Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
eleconomista.com.ar
El PIB mundial crecerá 3,3% en 2025, ningún país del G20 tendrá recesión y la inflación se desacelerará, pero queda pendiente determinar el impacto que tendría sobre el comercio internacional las medidas proteccionistas que impulsaría Donald Trump con las consiguientes respuestas de los países que se sientan afectados.
Argentina cuenta con pocos recursos de peso para ganar posiciones en un mundo en el que avance el proteccionismo. Pero la llegada de Trump, dada su relación con Javier Milei, podría ayudar al país en la negociación para lograr un nuevo acuerdo con el FMI.
Las condiciones económicas globales no serán las más favorables para Argentina, al menos en el inicio de 2025, aunque será un escenario que tendrá sus matices. Como la Reserva Federal anunció que hará menos recortes de la tasa de interés de los que esperaba el mercado; los analistas reforzaron su apuesta por la continuidad del fortalecimiento que viene mostrando el dólar.
Esa no es una buena noticia para Argentina porque debilita las cotizaciones de las commodities que el país exporta dado que evolucionan en sentido inverso al del dólar. A ese comportamiento, deben sumarse las abundantes cosechas de soja en los principales productores mundiales y una menor demanda de China.
No hay un escenario de recuperación de los valores en el corto plazo para la soja luego de la caída registrada en 2024. Para el resto de las commodities agrícolas se espera un contexto de estabilidad de precios con avances en la producción mundial de maíz ye en menor medida del trigo.
Por otra parte, muchas monedas emergentes se han devaluado frente al dólar en los últimos meses mientras que el peso argentino se viene apreciando y pierde competitividad frente a sus socios comerciales.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Sin avances en el tema de una plena igualdad de géneros en el país
El precio del petróleo tendrá una moderada tendencia bajista en 2025, con un promedio de US$ 77 el barril, aunque de todas maneras seguirá en niveles superiores a los que se registraban antes de la pandemia mientras que, en el caso del gas, las cotizaciones apuntan al alza.
Los valores de los productos energéticos, incluyendo los renovables, tienen una importancia creciente para Argentina porque su participación en la oferta exportadora del país está creciendo y lo seguirá haciendo. Las commodities industriales, entre las que Argentina irá ganado protagonismo, también apuntan a una moderada suba en 2025, más allá de las distorsiones que genere la presencia de China en algunos de esos mercados.
El nivel de las tasas de interés en Estados Unidos es otro dato clave porque cuando se ubican en un nivel elevado funcionan como atracción para capitales de todo el mundo y dejan con menos posibilidades de acceder al financiamiento a los mercados emergentes.
La Fed proyecta que en 2025 recortará la tasa en dos oportunidades en 25 puntos básicos. El valor clave para el resto de los mercados es el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, que está asociado a la tasa de inflación. La Fed corrigió al alza su pronóstico de inflación para 2025 de 2,1% a 2,5%. En la primera parte del año, el rendimiento de los bonos se ubicaría por encima del 4,5%, pero tendería a bajar en el segundo semestre.
Finalmente, Brasil, mayor socio comercial de Argentina, presentará un cuadro inicial negativo porque el real fue la moneda de peor desempeño en el mundo en 2024.
A su vez, la aceleración de la tasa de inflación llevó a que el Banco Central de Brasil comenzase un ciclo alcista de la tasa de interés que continuará en el arranque de 2025 en un contexto de incertidumbre por la política fiscal.
La fuerte suba de tasas frenaría el ciclo de devaluación del real pero, por otra parte, afectará la tasa de crecimiento que será menor a la de 2024. Solo resta saber en qué magnitud. Tampoco es una buena noticia para Argentina porque Brasil es el principal destino de sus exportaciones, en particular de las industriales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí