Las ventas retroceden de la mano de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo que padecen empresarios y asalariados / web
El COU de La Plata, trabado:se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Qué se sabe del colectivo que volcó en Ruta 2 camino a Mar del Plata
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Se anticipa el verano en La Plata con un termómetro que se acerca a los 30ºC
Crece la incertidumbre y las quejas por el cierre del paso nivel de 1 y 38
Pesar por Juan José Mussi, un histórico del PJ e intendente de Berazategui
El detalle del informe que asegura que el 70 % del agua bonaerense tiene arsénico
Trágico vuelco de un colectivo en Ruta 2: iban a un encuentro que encabezaría Kicillof
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inflación, la presión impositiva y la falta de demanda son los problemas que más preocupan a empresarios de nuestra región. Cómo impactan la recesión y la caída del poder adquisitivo en el nivel de actividad local
Las ventas retroceden de la mano de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo que padecen empresarios y asalariados / web
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La fuerte recesión que castiga a la economía argentina golpea fuerte a las actividades productivas del Gran La Plata. Esta combinación de inflación con falta de demanda determinaron que las ventas se desplomaran. Pero, pese a eso, la caída del empleo fue mucho más moderada durante el primer trimestre de este año, según revela un informe elaborado en conjunto por la Cámara de Comercio de La Plata y la Universidad de La Plata.
Del estudio realizado a través del Laboratorio Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas platense indica que en el primer trimestre de este año las ventas en unidades han experimentado una caída del 13,4% en promedio en comparación con el mismo período del año anterior. Este declive afectó principalmente a sectores como Textiles, Materiales para la construcción y Cines, mientras que, por el contrario, actividades como Informática y Servicios personales mostraron crecimiento.
Del estudio se desprende que el 57% de los comerciantes de La Plata manifestaron que sus ventas han disminuido en los primeros tres meses de este año respecto del mismo período del año anterior; mientras que el 17% dice que aumentaron, pero que este valor es el más bajo en 9 trimestres; al tiempo que el 25% dice que se mantuvieron constantes respecto del mismo período de 2023.
En promedio, las ventas en unidades en los negocios platenses se redujeron un 13,4% respecto del primer trimestre de 2023, acentuándose la caída observada en el trimestre previo (octubre, noviembre y diciembre de 2023).
Para la mayoría (74%) de los empresarios platenses la inflación es el principal problema de la actualidad y en segundo y tercer lugar se ubican la presión impositiva y la tarifa de los servicios (43% Y 44% de los encuestados las mencionan)
La falta de demanda comienza a ser un problema mencionado por los comerciantes, aproximadamente el doble que en el mismo período de 2023.
LE PUEDE INTERESAR
Larga vida al cepo: con el impuesto PAIS entraron $260.000 millones más
Las actividades de Informática y Servicios personales son las únicas que crecieron en el primer trimestre y la venta de indumentaria es la que más cayó, un -22,6% respecto del mismo período de 2023.
Los rubros Materiales para la construcción, Cines y Librerías también retrocedieron con fuerza.
La caída se verifica también en el rubro Alimentos. El rubro de venta de indumentaria aportó 9,7 de los 13,4 puntos porcentuales de caída, es decir un 70%; y la venta de alimentos explicó 2 de los 13,4 puntos porcentuales de descenso, en tanto que Materiales para la construcción incidió en 0,9 puntos porcentuales.
El primer trimestre de 2024 es el quinto consecutivo de caída en las ventas.
El informe revela que es “notable” el cambio en los hábitos de compra de los platenses. Un dato revelador es que un 29% de las ventas del trimestre se realizaron a través de medios de venta alternativos, tales como plataformas web, ventas telefónicas y redes sociales. Este aumento en el uso de canales digitales sugiere una profunda transformación en el comercio local, incluso con la reapertura de los canales tradicionales.
Gran parte de los comercios incorporaron canales de venta no presenciales que mejoraron y potenciaron durante el año. Los locales que mejor se han adaptado son los relacionados al esparcimiento.
La venta por canales no presenciales crece respecto de trimestres anteriores pese a que los comercios priorizaron la vuelta a las modalidades tradicionales.
Este cambio hacia lo digital no se limita únicamente a los canales de venta, sino que también se refleja en los medios de pago. El informe señala un incremento en la utilización de medios de pago alternativos, impulsado por promociones y descuentos asociados a su uso.
Entre aquellos empresarios que contestaron poseer medios de pago alternativos, el 85% mencionó Mercado Pago y muy cerca con el 82% aparece Cuenta DNI del Banco Provincia.
Muy por detrás aparecen Modo junto a otras billeteras virtuales y luego las criptomonedas, que aún no son de uso difundido entre los comercios platenses.
En cuanto al poder adquisitivo de los asalariados platenses no logra acompañar a la inflación, y la actividad sigue sin mostrar crecimiento.
Por eso es que el índice de ventas aún se encuentra un 43% por debajo de los niveles de igual período de 2019.
En términos de proveedores, se destaca que la mayoría de los comercios platenses obtienen sus productos de otros comercios mayoristas. Sin embargo, llama la atención la presencia creciente de la Industria como proveedor en sectores como Informática y Materiales para la construcción.
Gran parte de los comercios incorporaron canales de venta no presenciales
Se muestran los encadenamientos “hacia atrás” de los principales rubros comerciales del partido, en los cuales vemos que dentro de los comercios dedicados a la venta de alimentos más del 80% de la mercadería vendida es provista por mayoristas o distribuidoras.
La industria es una parte importante de los proveedores de los rubros de informática y Materiales para la construcción, mientras que en el rubro de Indumentaria, de la mercadería vendida un 18% corresponde a fabricación propia.
En lo que respecta al mercado laboral, el índice de empleo en el sector comercial de la Ciudad se redujo 6,5% respecto del mismo período de 2023 y es el quinto dato negativo consecutivo. “Esta cifra sugiere cierta capacidad de adaptación por parte de los empresarios para mantener el empleo en un contexto económico desafiante”, dice el estudio de la UNLP, aunque aclara que la caída es incremental. “El índice de empleo arrojó un valor de 89 en el primer trimestre de 2024, más de 10 puntos porcentuales por debajo de lo observado en 2018 y 2019.
Por eso, a pesar de la caída en la actividad comercial, el informe revela que la disminución del empleo ha sido menos pronunciada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí