El banco central aplicó el impuesto pais al bopreal / web
Javier Milei volvió a remarcar su apoyo a Estudiantes en una reunión con el canciller de Israel
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Qué se sabe del colectivo que volcó en Ruta 2 camino a Mar del Plata
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Se anticipa el verano en La Plata con un termómetro que se acerca a los 30ºC
Crece la incertidumbre y las quejas por el cierre del paso nivel de 1 y 38
Pesar por Juan José Mussi, un histórico del PJ e intendente de Berazategui
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue por la colocación del bono para los importadores, el Bopreal, que paga ese tributo por decisión del Central para girar utilidades
El banco central aplicó el impuesto pais al bopreal / web
Con la licuadora del gasto público a menor velocidad -desde el mes pasado, jubilaciones y otras erogaciones se ajustan por inflación-, mayor gasto en subsidios a la energía ya que se postergaron este mes los aumentos previstos y sin ninguna de las medida de fortalecimiento de ingresos previstas en el paquete fiscal vigente, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo recibió una ayuda inestimable por parte del Banco Central. Sin emitir ni un centavo, la autoridad monetaria le arrimó indirectamente una considerable cifra de recursos.
Fue gracias a la colocación, la semana pasada, del bono para los importadores, el Bopreal, habilitado recientemente también para que las empresas puedan, después de 5 años de impedimento, girar utilidades y dividendos a sus accionistas del exterior. Con ese fin, la emisión de la semana pasada ascendió a U$S1.700 millones, de los cuales más de U$S1.600 se colocaron, precisamente, para transferir ganancias empresarias fuera del país.
La licitación, que se repitió esta semana aunque por un monto mucho menor, de apenas U$S95 millones para completar el cupo previsto para la Serie 3 del bono que asciende a los U$S2.000 millones, acercó al Tesoro más de $260.000 millones, una cifra que casi le empata al superávit de marzo, que marcó ese mes unos $280.000 millones. Esa cifra surge por la aplicación del impuesto PAIS para la suscripción de los bonos en dólares que emite el Banco Central. La imposición del impuesto sobre el tipo de cambio oficial aplicada también para el caso de los dividendos había sido anunciada 48 horas antes de la licitación.
La medida generó algunas críticas, no sólo de economistas sino también desde el ámbito político. Por caso, el primero en expresar sus objeciones fue el diputado del PRO, Luciano Laspina, autor por ejemplo del capítulo referido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases que se debate por estas horas en el Senado. “El Gobierno aplicará el impuesto PAIS al giro de dividendos al exterior. O sea, una empresa que invirtió acá pagará 35% de Ganancias, más el 7% de impuesto a la distribución de dividendos más (nuevo!) 17,5% de impuesto PAIS. Alícuota final 60%. ¡Ni en Noruega! Para esto se necesita el RIGI” afirmó en su red social X, donde advirtió que el RIGI “congela” la estructura tributaria actual por lo cual aun en el caso de se elimine finalmente el impuesto PAÍS en el futuro, “alguien podría reponerlo sin violar el RIGI, que había derogado el 7% de impuestos a los dividendos”.
Las empresas convalidaron un tipo de cambio de unos $1.335 para girar al exterior dividendos
Esos son, sin embargo, efectos colaterales de mediano plazo. En lo inmediato, el esquema permitió al BCRA no sólo ir descomprimiendo la demanda de dólares por parte de las ganancias atrapadas (en pesos) de las empresas desde 2019 sino que, a la vez, recaudó fondos adicionales que contribuirán al saneamiento de las cuentas públicas.
El dato fue destacado por el analista Salvador Vitelli, quien calculó que por la vía del bono para los importadores, ahora con aplicaciones ampliadas, ya se recaudaron $730.000 millones.
Pero lo que es una buena noticia para Caputo fue leído, por el mercado, como una señal de que el cepo tardará más que lo previsto en ser eliminado. El propio Fondo Monetario, en su comunicado de esta semana en el que informó la aprobación de las metas del primer trimestre, sugirió precisamente las altas dosis de gradualidad con que se aplicaría al proceso.
Esa expectativa, interpretaron gran parte de los analistas y operadores, fue lo que hizo que las empresas estuvieran dispuestas a convalidar un alto tipo de cambio, en torno a los $1.335 con tal de quedar habilitadas a girar al exterior dividendos. Ese precio resultó más de 25% superior a la cotización del CCL de la jornada. Aun así, se verificó una fuerte demanda que prácticamente agotó la emisión.
De acuerdo a los expertos, ambas variables indican que existe una fuerte ansiedad por girar dividendos después de más de cuatro años a tal punto que las compañías están dispuestas a convalidar un alto precio. Detrás de la aceptación de ese precio se escondería la presunción de que el cepo está lejos de ser eliminado en el corto plazo por lo cual la posibilidad disponible, aún a mayor costo, es la mejor opción.
En el mercado creen que el cepo tardará más que lo previsto en ser eliminado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí