
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto larga 16 en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Porto
eleconomista.com.ar
El presidente Javier Milei, a través del Decreto 117/24, dispuso la intervención por un año de los medios estatales que integran Radio y Televisión Argentina SA y la empresa Contenidos Públicos S.E., a cuyo cargo se encuentran las señales Paka Paka, Encuentro, Deport TV y la plataforma Contar.
La misma decisión se tomó con EDUC.AR y la agencia de noticias Télam.
A cargo de todas estas empresas fueron designados Diego Martin Chaher, como interventor y Diego Sebastián Marias, como adjunto.
La medida implica un retroceso institucional que coloca a los medios públicos en la situación previa a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522.
En 1983, cuando asume el gobierno Raúl Alfonsín, el esquema institucional de los medios públicos era sumamente complejo.
LE PUEDE INTERESAR
Universitarios asediados por el delito en la zona del Bosque
LE PUEDE INTERESAR
Un reconocimiento 80 años después
Dentro del Estado Nacional se encontraba el Servicio Oficial de Radiodifusión (SOR), integrado por las denominadas radios nacionales (LRA), conformada por emisoras de AM y FM. Por otra parte, existían un conjunto de radios y canales de TV estatales que no integraban el SOR. Se trataba de emisoras comerciales administradas por el Estado Nacional.
Algunas de esas estaciones fueron privatizadas en los años ‘90, bajo la presidencia de Carlos Menem. Por caso, Canal 13, Canal 11, las radios Belgrano (Libertad) y Excelsior (La Red), todas ellas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, LU 33 Emisora Pampeana y LV 3 Radio Córdoba, entre otras. Antes de las privatizaciones, estos medios públicos estuvieron a cargo de un interventor designado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Una consideración especial merece Canal 7. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín la emisora se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación. Posteriormente, en la presidencia de Carlos Menem, la estación atravesó diversas situaciones jurídicas. Al comienzo de su mandato se decidió la intervención del canal. Dos años después, en 1992, se dispuso la creación de Argentina Televisora Color Sociedad Anónima, con una finalidad comercial. No obstante ello, en 1995, se procedió a la reorganización y posterior intervención de ATC.
El presidente Fernando De la Rúa, a poco de asumir, decretó una nueva intervención de la emisora.
Además, vetó la Ley 25.208; norma que fue el resultado del consenso entre una decena de iniciativas legislativas de diferentes partidos políticos y que se proponía la creación de un sistema de medios públicos estatales que no estuvieran supeditados políticamente al gobierno de turno.
Para ello, se le asignaba un rol de contralor al Congreso Nacional y se establecía una selección de directivos a través de un régimen de concurso público de oposición y antecedentes. Luego de vetar dicha ley, se dictó el Decreto 94/01, que creó el Sistema Nacional de Medios Públicos Sociedad del Estado. En este caso, la dirección del ente estaba a cargo de funcionarios públicos dependientes de diversas áreas del Estado.
La llegada de Eduardo Duhalde a la presidencia significó una nueva intervención de las emisoras estatales. En esta oportunidad, en base a un informe de la Sindicatura General de la Nación, en donde se denunciaron diversas irregularidades, se dispuso la intervención del Sistema Nacional de Medios Públicos. Dicha intervención fue prorrogada en sucesivas ocasiones por Néstor Kirchner, quien, al final de su mandato dispuso el cese de las mismas.
Estos hechos permiten apreciar la conducta de distintos presidentes que, más allá de sus diferentes ideologías, dispusieron la intervención de los medios públicos que se encontraban bajo su administración. Ello, con los matices propios de cada gobierno, facilitó la tendencia a la utilización política de esas emisoras.
Un cambio rotundo se produjo con la sanción de la denominada Ley de Medios, que creó Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, cuya intervención se acaba de disponer.
El avance institucional de la citada ley fue la conformación de un directorio integrado por siete miembros, que debían acreditar idoneidad profesional en la materia. El presidente y un director eran designados directamente por el Poder Ejecutivo Nacional, tres directores a propuesta de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, que eran seleccionados por ésta a propuesta de los bloques parlamentarios de los partidos políticos, correspondiendo uno a la primera minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercera minoría parlamentaria.
Finalmente, dos directores eran propuestos por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, debiendo uno de ellos ser un académico representante de las facultades de ciencias de la información de universidades nacionales.
Esto representó un hecho sin precedentes en la historia de la radiodifusión argentina y constituyó un intento para impulsar el pluralismo en el seno de los medios públicos. Sin perjuicio de ello, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner las radios y canales estatales exhibieron una marcada orientación oficialista. Por su parte, los medios públicos tuvieron un papel más equilibrado en las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Más allá de estas diferencias, lo cierto es que la actual intervención de Radio y Televisión Argentina y de la empresa estatal Contenidos Públicos representa una medida regresiva, que excluye de la conducción de los medios del Estado Nacional a representantes de fuerzas políticas opositoras y expertos de las ciencias de la comunicación.
Por cierto, constituye una asignatura pendiente de la dirigencia política argentina ejercer una conducción de las emisoras públicas plural, profesional y económicamente ordenada. No obstante, estos problemas se resuelven con más democracia, nunca con menos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí