Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El conflicto entre el Gobierno nacional y las provincias sigue escalando y genera cada vez más confusión en la población. Contribuye mucho a la confusión general el hecho de que algunas provincias patagónicas hayan amenazado con cortar el suministro de energía al resto del país si el Ejecutivo no les devuelve la plata que les sacó.
Algunos gobernadores dicen que les sacó parte de la coparticipación y la mayoría se queja de que se les sacó el Fondo de Incentivo Docente (que paga apenas el 9% del salario de los docentes provinciales), los subsidios al transporte urbano y en los próximos meses seguirán las quejas y amenazas provinciales porque el Gobierno nacional parece que proyecta cortar todas las transferencias nacionales a provincias (que son muchas más que el incentivo docente y los subsidios al transporte). O sea que la escalada entre el Estado nacional y las provincias está en pleno desarrollo, con lo cual va a dar mucha más tela para cortar.
¿El Gobierno nacional, las provincias, ambos, ninguno? Veamos.
Las relaciones fiscales entre el Estado nacional y las provincias no son conceptualmente complejas de entender, aunque luego terminen siendo intrincadas en su micro-gestión.
Lo primero a tener en cuenta es que “la coparticipación” no son transferencias nacionales a las provincias. No es plata que entra al Tesoro nacional y desde allí el Gobierno nacional les envía a las provincias. Es una distribución automática de impuestos.
LE PUEDE INTERESAR
La libertad no avanza
LE PUEDE INTERESAR
Un aluvión de grafitis se hizo cargo de los frentes de la Ciudad
Cuando los contribuyentes pagan impuestos nacionales a la AFIP, automática y diariamente, un pedazo de los impuestos va a al Tesoro nacional y otro pedazo va a los Tesoros provinciales. La distribución entre los Tesoros provinciales se hace con unos parámetros fijos muy arbitrarios, definidos hace 35 años en un acuerdo político, no técnico. Pero esto es harina de otro costal. Lo que aquí se quiere resaltar es que el Gobierno nacional no puede tocar la coparticipación porque nunca pasa por sus manos.
Así que cuando una provincia dice que el Gobierno nacional le sacó coparticipación, eso no puede ser. Porque son parámetros fijos de distribución. Lo que sí puede ser es que la provincia tenga una deuda con el Estado nacional donde la provincia se comprometió a pagar -y firmó un contrato para ello- con un “débito automático” en la coparticipación. Este es el caso de muchas provincias.
Los Tesoros provinciales reciben entonces automáticamente la coparticipación y también cobran impuestos provinciales. Los principales son el Impuesto a los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor y el Impuesto a los Sellos.
Con estos recursos, los Estados provinciales tiene que darle a su población servicios de electricidad, agua y saneamiento, transporte urbano, educación pública, salud pública, vivienda, urbanismo, seguridad urbana y asistencia social a la gente en situación de vulnerabilidad. Es decir, la provincia es el proveedor directo de servicios públicos y sociales al ciudadano.
El Tesoro nacional recibe su parte de coparticipación y además se queda con la totalidad de los impuestos al comercio exterior (derechos de exportación y de importación). Con estos recursos debe proveer servicios interprovinciales, que son, la generación y el transporte de energía, las rutas nacionales, el sistema ferroviario, el sistema de transporte hídrico, el sistema de transporte aéreo y los servicios de seguridad nacional.
Sin embargo, históricamente, el Estado nacional se puso a “ayudar” a las provincias en sus funciones. Les manda plata para que paguen el 9% de los salarios docentes, otra plata para que compensen alguna baja del boleto urbano, otra plata para que arreglen alguna ruta provincial, otra plata para que arreglen una calle, una vereda, un cordón, otra plata para que arreglen alguna escuela aislada o un centro de salud aislado. Ayuditas.
Resultado: las provincias se convierten en eternas pedigüeñas y -lo peor- terminan creyendo que esta plata es de ellas. Esto es lo que está pasando. Por esto es que, cuando el actual Gobierno nacional termina con la tradición y corta estas transferencias, las provincias ponen el grito en el cielo diciendo que el Gobierno nacional les quita su plata.
La verdad es que esta plata no es de las provincias. Es del Estado nacional y puede decidir cortar estos fondos, a menos que medie una ley o un convenio entre el Estado nacional y una, varias o todas las provincias donde no se puede cortar porque hay un instrumento legal que cumplir. Pero si son “ayuditas” que históricamente venían por generosidad del Estado nacional, el Gobierno nacional de turno las puede cortar.
Conclusión. El Gobierno nacional tiene razón en eliminar las transferencias discrecionales destinadas a funciones provinciales. Pero no es aconsejable que lo haga de un día para el otro. Esto debería hacerse con un nuevo acuerdo de coordinación fiscal, en donde se ordene con qué impuestos se financiará la Nación para cumplir las funciones interprovinciales y nada más. Luego, con qué impuestos se financiarán las provincias para cumplir las funciones territoriales. Terminar con la coparticipación y prohibir a la Nación realizar transferencias no automáticas a las provincias para “ayudarlas” en funciones provinciales.
Porque estas “ayudas” es lo que confunde a todo el mundo: a los funcionarios nacionales que quieren “bajar al territorio”, a los funcionarios provinciales que creen que las “ayuditas” son un derecho adquirido y al pobre ciudadano que paga, paga y paga impuestos y nunca sabe quién es el responsable de tan malos servicios que da el Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí