
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El riesgo país en torno a los 1.500 puntos y subiendo denota una inquietud en las mesas de dinero que contrasta con los aires triunfalistas que Javier Milei y su ministro de Economía traen de sus recurrentes viajes al exterior. En Nueva York, los portfolio managers de los principales fondos advierten que el “repricing” de la Argentina ya se agotó y que de ahora en más será muy difícil sin nuevas noticias.
“La realidad es que tenés reservas en cero, te crece la deuda del Tesoro en lugar de los pasivos del Banco Central, mantenés el cepo (que es gradualismo cambiario muy fuerte) y la supuesta competencia de monedas no luce fácil de llevarse a cabo. Posponer levantar el cepo y las señales poco claras hacia adelante suman para seguir con subas de los bonos como las que vimos”, reseñó el portfolio manager de un banco de Wall Street que estuvo muy activo con la deuda argentina en la era post Milei.
Lo que cuenta el economista, en estricto “off the récord”, es que para el mercado lo mejor ya pasó y que ahora se necesitan nuevas noticias que puedan fogonear más interés en los activos argentinos. Si bien los bonos pasaron de menos de US$ 30 a US$ 60, resultando una ganancia exponencial en dólares en pocos meses, para que haya otro “salto de calidad” el mercado le pedirá mayores resultados.
“Está claro que van a tener superávit, que la inflación dejó de ser un tema urgente, pero no está claro el esquema monetario y cambiario para adelante. Hay muchas dudas con estos temas”, apuntó. “La etapa de pricear una crisis terminal ya pasó. Ahora los bonos ya no valen US$ 30. Pero todos sabemos que igualmente la situación de la Argentina es muy complicada”, agregó. En ese punto, en Wall Street esperan que un nuevo programa más clarificante surgirá de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que “emprolije” algunas cuestiones “atadas con alambre”.
“El problema de solvencia de Argentina todavía no se resolvió. El país sigue sin tener reservas. Por eso los bonos no pueden valer US$ 85”, postuló.
LE PUEDE INTERESAR
Los controles de seguridad de los edificios deben ser efectivos y constantes
LE PUEDE INTERESAR
El tablero político latinoamericano
El portfolio manager de Wall Street alerta que la deuda de la Argentina, en términos netos, aumentó porque pasó de utilizar al BCRA al Tesoro. El pasivo del Central históricamente venía de las Lebacs y luego fueron a las Leliqs. Y ahora ese pasivo se llaman Lecaps con tasas crecientes, si bien negativas, que el mercado cree que tendrán que ir subiendo.
“Para el mercado lo mejor ya pasó y ahora se necesitan nuevas noticias que puedan fogonear más interés en los activos argentinos”
“Sin cepo, (Pablo) Quirno no puede emitir con tasas reales negativas. Lo hace ahora porque está todo encepado. Pero eso en un nuevo esquema con el Fondo no va más. Y eso es peligroso para un país que sigue siendo insolvente”, retrató el trader.
Para el mercado, además, con estas tasas de riesgo país es inviable que el Gobierno pueda conseguir nuevo financiamiento y en todo caso le será compleja rollear la deuda del año próximo.
El perfil de vencimiento del 2025 marca que habrá que pagar o refinanciar US$ 7.500 millones entre privados. Para poder rollear eso Luis Caputo necesita un riesgo país abajo de los 1.000 puntos.
“Después de la Ley Bases en Wall Street se preguntan qué sigue para que los bonos puedan seguir subiendo. Y honestamente no se que haya una señal clara a lo sumo que levanten en cepo y tengan un programa más ordenado con el FMI que encauce varias incógnitas que hay todavía con el plan Milei. Pero para eso falta”, aseguró el financista desde Nueva York.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí