Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LA MEJORA REGIRÁ DESDE ESTE MES

La Provincia aumentará un 20% los sueldos de empleados estatales

Lo acordó con los gremios. La suba se cobrará en los primeros días de marzo. Y como se aplica sobre el básico llegará a los jubilados

La Provincia aumentará un 20% los sueldos de empleados estatales

Representantes gremiales durante la paritaria/prensa trabajo

16 de Febrero de 2024 | 03:06
Edición impresa

El gobierno bonaerense dispuso un aumento salarial del 20 por ciento para los trabajadores estatales que se aplicará sobre los sueldos de este mes y que los empleados cobrarán los primeros días de marzo. Como la mejora impactará en su totalidad sobre el sueldo básico, también será percibida por los jubilados.

La mejora fue aceptada por los representantes sindicales de Fegeppba, UPCN y ATE, luego de una intensa negociación previa ya que los gremios reclamaban que el ajuste salarial se acercara a la inflación de enero que dio a conocer ayer el INDEC y que trepó al 20,6 por ciento.

La Provincia, en principio, había propuesto subir los sueldos alrededor del 15 por ciento y frente al rechazo de los sindicatos subió la propuesta al 17 por ciento. Finalmente, ya en el encuentro paritario formal, se estiró al 20 por ciento, que fue aceptado por los gremios que nuclean a los trabajadores de la ley 10.430.

En enero, el gobernador Axel Kicillof anunció de manera unilateral una suba del 25%. De ese incremento, el 15% correspondió a diciembre y sirvió para cerrar la paritaria 2023, en tanto que el 10% restante se otorgó como adelanto de la nueva negociación.

Si bien los gremios buscaban que la mejora superara a la inflación, la aceptación terminó siendo unánime frente a la crisis económica y la necesidad de que se liquiden los sueldos y el aumento se perciba en los primeros días del mes que viene.

Además, lograron el compromiso del gobierno provincial en el sentido de que la paritaria funcionará de manera mensual en un contexto de alta inflación. De hecho se convino un encuentro para la primera quincena de marzo.

OTROS PLANTEOS

En ese marco, desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Feggepba), indicaron que se reclamó por “concretar los pases a planta permanente de todos los trabajadores de la administración pública”, y “la restitución del pago del 3% sobre el cálculo de la antigüedad”.

Además, pidieron “la compensación en el “premio jubilatorio” tomando como referencia de pago el sueldo bruto con aportes” y que “que el ingreso de todo el personal al Estado sea a través de la modalidad de planta permanente como la norma 10.430 lo establece”.

Otro tema importante que solicitaron los gremios es que “se regularice la atención y cobertura del IOMA”.

“El 20% de aumento conseguido prácticamente empata a la inflación de enero, por lo que definimos aceptar la propuesta girada por el gobierno provincial. Lamentablemente por la situación que atraviesa el país, vamos a tener que mantener instancias de negociación mensuales para evitar que se pulverice el salario de los trabajadores y trabajadoras estatales bonaerenses”, aseguró por su parte Claudio Arévalo, secretario general de ATE Provincia.

En tanto, desde UPCN valoraron la oferta oficial y el hecho de que los gremios consiguieran una actualización de los valores de las asignaciones familiares. “El 20% de aumento corresponde al sueldo de febrero, palanquea sobre el último sueldo de diciembre del 2023 y contamos con una reapertura paritaria prevista para los primeros días de marzo, para sentarnos a discutir una nueva actualización salarial que nos permita no perder poder adquisitivo del salario contra la inflación”, dijo el secretario gremial de ese sector, Juan Pablo Martín.

CONTRA LA NACIÓN

Tras el acuerdo, el ministro de Economía, Pablo López, dijo que “este es un contexto muy complejo de caída de la actividad económica y de la recaudación provincial producto de las políticas que está aplicando el Gobierno nacional, entre las que se encuentra un ajuste feroz de las transferencias obligatorias no automáticas que recibían las provincias”.

López sostuvo además que “a pesar de esto para nuestra gestión es imprescindible mantener el ámbito paritario y los espacios de diálogo con los gremios, arribar a acuerdos que nos permitan seguir mejorando las condiciones de trabajo y preservar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores de la Provincia”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla