional del 13 por ciento desde 2011. Este fenómeno plantea la necesidad de definir estrategias que aseguren el sostenimiento de los puestos laborales y promuevan mejoras concretas, como la implementación de la doble jornada y la extensión de los aportes estatales al primer ciclo del nivel inicial o educación temprana”.
Por su parte, Lentijo, de ADEEPRA, indicó que “las circunstancias demográficas nos están planteando desafíos, con la reducción en la natalidad, que se registra en los últimos años. Es algo muy marcado, y va a generar en el sistema educativo en general una reducción de la demanda de matrícula, excepto en el tercer cordón del gran Buenos Aires, y algunas ciudades del país. Hay menor cantidad de ingreso en primer nivel de cada escuela. Incluso, hay más demanda en los colegios secundarios que en los jardines de infantes“.
“El alza en los costos resta rentabilidad y posibilidades de reinversión”
Desde AIEPA también destacaron “los avances en la informatización impulsados por la Provincia, un esfuerzo saludable que esperamos continúe en 2025, ya que aún existen áreas en las que se puede progresar”. Y agregaron: “estamos llenos de desafíos para 2025, como seguir ofreciendo servicios de mayor calidad y trabajo serio que caracteriza al sector privado de la educación pública”.
En ADEEPRA indicaron que hay que mejorar “la calidad, superarse año tras año. Demostrarles a las familias que la elección de nuestras escuelas es optar por proyectos educativos sustentables en todos los niveles de enseñanza, incluso desde el jardín, con establecimientos autorizados donde el chico se forma, se educa y se prepara para una correcta inserción en el nivel primario, con competencias para la alfabetización”.
En las asociaciones esperan que siga el sistema de vouchers educativos, la ayuda para miles de familias que otogó el gobierno nacional durante 2024 para pagar la cuota. La idea que tienen las entidades es que vaya directamente a los colegios para evitar el desvío de esos fondos para otros fines no educativos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí