
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 31 de diciembre de 1999, EE UU transfirió la vía interoceánica al control panameño, en base a tratados firmados en 1977
Un buque de carga danés navega a través del Canal de Panamá / AFP
El Canal de Panamá cumple hoy 25 años bajo administración panameña, un aniversario marcado por la muerte del expresidente de EE UU Jimmy Carter, quien firmó los tratados que permitieron su transferencia, y por las amenazas de Donald Trump de recuperarlo.
Trump, que regresará a la Casa Blanca el 20 de enero, generó indignación entre los panameños al afirmar que su país debe retomar el control del Canal, entregado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, si no bajan los precios de los tarifas a los buques estadounidenses.
“No hay nada que una tanto a los panameños como la defensa del Canal. Pero tener una relación tensa con la superpotencia, principal socio comercial y principal usuario del canal, es una situación muy desventajosa para un país como Panamá”, explicó la politóloga Sabrina Bacal.
Para Francisco Cedeño, un diseñador gráfico de 51 años, “las intimidaciones de Trump no tienen ni pies ni cabeza”. “Debe procurar primero resolver los problemas que su país tiene por toneladas y olvidarse del canal”, dijo.
La vía interoceánica, por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial, aporta el 6% del PBI de Panamá y el 20% de los ingresos fiscales.
Desde el año 2000, ha entregado al erario panameño unos 28.000 millones de dólares, mucho más que en los 85 años de administración estadounidense (1.878 millones). Sin embargo, muchos panameños no se sienten beneficiados por el Canal. “Nosotros como panameños no deberíamos estar tan pobres como estamos porque el Canal da mucha plata”, comentó Clotilde Sánchez, de 55 años, empleada de limpieza en un edificio de diseño futurista con forma de tornillo en la zona bancaria de la capital. “El pueblo no se beneficia del Canal, sólo se benefician los políticos”, coincide su colega Nadili Pérez, de 40 años.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman la condena a Trump por abuso sexual
LE PUEDE INTERESAR
Un juez argentino ordena la captura del presidente de Nicaragua
La politóloga Bacal indicó que “ese sentimiento de no palpar los beneficios del canal viene de hace años, pero la realidad es que el canal es la principal fuente de riqueza de los panameños”.
La ruta marítima de 80 km construida por EE UU fue inaugurada en 1914. Washington desarrolló un enclave donde ondeaba la bandera estadounidense con bases militares, policías y justicia propias. Esto dio pie a décadas de reclamos panameños para tomar el control de la vía y reunificar el país.
El aniversario de la transferencia se celebrará hoy con una ceremonia encabezada por el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.
Además, está programada una marcha en homenaje a una veintena de panameños muertos en 1964 después de que unos estudiantes intentaron izar una bandera panameña en la antigua Zona del Canal, el enclave estadounidense.
Jimmy Carter, fallecido el domingo a los 100 años, y el líder nacionalista panameño Omar Torrijos firmaron en 1977 en Washington los tratados de entrega del Canal, en presencia de mandatarios latinoamericanos. El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), hijo del general que llegó al poder en 1968 tras un golpe de Estado y falleció en 1981, afirmó que “el Canal es nuestro, es el símbolo de identidad y de soberanía, recuperarlo convocó y aún convoca las mayores muestras de solidaridad de los pueblos de Latinoamérica”. “Los tratados Torrijos-Carter pusieron fin a una era de sometimiento iniciando un período de independencia y dignidad, cualquier intento de retrotraer o vulnerar nuestra soberanía recibirá la condena y el repudio de todos los panameños”, agregó.
TARIFAS “RIDÍCULAS”
El presidente Mulino ha declarado que “el canal es panameño y de los panameños”, por lo que no hablará con Trump sobre este tema.
Mulino también destacó el papel crucial de Carter (1977-1981) en la entrega del paso marítimo, lo que permitió a Panamá recuperar “la plena soberanía” sobre su territorio.
“La realidad es que el Canal es la principal fuente de riqueza de los panameños”
Trump justifica su anhelo de recuperar el canal afirmando que las tarifas que cobran a los buques estadounidenses son “ridículas”. “Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, advirtió.
El republicano también acusó a China de interferir en la ruta interoceánica. Incluso aseguró que había soldados chinos operando ilegalmente la vía que une el Pacífico con el Atlántico. “No hay soldados chinos en el canal, por amor a Dios”, respondió Mulino.
EE Uui, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son los principales usuarios del canal. El monto de las tarifas se determina por la capacidad y carga del buque, no por el país de procedencia. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí