
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los precios minoristas siguen con fuertes incrementos, impulsados por las subas en bienes y servicios y en el rubro transporte. En un año el indicador subió 254,2%
La inflación fue del 20,6% en enero pasado y en un año alcanzó el 254,2%, informó el INDEC. Los analistas proyectaban inicialmente que en el primer mes del año rondaría alrededor de 25% o incluso algo más, pero con el correr de las semanas fueron recalculando hacia abajo. Y de acuerdo a las estimaciones definitivas el costo de vida de enero tuvo un descenso más pronunciado y osciló entre 18% y 22%.
Sobre las causas de la tendencia descendente mayor a la prevista, los analistas concuerdan en que la principal razón es la desaceleración en los precios de alimentos y bebidas particularmente en las dos últimas semanas del mes.
La división de mayor aumento durante el primer mes del año fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de Cuidado personal.
Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%).
Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.
LE PUEDE INTERESAR
En el día de San Valentín, no hubo amor entre Cristina y el Gobierno
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%).
A nivel de las categorías, Regulados (26,6%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (20,2%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.
El IPC había registrado en diciembre una suba de 25,5%, cerrando el año con un incremento del 211,4% en los precios.
Ese registro del último mes del año en la Argentina fue el más alto desde marzo de 1990 y la inflación interanual se colocó como la mayor desde mayo de 1991.
En noviembre, el salto del IPC había sido de 12,8%.
Por su peso en la construcción del índice, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.
Por debajo del nivel general se ubicaron las divisiones de Salud (20,5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%), Restaurantes y hoteles (19,4%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14%), Prendas de vestir y calzados (11,9%) y Educación (0,9%, en pleno receso estival).
En la comparación regional, la Patagonia fue la que se ubicó al tope: 24,2% de inflación en enero. Le siguieron Cuyo (22,3%), Noroeste (21,7%), Región Pampeana (21,2%), Gran Buenos Aires (19,6%) y Noreste (19,5%).
Con la publicación de ayer se verificaron las estimaciones privadas, que habían anticipado que la suba de precios se ubicaría en un rango de entre 20% y 23%, por debajo del número oficial del mes anterior.
En las predicciones hablaban de una pequeña desaceleración en la tercera semana del mes como la clave para el leve descenso.
Por su parte, el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año del Banco Central, publicado en los últimos días, mostró que los economistas que participan de este sondeo calcularon una inflación mensual de 21,9% para enero (-3,1 puntos porcentuales respecto al REM anterior). Para febrero estimaron una inflación mensual de 18% y para el año de 227%.
Argentina lideró el ranking entre los países del mundo en su medición interanual. Además, es el único país de la región que anotó una variación de dos dígitos durante el primer mes del 2024.
El IPC mensual del primer mes de 2024 quedó por encima de Venezuela, que alcanzó 4,2% en enero y, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación acumulada en los últimos 12 meses en el país gobernado por Nicolás Maduro fue del 121%.
La Argentina junto a Venezuela, El Libano y Turquía se encuentran agrupados como los países mayores subas de precios del mundo.
Los datos de inflación interanual son: Argentina 254,2%; El Líbano 124% interanual; Venezuela 121% interanual; Turquía: 64,9% interanual.
En América latina, la inflación mensual en Uruguay fue del 1,53% en enero y en los últimos 12 meses, acumuló un 5,11%; Chile anotó un alza de precios del 0,7% en enero; alcanzó el 3,8% interanual y en Brasil fue del 0,42%, en los últimos 12 meses sumó 4,51%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí