Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¡Qué desilusión con una luna de Júpiter!

¡Qué desilusión con una luna de Júpiter!
17 de Marzo de 2024 | 04:29
Edición impresa

Una investigación sugiere que hay menos oxígeno del que se creía en la superficie helada de Europa, una luna de Júpiter, lo que podría afectar a las posibilidades de que haya vida en el océano subterráneo del satélite.

Incluso con poco o ningún oxígeno, aún podría haber microbios en el océano que se cree existe varios kilómetros por debajo de la corteza congelada de Europa. En cuanto a qué más, “quién sabe”, dijo el científico de la NASA Kevin Hand, que no participó en el estudio publicado en Nature Astronomy.

Hace falta más trabajo para confirmar estos hallazgos, que contradicen observaciones previas con telescopios de oxígeno condensado en el hielo de Europa, lo que indicaba una concentración mayor de oxígeno, dijo Hand.

El nuevo estudio se basa en datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA durante un vuelo especialmente cercano a Europa en 2022, a una distancia de apenas 353 kilómetros.

Un equipo estadounidense y europeo calculó que en la superficie de Europa se producen entre 6 y 18 kilogramos de oxígeno por segundo.

Las estimaciones previas eran mucho mayores, de hasta 1.100 kg de oxígeno producidos por segundo. De modo que “a menos que la producción de Europa fuera significativamente más alta en el pasado”, las nuevas mediciones establecen “un margen menor para respaldar la habitabilidad”, indicaron los investigadores.

El oxígeno se forma, al igual que hidrógeno, cuando la radiación de Júpiter impacta contra la corteza de agua congelada en Europa.

El principal autor del reporte, James Szalay, de la Universidad de Princeton, dijo que el vuelo de Juno era la primera ocasión en la que una nave “olfateaba directamente” los alrededores de Europa. “No podíamos esperar a mirar tras el telón de su complejo entorno”, explicó en un email.

Aunque es “un margen significativamente más estrecho de lo que pensábamos antes, aún podemos aprender mucho”, dijo Szalay.

Se desconoce cuánto oxígeno escapa a la atmósfera de la luna, cuánto permanece en el hielo y cuánto podría llegar al mar subterráneo.

La NASA tiene previsto lanzar este otoño el Europa Clipper. La nave pasará docenas de veces cerca de Europa -que tiene casi el tamaño de nuestra Luna- mientras orbita en torno al gigante gaseoso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla