

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde febrero pasado que apenas se movía. Pero este mes sonó el despertador y saltó casi 200 pesos. En las últimas ruedas marcó otro récord histórico. Cómo fue la semana cambiaria más picante desde que asumió Milei
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
“Todo está bien hasta que deja de estarlo”, le dijo un experimentado operador financiero platense a este diario. Con esta simple frase inició su fundamentación para explicar el salto del dólar blue, que en un par de semanas subió casi un 30% para marcar un nuevo récord nominal histórico de $1.300 y cerrar el viernes en $1.220 en la city porteña y a $1.233 promedio en nuestra Ciudad.
El primer día hábil de este mes el blue cotizaba a $1.040 vendedor en CABA. Al cierre del viernes marcó un avance de $180 pesos o un 17,31% más.
Los expertos dan versiones bastante similares para explicar por qué el dólar paralelo salió de su “siesta” y se lanzó raudo a la línea de los $1.300, para cerrar más cerca de los $1.200.
La fuerte suba de los dólares libres en las últimas ruedas anuló gran parte de las ganancias del “carry trade” del último mes. Y si bien hubo un rebote en la brecha cambiaria, todavía permanecen lejos del pico de la gestión Milei, de 59,1% y 42,3% anotados el 22 de enero, según revelaron informes que circularon en la city.
La baja de tasas que decidió el Banco Central hace un par de semanas del 50% al 40% desembocó en el “cantado” desarme de los plazos fijos de ahorristas y empresas, que buscaron refugiarse de la inflación en otros instrumentos más redituables. A esto hay que agregarle la menor oferta de divisas de los exportadores y el ruido político que genera la “rosca” interminable para que el Senado nacional le apruebe al Gobierno de Javier Milei la Ley Bases.
Es que en la compleja danza económica argentina, el dólar es más que una divisa extranjera: es un termómetro que mide la salud financiera del país. La relación entre el peso argentino y el dólar estadounidense es desde hace muchos años un tema candente, marcando tendencias políticas, económicas y sociales.
LE PUEDE INTERESAR
La inversión estrella del mercado para darle batalla a la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Argentina, en el triste podio de la desigualdad
Factores como la incertidumbre económica, la inflación y las restricciones cambiarias han contribuido a su evolución.
Como el blue ha mostrado una tendencia alcista, alcanzando valores récord en esta semana que cierra, ha generado preocupación en los ahorristas -ya ajustados casi al límite por la recesión y la pérdida de poder adquisitivo- y también en el gobierno, que esta semana le pidió a los bancos vía su ministro de Economía, Luis Caputo, que mejoraran las tasas de los plazos fijos para que ese dinero no se vuelque masivamente al circuito informal, aunque el pedido ministerial parece -por ahora- haber quedado solo en eso, un pedido. El propio Milei brindó una entrevista a un canal de cable en la que abordó el aumento del dólar blue, que alcanzó un récord de 1300 pesos, negando que se tratara de una corrida cambiaria.
Por eso, a pesar de los esfuerzos, el dólar blue sigue siendo una variable clave en la economía argentina, afectando precios internos, la competitividad y la percepción de los agentes económicos.
El dólar libre actúa como refugio seguro en momentos de incertidumbre. La historia argentina está marcada por crisis económicas recurrentes, y en esos momentos, ciudadanos y empresas suelen recurrir al dólar para proteger sus ahorros y activos. Esta demanda constante puede generar presiones sobre el tipo de cambio libre y las reservas internacionales, impactando directamente en la estabilidad económica del país.
Además, el dólar juega un papel central en el componente de inflación. Dado que muchas materias primas y bienes de consumo se cotizan en dólares en el orden internacional, cualquier fluctuación en el tipo de cambio puede trasladarse rápidamente a los precios internos. Esto crea un círculo vicioso, donde la depreciación del peso frente al dólar alimenta la inflación, erosionando el poder adquisitivo de los argentinos y socavando la estabilidad económica.
Otro aspecto relevante es el impacto del dólar en las exportaciones. Si bien un peso débil puede hacer que los productos nacionales sean más competitivos en el mercado internacional, también puede aumentar los costos de importación de insumos y maquinaria. Esta dicotomía pone de manifiesto la complejidad de la relación entre el tipo de cambio y la competitividad de la economía argentina en el contexto global.
Sin embargo, la dependencia excesiva del dólar también presenta desafíos. La volatilidad en los mercados financieros internacionales puede generar fuertes fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que dificulta la planificación económica y empresaria a largo plazo. Además, el endeudamiento en dólares expone al país al riesgo de crisis de deuda, como se ha visto en el pasado reciente.
En este sentido, especialistas sostienen que la búsqueda de un equilibrio entre la estabilidad cambiaria y la competitividad económica se convierte en una tarea ardua para los gobiernos de turno. Políticas monetarias y fiscales adecuadas, junto con reformas estructurales, son fundamentales para reducir la vulnerabilidad del país a los vaivenes del dólar y promover un crecimiento económico sostenible y equitativo.
Por eso es que la importancia del dólar en la economía argentina es innegable. Actúa como un indicador clave de la salud financiera del país, impacta en la inflación, influye en la competitividad de las exportaciones y representa tanto una oportunidad como un desafío para las autoridades económicas. Encontrar un camino hacia la estabilidad cambiaria y el crecimiento económico sostenible es un desafío aún en falta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí