Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Arranca otro juicio por corrupción, con una grave acusación contra Cristina Kirchner
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
Mauricio Macri no se siente cómodo en el lugar que lo coloca el Presidente
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Otra vez las aguas inundan la llanura fértil de la Provincia
El Rotary de Los Hornos se suma a la lucha por la erradicación de la Polio
Sembrando terror en Abasto: pesadilla para una familia de agricultores
Bandera verde para la inseguridad en una nueva urbanización de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento de la pobreza a un alarmante 55,5 por ciento de la población argentina, con un nivel de indigencia que marcó un 17,5 por ciento, deja a la vista los altísimos niveles de desempleo y carencia de recursos que se registran en más del 20 por ciento de los hogares de nuestro país. Tales datos fueron ofrecidos en una reciente estimación sobre el primer trimestre de 2024, realizada por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina.
Así como se estimó a partir del sondeo, llevados esos datos al escenario de los 31 conglomerados urbanos más poblados del país, esto señala que cerca de 25 millones de argentinos son pobres y que unos 8 millones se encuentran en estado de pobreza extrema, muy por debajo del nivel de la llamada canasta básica alimentaria (CBA).
“Esta pobreza no es nueva, son décadas de fracaso”, había señalado el director del mencionado organismo universitario, al presentar el informe 2022. “Uno de cada 10 argentinos en pobreza extrema, e incluso 20 por ciento de la población mal alimentada en forma crónica”. Sostuvo que “es un país rico, tenemos los recursos, tenemos que mejorar las variables macroeconómicas; estamos dejando a un tercio de la sociedad afuera; necesitamos que la sociedad se movilice”, agregó.
En lo concerniente a este año, se señaló que la baja de la pobreza para fines de 2024 dependerá de que la inflación continúe en un sendero de desaceleración, comiencen a llegar inversiones y se reactive la economía. “Pero no sabemos cuánto más durará esta recesión. Si la inflación baja por los ajustes de tarifas y no se genera inversión, la pobreza seguirá cercana al 50 por ciento y la indigencia en el 15 por ciento”, afirmaron los autores del informe.
Desde luego que no podrá alcanzarse ninguna alternativa de recuperación si el Estado no respalda al sector privado para sacar al país de la recesión y la pobreza. El diagnóstico es demasiado conocido. Caída de las fuentes laborales; los que cuentan con trabajos estables, perciben salarios cada vez más bajos; la inflación condiciona a todos los sectores; los costos laborales y sociales que inciden sobre las empresas, especialmente las pymes, son cada vez más altos; la presión impositiva no deja de subir y sofoca toda iniciativa.
Es obvio que sin inversiones genuinas no podrá haber más empleos ni reactivación. Erradicar la pobreza exige varias condiciones: crecimiento económico, estabilidad de precios, menor peso de los costos públicos y mayor seguridad jurídica.
LE PUEDE INTERESAR
El riesgo país en 1.500 puntos le pone punto final a la “luna de miel” de Wall Street con Milei
LE PUEDE INTERESAR
Los controles de seguridad de los edificios deben ser efectivos y constantes
Nuestro país necesita en forma urgente cuadros normativos que allanen la actividad del sector empresario, facilitando su función de creador de fuentes de trabajo. Desde luego que, como corolario de ello, la Argentina no sólo debe terminar con un largo período de déficit fiscal -con un sector público desordenado y cada vez con mayor voracidad tributaria- sino integrarse nuevamente como competidora idónea en el cada día más competitivo mercado internacional, generador de las mayores riquezas.
Los graves problemas que plantea esta recesión son de una enorme magnitud y acaso el más acuciante sean el del desempleo y el subempleo. Frente a ellos es imperativo que el sector privado recupere su rol productivo y le entregue a la sociedad fuentes laborales genuinas. Este esfuerzo a realizar y la posibilidad de revitalizar la economía –una alternativa cercana, si se advierten los calificados recursos humanos existentes- depende también, en buena medida, de que el Estado acompañe a tantos pequeños y grandes empresarios que, optimizando su gestión, podrán resurgir y darle nuevamente robustez a la vida económica del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí