

Cada vez menos autos, más gente a pie o en bicicleta en La Habana / AP
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez menos autos, más gente a pie o en bicicleta en La Habana / AP
El último día de febrero, las estaciones de combustibles en La Habana amanecieron con filas moderadas y caras largas entre los automovilistas,. Es que el día después, el 1 de marzo, el gobierno cubano casi quintuplicó el precio de las naftas como parte de un plan para reducir el déficit fiscal.
“Me voy a comprar una bicicleta que la gasolina está muy cara, unos patines o unas carretas con caballo”, ironizó Giovanni García, un mensajero de 27 años, que esperaba cargar el tanque de su viejo automóvil americano de la década de 1950, en una estación de combustible en el oeste de la capital.
El precio del litro de nafta regular pasó de 25 pesos cubanos (0,20 centavos de dólar) a 132 (1,10 dólares), lo que equivale a un aumento de 428%, mientras que la nafta especial subió de 30 (0,25 centavos de dólar) a 156 pesos cubanos (1,30 dólares), lo que representa +420%.
“Antes con 1.000 pesos comprabas unos 40 litros pero ahora tengo que usar 6.000 casi 7.000 para comprar los 40 litros”, lamenta García.
Fue el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, quien anunció desde este mes “nuevos precios minoristas del combustible”. En su mensaje de la red social X también anunció también una “nueva tarifa eléctrica para los consumidores por arriba de 500 kWh”.
El objetivo es “lograr el reaprovisionamiento de los combustibles y provocar el ahorro en los que consumen más” electricidad, añadió el ministro.
LE PUEDE INTERESAR
“Correo Compras” se quedó sin alas para competir con Mercado Libre
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
El alza al precio de combustible ha generado preocupación entre la población que teme una escalada de precios, en medio de la galopante inflación que afecta al país desde 2021. Los precios subieron 30% en 2023 y 39% en 2022, según cifras oficiales que expertos consultados por la AFP consideran subestimadas.
“Esto (la compra de combustible) hay que dejarlo para primeras necesidades, todo lo que sea hospitales y alimentos”, dice a AFP Juan Alberto Machín, de 44 años y asistente de producción.
Cuando se anunció en enero este incremento hubo grandes aglomeraciones e inquietud entre automovilistas. Las autoridades pospusieron su entrada en vigor, prevista para el 1º de febrero, alegando “un incidente de ciberseguridad en los sistemas informáticos” que impedía aplicar los nuevos precios.
“Estos precios para el cubano de a pie están duros, no se corresponden” con “el salario normal” de un cubano, dice de su lado Neris Luis, una ama de casa de 57 años, que asegura que “todo se va a encarecer (...) en las diferentes esferas de la vida”.
Para el economista cubano Pedro Monreal, con este aumento “se ‘corrige’ una distorsión”, al vender la gasolina a precio real, pero tendrá “efectos transversales, aumentando la distorsión de salarios desalineados del costo de la vida”, dijo en su cuenta de X.
El salario promedio mensual es 4.200 pesos cubanos, equivalentes a 35 dólares, a la tasa oficial de 120 pesos. Cuba tiene además otra tasa para transacciones bancarias de empresas a 24 pesos por un dólar.
Las autoridades pospusieron el aumento de combustible a mayoristas, incluidos los taxis colectivos, pero algunos empezaron a subir sus precios desde enero cuando se anunció la medida. También prorrogaron un incremento previsto al gas licuado.
Cuba, que carece de suficientes divisas, afronta una crisis crónica de combustibles, agravada en abril de 2023. El presidente Miguel Díaz-Canel la atribuyó al incumplimiento de compromisos de países proveedores de crudo a la isla.
En 2023 el país importó 203.000 toneladas de combustibles, cuando la demanda en el país es de 360.000 toneladas, según datos oficiales.
Venezuela es el principal proveedor de crudo de Cuba, mientras que México y Rusia contribuyen desde el año pasado a atenuar el severo déficit de la isla.
Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas debido a los efectos de la pandemia, del reforzamiento del embargo de Estados Unidos y a las debilidades internas por una reforma monetaria que inició hace tres años y no tuvo los resultados esperados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí