

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leila Macor
Columnista de AFP
Invita a sus acólitos a sumarse a las “Fuerzas del Cielo” y gobierna frenéticamente desde las redes sociales: el ultraliberal Javier Milei ordenó las cuentas de Argentina en el inicio de su gestión gracias a un ajuste draconiano que crispó el clima político y social.
“No hay plata”, dijo Milei al asumir como presidente el 10 de diciembre, cuando prometió combatir la inflación galopante, destruir a la “casta política” y cortar con “una motosierra” el tamaño del Estado. Cien días después, ¿cómo va su experimento “liberal libertario”?
El corazón del plan de Milei para desregular la economía argentina está en un megadecreto que deroga o modifica más de 300 normas y una Ley Ómnibus que en su versión original contenía más de 600 artículos. Pero en estos tres meses ambos proyectos sufrieron reveses en el Congreso, donde el pequeño partido de Milei es minoría: la Ley Ómnibus fracasó en febrero en el debate de diputados y el megadecreto fue rechazado el jueves en el Senado.
Estas derrotas muestran que el presidente no consiguió transmitir la urgencia de sus reformas, justificada según él en la herencia recibida del anterior gobierno.
“Milei querría impulsar su proyecto político y económico a 100 km por hora, pero la velocidad de crucero del gobierno es bastante inferior”, dijo a la AFP Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano.
LE PUEDE INTERESAR
Se impone detener al delito ensañado con los adultos mayores
LE PUEDE INTERESAR
El campo de batalla jurídico mundial
Ahora su programa está en manos de los diputados, que deben revisar una versión descafeinada de la Ley Ómnibus y tomar la decisión final sobre el megadecreto, que sigue vigente a menos que sea rechazado también en la Cámara baja.
Poco después de asumir, Milei encendió su “motosierra”: suspendió las obras públicas, no renovó los contratos estatales, redujo los ministerios a la mitad, liberó los precios y los contratos de alquileres y devaluó el peso más de 50%, provocando una inflación de 25,5% en diciembre que se enfrió en febrero a 13%. Con la devaluación y un aumento de precios de 276% anual a febrero, el poder adquisitivo de los argentinos se destruyó, en particular el de los jubilados.
La meta del presidente economista -alcanzar el déficit cero este año- es más ambiciosa de la que le pide el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que Argentina mantiene un acuerdo crediticio por 44.000 millones de dólares.
En estos 100 días, Milei recompuso las alicaídas reservas brutas del Banco Central y consiguió superávit financiero en enero y febrero, algo inédito desde principios de 2011.
“Hay un ordenamiento”, dijo la economista independiente Marina Dal Poggetto en una entrevista televisiva reciente. “La estabilización está funcionando incluso mejor de lo que uno imaginaba originalmente, pero hay dudas sobre la gobernabilidad”.
Milei busca ahora reunir fondos por 15.000 millones de dólares con el FMI y privados para eliminar a mediados de año el control de cambios, que ha dado lugar a varios tipos de dólar. “La gente tiene claro que estamos pasando un momento muy duro, pero empieza a ver la salida”, dijo el presidente.
La contracara de este “ordenamiento” es la tensión social atizada por despidos, aumentos de precios y de las tarifas de servicios públicos por la quita de subsidios.
Los medicamentos aumentaron 40 puntos porcentuales más que la inflación general, lo que provocó una caída descomunal de sus ventas. Esto provocó que muchos abandonaran tratamientos crónicos.
“Entre comer y comprar el remedio, la gente elige comer”, dijo a AFP la farmacéutica Marcela López en Buenos Aires.
En febrero, mientras se debatía la Ley Ómnibus, miles de personas protestaron frente al Congreso y fueron reprimidas por la policía.
También se manifestaron cuando se suspendió el envío de alimentos a los cerca de 40.000 comedores comunitarios, en momentos en que la pobreza golpea a casi el 60% de la población. El objetivo, según el gobierno, es auditar el sistema y proveer asistencia directa.
Los recortes afectaron también en el presupuesto de universidades, el apoyo estatal al cine y la investigación en ciencia y tecnología.
El presidente resiste en las encuestas de opinión, que colocan su popularidad cerca de 50%, y ha acostumbrado a los argentinos a su excéntrico estilo: gobierna y acusa a sus opositores de traición en la red X, cita el bíblico Libro de los Macabeos y habla de su equipo como “Las fuerzas del cielo”.
Como parte del ajuste, Milei vuela en líneas comerciales con una reducida comitiva.
Así llegó en enero a Davos, su estreno internacional, donde intrigó a la élite económica mundial al advertir que “Occidente está en peligro” y criticar a la justicia social y el “feminismo radical”.
A pesar de sus mediáticos abrazos con Donald Trump -a quien admira- y el papa Francisco -con quien se reconcilió-, el exterior apenas ha sido una prioridad para Milei, excepto por haber suspendido la adhesión de Argentina al bloque BRIC.
La excepción es Israel, adonde el presidente viajó para mostrar su cercanía al Estado hebreo y su interés espiritual en el judaísmo.
Diego Giacomini, quien coescribió cuatro libros de economía con Milei, contó a la radio que su ahora examigo “cree tener una misión divina” que “consiste en transformar Argentina y llevarla a la filosofía del Número Uno, que es Dios, el liberalismo; y sacarla de la filosofía de Satán, que es el socialismo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí