
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AFP
El presidente Joe Biden quiere triplicar los aranceles al acero y el aluminio chinos importados por Estados Unidos, por considerar que existe una “competencia injusta” que penaliza a los trabajadores de su país, según anunció la Casa Blanca, en plena campaña electoral.
“Las políticas y subsidios de China en favor de sus industrias locales de acero y aluminio implican que los productos estadounidenses de gran calidad se ven perjudicados”, enfatizó la Casa Blanca.
En un acto de campaña en Pensilvania, un estado clave para las presidenciales de noviembre y de arraigado pasado industrial, Biden afirmó que “las compañías siderúrgicas chinas no necesitan preocuparse por obtener ganancias porque el gobierno chino está subsidiándolas”.
“No están compitiendo, están haciendo trampa”, lanzó el mandatario en la sede del sindicato United Steelworkers de Pittsburgh.
Biden, que a sus 81 años espera ser reelecto en noviembre frente a Donald Trump, pidió al Representante Comercial (USTR) “triplicar los aranceles” actuales, de un 7,5% de promedio, impuestos a una parte del acero y el aluminio chinos importados por Estados Unidos.
A pesar de estos números, Biden negó que busque una “guerra comercial” con China. “Son xenófobos”, afirmó . “Realmente se han buscado problemas. No quiero un enfrentamiento con China, sino competencia, una competencia leal”, insistió.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Garantizar las condiciones de seguridad en los edificios de la Ciudad
El presidente demócrata quiere convencer a los electores de que es el mejor aliado de obreros y sindicatos.
Recientemente, obtuvo el apoyo del sindicato de metalúrgicos para los comicios, tras oponerse a la compra del grupo estadounidense siderúrgico US Steel por el japonés Nippon Steel.
De su lado, el exmandatario republicano Donald Trump también intenta ganarse el voto obrero: se presenta como el adalid de la reactivación de la industria manufacturera estadounidense y prometió elevar sustancialmente -una vez más, como lo hizo en su anterior presidencia- los aranceles en caso de triunfar.
Washington anunció en paralelo el lanzamiento de una investigación sobre las “prácticas desleales de China en los sectores de los astilleros, el transporte marítimo y la logística”.
Esa investigación será llevada a cabo por la oficina de USTR y responde a un pedido de varias organizaciones sindicales de esos sectores, que denuncian las políticas chinas, “más agresivas e intervencionistas que las de cualquier otro país”.
Son acusaciones “que reflejan lo que ya vimos en otros sectores”, reaccionó la representante estadounidense de Comercio, Katherine Tai, quien se comprometió a llevar adelante una investigación “completa y profunda”.
“El acero es un componente esencial para nuestra industria nacional de la construcción naval”, precisó la Casa Blanca.
Pero Pekín denuncia “falsas acusaciones” de Washington. La investigación “interpreta erróneamente actividades normales de comercio e inversiones como perjudiciales para la seguridad nacional y los intereses de las empresas estadounidenses”, consideró el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
Estados Unidos “imputa a China sus propios problemas industriales”, subrayó.
Estos anuncios se inscriben en un contexto de fuerte rivalidad con China, pese al diálogo renovado entre las dos mayores economías mundiales, y de medidas para reducir la dependencia estadounidense de las industrias chinas.
“El acero fabricado en Estados Unidos sigue siendo esencial para nuestra seguridad económica e interior”, pero “los productos estadounidenses de alta calidad se ven en competencia con alternativas artificialmente baratas y producidas con emisiones de carbono más elevadas”, enfatizó la Casa Blanca.
La administración Biden mencionó “la creciente preocupación por el hecho de que las prácticas comerciales desleales de China, como inundar el mercado con acero vendido por debajo del costo de mercado, estén distorsionando el mercado mundial de la construcción naval y erosionando la competencia”.
La Unión Europea está en un tira y afloja con Pekín, al que acusa de distorsionar su mercado inundándolo de productos a bajo precio, y no sólo de metales.
En América Latina, la industria siderúrgica, que genera 1,4 millones de empleos, también está preocupada y reclama impuestos a la importación.
La principal siderúrgica chilena, Huachipato, anunció recientemente la suspensión paulatina de sus operaciones si no recibe una protección arancelaria, agobiada por la avalancha de acero chino que se comercializa hasta 40% más barato que el producido en Chile. Unos 3.000 puestos de trabajo están en riesgo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí