Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mercado financiero reaccionó tras los anuncios que realizó el Gobierno el pasado viernes. Además, el riesgo país volvió a escalar y llegó a 1.506 puntos
Tras los anuncios económicos del Gobierno del viernes pasado, los dólares y el mercado en general respondieron de manera negativa. Los dólares libres saltaron por encima de los $1.400 de la mano de una dolarización de carteras. Por su parte, el Banco Central terminó la jornada con compras por 50 millones de dólares, tras finalizar junio en posición vendedor.
El dólar blue rompió un nuevo récord nominal y alcanzó los $1405. La divisa paralela respondió a la conferencia de prensa del pasado viernes del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, con un alza de 40 pesos (+2,9%) para negociarse este lunes en $1.375 para la compra y $1.405 para la venta.
En lo que va del año expresa un alza de 380 pesos o 37,1%. Con un dólar mayorista que hoy subió dos pesos compensando el fin de semana y quedó en $914,00, la brecha cambiaria alcanzó el 53,6%.
Por su parte los dólares financieros subieron casi un 4% y también por primera vez rompen el mojón de los $1.400 estableciendo récords históricos. El dólar MEP sube a $1.401,29, anotando una apreciación de $52,30 (+3,88%) y el contado con liquidación en misma línea avanzó $53,76 (+3,98%) hasta los $1.403,84. De esta forma los dólares libres quedan comprimidos entre 1400 y 1405 pesos y las brechas cambiarias en una preocupante zona de 53%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $932,50 y en el promedio de los bancos es de $953,74. En tanto, y a pesar del poco volumen operado hoy (US$ 225 millones), el Banco Central logró cortar la racha de tres días consecutivos de ventas y se quedó con 50 millones de dólares en el mercado.
De esta forma la autoridad monetaria comienza con saldo positivo el mes, que el presidente del organismo, ya anticipo que no sería raro vuelva a terminar este mes en saldo vendedor, ya que los condiciones estacionales más los vencimientos de deuda en dólares del mes así lo indican.
LE PUEDE INTERESAR
Bolivia llamó a consultas a su embajador en Argentina tras la declaración de Javier Milei
LE PUEDE INTERESAR
En La Rioja comenzó a circular los “Chachos”, la cuasimoneda provincial
Las reservas internacionales avanzaron 598 millones de dólares tras los ajustes contables que se dan a fin e inicio de todos los meses y finalizaron con un saldo de US$29.614 millones.
A su vez, los bonos de la deuda pública también operan con mayoría de saldos negativos, retrocediendo entre 2% y 4%. En consecuencia el Riesgo País salta 50 unidades para ubicarse a 1.506 puntos, una suba del 3,4%.
Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York son los que más sufren con caídas de hasta 9% como en el caso de Banco Superville, a la que se suman retrocesos del 5,1% del Grupo Financiero Galicia, 4,3% del BBVA y 3% del Banco Macro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí