
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Rocío Fernández
eleconomista.com.ar
Durante 2025 se desarrollarán las elecciones legislativas en todo el país. En esta oportunidad, se renovarán 127 de las 257 bancas en la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029 y también 24 de las 72 bancas del Senado para el período 2025-2031. La novedad será la introducción de la Boleta Única de Papel para cargos nacionales: la ciudadanía ya no votará con boleta partidaria, sino que por primera vez recibirá de parte de las autoridades de mesa una papeleta en la que deberá marcar a los candidatos que quieran votar.
El 3 de agosto se celebrarían las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el 26 de octubre tendrán lugar las elecciones generales que definirán quiénes ocuparán las bancas en el Congreso. Antes de esas fechas, habrá otros hitos claves. El 15 de mayo de 2025 es la fecha límite para que los partidos soliciten el reconocimiento de alianzas o confederaciones ante la Dirección Nacional Electoral. Su relevancia reside en el hecho de que se definirán distintos acuerdos en cada una de las provincias, según el peso de cada fuerza en ellas.
La definición de la nueva composición del Legislativo es un evento clave. Se trata del primer test electoral para el presidente Javier Milei, pero también para demostrar la fuerza que mantienen los diferentes espacios que conforman el espacio opositor. Hasta ahora, el Gobierno mostró capacidad para mantener sus decretos de necesidad y sostener sus vetos, pero no así para sancionar sus propios proyectos.
La Cámara de Diputados se renueva por mitades. Y, a excepción del MID, todos los bloques ponen bancas en juego: 47 bancas de Unión por la Patria; 22 del PRO; 14 de la Unión Cívica Radical; 9 de Democracia para Siempre; 8 de La Libertad Avanza; 8 de Encuentro Federal; 4 de la Coalición Cívica; 3 de Innovación Federal. Los bloques Independencia y el PTS renovarán 2 y los restantes, podrán 1 banca en juego.
Los espacios que más arriesgan son los partidos que resultaron triunfantes en la elección de 2021. El PRO, la UCR, DPS y LLA ponen en juego un total de 53 bancas: se trata de un conjunto de bloques a los que les resultará difícil mantener su actual representación. En ese marco, el objetivo de los libertarios es fortalecer el bloque legislativo en la Cámara baja para avanzar en su plan de gobierno a través de leyes impulsadas por el Ejecutivo. Por el momento, el oficialismo cuenta con 39 bancas propias, y los armados de la estrategia tienen la idea de alcanzar los 92 escaños, no sin la ayuda de los aliados.
LE PUEDE INTERESAR
Controles exhaustivos de seguridad en las colonias de vacaciones
LE PUEDE INTERESAR
Los desafíos económicos para el año que empieza
La provincia de Buenos Aires, donde se renovarán 35 lugares, aparece como el gran objetivo que le permitiría a los distintos espacios sumar diputados. Ahí, UxP apuesta 14 escaños; el PRO, 7; LLA, 2; DPS, otros 2; y la UCR, apenas 1.
También la Ciudad de Buenos Aires es otro territorio codiciado, dado que renueva 13 lugares. UxP y el PRO apuestan 3 diputados, mientras que LLA, 1. En tanto, la UCR, DPS y EF ponen en juego 1 legislador.
Las otras dos provincias donde la competencia será intensa son Córdoba y Santa Fe. Ambas actualizarán 9 lugares en la Cámara baja. En la primera, la UCR y EF apuestan 3 bancas; el PRO, 2; UxP, 1; y el oficialismo, ninguno. Se trata de una provincia donde LLA puede tener la expectativa de crecer, dado los resultados de las elecciones presidenciales: en las PASO 2023, Milei obtuvo el 33,6% de los votos en Córdoba, posicionándose como la fuerza más votada en esa provincia.
Lo mismo sucede en Santa Fe, donde el actual presidente obtuvo el 35,2% de las voluntades en las primarias y también fue la lista más votada. LLA no pone en juego ninguna banca en este territorio. Sí lo hacen UxP y el PRO, con 3 cada uno. Tanto EF como DPS apuestan 1 escaño.
El Senado se actualiza por tercios. En 2025, renovarán sus tres senadores la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Las 13 jurisdicciones donde se deberán votar cargos legislativos provinciales además de las candidaturas nacionales al Congreso son la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja. Santiago del Estero es la única en donde se deberá renovar la totalidad de las bancas. En el resto, se pondrán en juego la mitad de los escaños de cada parlamento provincial.
De las 13 provincias que renovarán sus legislaturas en 2025, sólo Mendoza implementa el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS). Salta aplica el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) y el resto se divide entre variantes del sistema tradicional, todos con la lista sábana de papel. Además, se le podría agregar al intenso calendario, el eventual desdoblamiento de las elecciones. En CABA ya se copnfirmó y se espera por la provincia de Buenos Aires, que votarían a sus legisladores locales en un fecha distinta a la prevista para los nacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí