
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Entregaron 400 escrituras a familias de más de diez barrios platenses
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde 2017 en el país crece la opción por los felinos como animales de compañía frente a los perros. Cuestiones de espacio y cuidados, entre las principales razones
La hegemonía gatuna también se ve en redes, con más presencia de los felinos, según un estudio / Freepik
Una encuesta de Kantar mostró que en 2023 de cada 10 argentinos 8 poseen una mascota. Y que el 80% de estos tienen perro y 53% gato, aunque la tendencia de elegir felinos viene en constante crecimiento desde 2017 y la de caninos está en declinación.
Los números muestran que la tenencia a tener perros como mascotas baja de 84% en 2017 a 81% en 2022, mientras sube la de tener como mascotas a los gatos, de 47% en 2017 a 52% en 2022.
Se trata de un fenómeno global, de acuerdo con una investigación elaborada por Budget Direct Pet Insurance, que marca la preferencia creciente por los gatos a nivel internacional: así, indica que en 91 países se prefieren a los gatos, mientras los perros prevalecen en 76 países.
Entre los factores que explicarían esta tendencia se cuentan sobre todo cuestiones de espacio. Muchas personas viven hoy en espacios más reducidos, en departamentos donde es más fácil tener un gato que un perro.
Además, el gato suele ser menos demandante y no requerir más atención que ponerle comida, agua y piedritas.
Tomando América del Sur, Argentina (51,6%) viene cuarta, detrás de Guayana Francesa (100%), Paraguay (66,6%), Venezuela (58,1%), como país donde los “bicheros” se están inclinando por los gatos en los últimos años.
LE PUEDE INTERESAR
El desmonte agravó las inundaciones en Brasil
Los perros, en cambio, ganan en Bolivia (81,9%), Surinam (75,1%), Perú (66,8%), Brasil (64,8%), Uruguay (58,1%) y Ecuador (55,1%), en tanto en Colombia y Chile se registra un empate técnico.
Muchos humanos necesitan la compañía de una mascota, lo cual los hace sentir mejor, menos solos y hasta menos tristes.
Las mascotas tienen diferentes características que se ponderan al momento de optar por una u otra: mientras los perros son leales, juguetones y cariñosos, pero también necesitan mucha atención y cuidados, los gatos son independientes, limpios y elegantes si bien hacen respetar su espacio.
Otra indagación de Budget Direct Pet Insurance efectuada en Instagram a nivel de país, estado y ciudad a través de hashtags específicos (#ilovecats, #catloversclub, #catlovers, #ilovedogs, #dogloversclub y #doglovers) y datos de geolocalización, ratificó la hegemonía gatuna.
El dominio de los gatos incluye enormes territorios como Canadá (el 52,3% de las fotos de ambas mascotas son gatos), China (88,2% de gatos) y Rusia (64% de gatos).
Sin embargo, los perros toman más continentes. Sus publicaciones alusivas superan a las de gatos en América del Norte y América del Sur, Oceanía y África, mientras que los gatos lo hacen en Europa y Asia.
La ciudad que más fervientemente adora a los perros es Morpeth (Reino Unido), pues tiene el mayor número de posts de perros entre las 58 ciudades que son 100% properro.
En cambio, Hoofddorp, en los Países Bajos, es la ciudad por excelencia de los amantes de los gatos.
El país más perruno es Andorra (85,8%), seguido de Serbia (77,4%), Mónaco (77,2%), Eslovenia (69,3%), Albania (62%), Reino Unido (61,2%), Eslovaquia (60,9%), Montenegro (60,1%) e Irlanda (59,6%).
Los países más amantes de los felinos son: Islandia (91,4%), Turquía (84,2%), Estonia (79,9%), Rumania (74,2%) y Finlandia (72,7%). Completan el top 10: Italia (72,5%), Polonia (72,2%), Austria (70,4%), Suecia (67,9%) y Países Bajos (65,9%).
También son amantes empedernidos de los gatos en: Suiza (64,6%), Rusia (64%), Bélgica (63,6%), Dinamarca (63,3%), Grecia (62,9%), Ucrania (62,8%), Noruega (62,3%), Lituania (61,9%), Hungría (61,5%), Alemania (60,9%), Letonia (58,6%), Chipre (55,5%), Portugal (54,7%) y Bulgaria (52,2%).
En cuanto a las ciudades europeas en las que el gato es el rey, se destacan: Hoofdorp, Brielle, Gorinchem y Vries (Países Bajos); Camborne (Reino unido); Nizhnevartovsk (Rusia); Ramatuelle y Mouzillon (Francia); Ürgüp y Ayvalık (Turquía); Balerna (Suiza); (Bodø (Noruega); Latina (Italia) y Varaždin (Croacia).
El perro es la estrella en Reino Unido, con una puntuación del 100% en ciudades como Morpeth, Chapel-en-le-Frith, Milton Keynes, Swindon, Scarborough, Marlow, Epping y Worksop. Londres, por el contrario, prefiere los gatos.
Los marketineros actualmente trabajan el tema sobre la base de una vinculación de los animales con las emociones, lo que da lugar a que algunas marcas apuesten por los denominados ‘pet influencers’, es decir, animales con perfiles en redes sociales que se convirtieron en generadores de contenido y que ganaron grandes comunidades de seguidores.
El comentario pertenece a Francisco Martín Delgado, director de The Content Land, agencia de comunicación y producción audiovisual.
La expansión se da en cadena. Cada vez hay más gente que tiene mascotas en la casa. Cada vez hay más tiendas para perros o gatos. Cada vez hay más productos dirigidos a dueños de animales. Y cada vez más las marcas ponen a las mascotas en el foco de sus campañas.
“Una mascota exige cuidados y gastos que el dueño está dispuesto a asumir por su bienestar. Y tener la capacidad de desarrollar una estrategia que alcance el corazón del dueño de una mascota puede generar muy altos beneficios a las empresas y marcas destinadas a los animales”, agrega Delgado.
Es el caso de la campaña “Adivina Adivinador”, en la que se busca empatizar y generar conciencia en los dueños acerca del estrés que pueden vivir los amigos de cuatro patas y cómo ayudarlos de una manera más amigable.
La tendencia a tener gatos como mascotas creció de 47% en 2017 a 52% en 2022
“Durante los últimos años, y sobre todo a partir de la pandemia, las personas destinaron mayor esfuerzo al cuidado de sus mascotas que también se han visto afectadas. De estar solos todo el día pasaron a estar rodeados de toda la familia y luego nuevamente solos. Todas estas más otras situaciones cotidianas como visitas en casa, viajes o traslados a la veterinaria pusieron en evidencia para los tutores muchos episodios de estrés que atraviesan las mascotas, y es el mensaje publicitario que se transmitió. En un mundo de estrés y caos, las mascotas son más importantes que nunca”, explica Gisela Carricaburu, gerenta de marketing de un laboratorio que desarrolló la línea de feromonas para disminuir el estrés y la ansiedad de perros y gatos.
“A las personas les gusta las mascotas. Y a las redes sociales y plataformas también. El contenido con mascotas abunda en la red por el interés y simpatía que despiertan entre la gran mayoría de gente”, finaliza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí