

Trump dijo que detuvieron al presunto asesino del activista Charlie Kirk
Milei vetó la ley de ATN y tensa la relación con los gobernadores
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Esfuerzo", "legado", "trabajo" y "rebeldía": los afiches Pinchas que copan el centro de La Plata
Arrancó otro paro docente en la UNLP, que suma casi un mes de inactividad en lo que va de 2025
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
¡Viva el amor! Quién es el hombre que le robó el corazón a Jennifer Aniston
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Dramáticas historias de argentinos expulsados por el gobierno de Trump
VIDEO. Qué se sabe del joven que perdió el control de su caballo y cayó: sigue grave
Aplazo en comportamiento: una banda saqueó la casa de una maestra
Viernes primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo durante el fin de semana?
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este viernes 12 de septiembre
Mejoraran calles y desagües en el barrio La Hermosura de Arana
VIDEO. El mes, cada vez más largo: los malabares de los platenses frente al achique sin fin
Marcelo Tinelli cuestionó a Marina Calabró por contar su posible embargo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desaparecieron 20.000 hectáreas en el último año. Existen 63 viñedos menos. La comparación es interanual en el período 2022-2023.
@pabloamado1
En un informe elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que preside el platense, Ing. Carlos Tizio, muestra que la superficie total de vid en el país registra una disminución de 2.200 hectáreas (ha) en el último año y una disminución de 63 viñedos. Las variedades aptas para elaboración registraron una disminución de 2.384 ha, con bajas tanto en las tintas como en blancas y rosadas.
Por el contrario, las variedades aptas para consumo en fresco y/o pasas aumentaron 222 ha, con aumento principalmente de las variedades rosadas y disminución de las blancas.
Superficie
La superficie de vid de la República Argentina registrada al 31 de diciembre de 2023 alcanza las 204.847 ha distribuidas en 23.027 viñedos. La superficie actual es un 5,9% menor (-12.903 ha) a la registrada en el año 2010 (año de realización del último censo vitícola).
Se registra superficie de vid en 20 provincias argentinas. El 71% de la superficie de vid del país se encuentra en Mendoza, 20,1% en San Juan, 3,5% en La Rioja, 1,9% en Salta, 1,4% en Catamarca, 0,9% Neuquén y 0,7% Río Negro. Estas 7 provincias concentran el 99,4% del total país.
LE PUEDE INTERESAR
Estimación de producción de uvas 2024 País
LE PUEDE INTERESAR
Día internacional del Syrah
El restante 0,6% se distribuye en 13 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Chubut, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, Sgo del Estero, Chaco, Santa Fe y Santa Cruz.
El tmv del país es de 8,9 ha. Dentro de las principales 7 provincias más cultivadas, la que tiene viñedos más extensos es Neuquén (18,5 ha), seguida por Salta (12,5 ha), Mendoza (9,7 ha) y San Juan (9,1 ha), siendo Catamarca la de viñedos más pequeños (2,1 ha). Respecto al año 2010, han disminuido las hectáreas de vid en 3 de las 7 provincias con mayor superficie: Mendoza (-5,7%), San Juan (-12,9%) y Río Negro (-13,5%); y crecieron Salta (+48,8%), La Rioja (+1,6%), Catamarca (+10,6%) y Neuquén (+8,2%).
De las otras 13 provincias vitivinícolas del país, se registra aumento de superficie en 12 de ellas, excepto en Córdoba (-7,9%).
Variedades
Las variedades más cultivadas en el país son: Malbec (22,9%), Cereza (12%), Bonarda (8,4%), Cabernet Sauvignon (6,4%) y Criolla Grande (6%).
La variedad que más ha aumentado su superficie desde el año 2010 es Malbec (+15.894 ha), pasando de 31.047 ha a las actuales 46.941 ha. Le siguen en importancia por su crecimiento, aunque con bastante diferencia cuantitativa: Flame Seedless (+2.122 ha), Ancellota (+2.104), Fiesta (+1.347) y Aspirant Bouschet (+4.370 ha).
Las variedades que más disminuyeron desde el año 2010 son: Criolla Grande (-4.851 ha), Cereza (-4.556 ha), Pedro Giménez (-3.414 ha) y Cabernet Sauvignon (-3.175).
En el país hay 170 variedades implantadas, de las cuales 113 tienen aptitud para elaboración de vinos y/o mostos. De estas 113 variedades, hay 46 que se consideran aptas para elaboración de vinos de calidad con denominación de origen según lo que reglamenta la Ley 25.163 y son también las que están autorizadas para la elaboración de Vinos Reserva y Gran Reserva.
Del total de la superficie de variedades aptas para elaboración del país (188.687 ha), hay un 73% (137.253 ha) de uvas consideradas "de alta calidad enológica" (ACE).
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí