
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Escuelas de la Ciudad asediadas por robos y actos vandálicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las apps de citas ayudan a conocer gente, pero no necesariamente fomentan las uniones / Freepik
En el tejido de las relaciones contemporáneas, la búsqueda del amor y la conexión se ha transformado radicalmente. ¿Dónde y cómo encuentran las personas a sus parejas? Antes, la respuesta solía ser lugares comunes como el trabajo, la universidad o a través de amigos. Sin embargo, con el auge de las aplicaciones de citas, el panorama amoroso ha sufrido una metamorfosis digital.
La tecnología ha permitido a las personas expandir sus horizontes amorosos, liberándolas de las restricciones tradicionales. ¿Es posible hallar la “media naranja” en estas plataformas virtuales? ¿Acaso las aplicaciones de citas fomentan la diversidad en las relaciones? Estas preguntas han despertado un intenso debate en el mundo de la investigación y las experiencias personales.
Históricamente, las parejas tienden a parecerse entre sí, ya sea en términos de clase social, nivel educativo o círculo social. La proximidad geográfica y las conexiones previas solían ser factores determinantes en la formación de parejas. Sin embargo, las aplicaciones de citas irrumpieron en este escenario con la promesa de expandir las posibilidades y romper con las barreras preexistentes.
Un análisis en profundidad de datos estadounidenses reveló que las parejas heterosexuales que se conocieron en línea mostraban una mayor probabilidad de tener niveles educativos diversos y eran más propensas a ser interraciales. Este patrón también se observó en países como Suiza, indicando que las aplicaciones podrían estar contribuyendo a la diversidad en ciertos aspectos de las relaciones.
No obstante, expertos como Joaquín Linne, investigador del Conicet y autor de “No sos vos, es Tinder: gamificación, consumo, gestión cotidiana y performance en aplicaciones de ‘levante’”, advierten que las conexiones generadas en estas plataformas pueden quedarse en la superficialidad. “Las aplicaciones pueden dar más diversidad de vínculos superficiales, de salir a tomar algo con alguien diferente. Pero después las parejas se siguen formando por afinidad de clase, política y cultural, entre otras cosas”, comenta Linne.
El mundo digital, al ofrecer una variedad de opciones aparentemente infinita, también introduce el fenómeno del “exceso de opciones”. Investigaciones sugieren que la abundancia de candidatos puede complicar la toma de decisiones, disminuyendo la probabilidad de elegir a una persona en particular. A medida que se incrementa el número de opciones, aumentan los rechazos, especialmente entre las mujeres.
LE PUEDE INTERESAR
El debate sobre los comestibles de cannabis para los fumadores
LE PUEDE INTERESAR
Un lugar de ensueño en Brasil
La sensación de tener innumerables opciones puede impactar no solo en la toma de decisiones a corto plazo, sino también en la formación de relaciones a largo plazo. Linne sugiere que la dinámica acelerada de las aplicaciones de citas podría dificultar el establecimiento de relaciones duraderas, ya que constantemente se presenta la tentación de explorar otras opciones.
Además, el hecho de conocer a alguien fuera de su círculo social puede tener consecuencias inesperadas. La falta de vínculos comunes puede generar una insensibilidad hacia los sentimientos ajenos, llevando a comportamientos desconsiderados que podrían no ocurrir en contextos más tradicionales.
A pesar de su auge en la última década, las aplicaciones de citas no están exentas de críticas y cambios en las tendencias. Algunos expertos señalan que, aunque estas plataformas han llegado para quedarse, ya no experimentan un crecimiento constante, y la generación más joven parece mostrar menos interés en este método de encuentro.
Como respuesta a la búsqueda de nuevas formas de conexión, surgen tendencias emergentes. La tienda de aplicaciones ChatGPT Store ha sido testigo de un aumento en la oferta de “novias virtuales” generadas con inteligencia artificial, desafiando las políticas establecidas. Esto refleja un creciente interés en relaciones virtuales más allá de las plataformas convencionales.
El futuro de cómo nos conocemos y conectamos es incierto. ¿Recuperará el mundo físico su preponderancia en la formación de relaciones? ¿Aparecerán nuevas formas virtuales de conexión? ¿Buscarán las personas tipos de relaciones diferentes? Lo único seguro es que las decisiones que toman, ya sea en persona o a través de la tecnología, afectan la naturaleza de las parejas que forman y cómo se integran con otros en la sociedad en constante evolución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí