
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
¿Vuelve Shakira? la cantante anunciaría su regreso a nuestro país y sus fans están en llamas
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Tini tiene la llave para abrir el candado en el corazón de De Paul
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Avanza la investigación en este campo. Qué dicen los expertos platenses
La computación cuántica puede procesar información en una escala que a la computación clásica le es imposible. Por eso se dice que esta tecnología tiene el potencial de transformar el mundo. Así, aunque todavía hay muchos desafíos técnicos que deben ser superados, la investigación en este campo avanza rápidamente.
En este marco, la Universidad Nacional de La Plata forma parte de los esfuerzos que se realizan tanto en las universidades nacionales como en institutos del CONICET, en los que trabajan equipos de investigación dedicados a estudiar diversos temas vinculados a la computación cuántica y a las tecnologías cuánticas en general. Se trata de aportes que van desde las propiedades teóricas hasta el desarrollo de aparatos de medición muy precisos, generadores de números aleatorios y llaves criptográficas. Algunas de estas líneas de investigación han sido reforzadas por el recientemente creado programa Interinstitucional de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas de la Argentina.
El físico Federico Holik, investigador del Instituto de Física La Plata (IFLP) de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP- CONICET) explicó que “una de las áreas de investigación más promisorias es la que se conoce como computación cuántica en la nube, que consiste en manipular computadoras cuánticas de forma remota, a través de internet”,
“Argentina tiene un gran potencial para incursionar en este campo de investigación a través del desarrollo de software orientado al procesamiento de datos”, agregó.
En ese sentido, se proponen usar los dispositivos cuánticos disponibles para estudiar, desarrollar y perfeccionar técnicas de detección de estados en sistemas reales y experimentalmente realizables mediante las tecnologías actuales.
Si bien aún es una tecnología en desarrollo, ya hay prototipos de computadoras cuánticas funcionando en la actualidad en el exterior. Además, algunas compañías que las desarrollan permiten a estudiantes e investigadores acceder a éstas de forma gratuita.
LE PUEDE INTERESAR
Con mucho calor y sin luz: quejas en la zona norte por un corte prolongado
Uno de los principales usos de las computadoras cuánticas disponibles es el de la investigación en ciencia básica para estudiar las propiedades de múltiples sistemas con una precisión elevada. Estos estudios son fundamentales para comprender, por ejemplo, la física del diseño de materiales o las propiedades de los procesos que tienen lugar en el cuerpo y la biología. Esto está vinculado al uso de computadoras cuánticas como simuladores. El estudio de sistemas cuánticos con muchos componentes constituye un desafío enorme para la ciencia y, en particular, tiene un alto costo computacional si se utilizan computadoras convencionales. El desarrollo de computadoras cuánticas y su aplicación a la simulación de sistemas cuánticos complejos podría dar un gran impulso a todas estas investigaciones.
Teniendo en cuenta que estos desarrollos podrían redundar en importantes ventajas tecnológicas, resulta fundamental posicionarse tempranamente en el área formando recursos humanos que estén preparados para enfrentar los desafíos que se plantean en relación al problema del acceso y la manipulación de estos dispositivos.
En el caso puntual de nuestro país, el desarrollo de estas metodologías es de gran importancia para adquirir independencia a la hora de manipular y certificar tecnologías cuánticas. La capacitación y formación es fundamental para que Argentina pueda posicionarse desde un principio en este campo en desarrollo.
Cabe destacar que recientemente, la UNLP dictó el curso de postgrado “Introducción a la información y la computación cuántica”.
Mientras que la computación clásica utiliza bits para representar información y realizar cálculos, la computación cuántica utiliza qubits, que son sistemas cuánticos que pueden estar en una superposición de estados y entrelazados entre sí. La capacidad de los qubits para estar en superposición de estados y entrelazados permite realizar ciertos cálculos de manera más eficiente que las computadoras clásicas.
También, el desarrollo de computadoras cuánticas podría tener implicaciones en la medicina, en el área de defensa, en el desarrollo de nuevos materiales, las finanzas y las telecomunicaciones. Un ejemplo es el de la seguridad informática: si se lograra desarrollar una computadora cuántica en su pleno potencial, sería posible quebrar algunos protocolos de seguridad informática en cuestión de minutos o segundos. “El desarrollo exitoso de estas tecnologías podría provocar un cambio disruptivo, con profundas implicaciones sociales”, aseguró el físico.
Por estos motivos, tanto las grandes compañías tecnológicas, así como los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, China y la Unión Europea, vuelcan cuantiosos recursos al desarrollo de computadoras cuánticas y otras tecnologías basadas en la física cuántica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí