Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Desde las áreas de Salud confirman intoxicaciones por monóxido de carbono

Desde las áreas de Salud confirman intoxicaciones por monóxido de carbono
18 de Julio de 2024 | 05:02
Edición impresa

A fines del mes pasado se alertó en esta columna sobre la ola de intoxicaciones e incendios con pérdidas de gas en los domicilios, señalándose que habían subido en un 60 por ciento con respecto a 2023 contabilizándose además varios casos donde los gases, por mal manejo o mala calidad de los artefactos utilizados, como es el caso de los braseros, afectaron la salud de numerosos usuarios tal como lo señalaron desde la empresa Camuzzi.

Ahora las autoridades del área de Salud nacional confirmaron que los casos de intoxicación con monóxido de carbono se multiplicaron en las últimas semanas en el país. Por eso insistieron en la importancia de controlar los artefactos de calefacción, así como conocer las formas más seguras de calefaccionarse.

A su vez, el ministerio de Salud bonaerense informó que en lo que va del año se notificaron un caso fatal y 168 de intoxicación por monóxido de carbono, además de cinco brotes con unas 37 personas afectadas.

Debido al frío extremo que se registró en la Región, se ha incrementado el consumo de distintos métodos de calefacción y en muchos casos, se sospecha que no se tomaron los recaudos necesarios para un uso seguro.

Según señaló la cartera sanitaria en su último boletín epidemiológico (publicado recientemente), en 2024 “se notificaron 169 casos de intoxicación/exposición por monóxido de carbono, de los cuales 128 presentaron síntomas al momento de la consulta (casos confirmados)”, mientras que “los 41 restantes no presentaron síntomas al momento de la consulta (caso sospechoso)”.

Los casos se notificaron en los municipios de La Plata, Bahía Blanca, Gonzales Chaves (aquí con una víctima fatal), San Nicolás, General San Martín, Malvinas Argentinas, Pilar, José C. Paz, Almirante Brown, Florencio Varela, Avellaneda, Ezeiza, Lanús, Merlo, Moreno, General Rodríguez, Tandil, General Pueyrredón, Olavarría, Rauch, Bolívar, Azul, General Belgrano, Ensenada y La Matanza.

En este marco, entre otras recomendaciones, el Ministerio de Salud aconseja apagar los aparatos antes de ir a dormir y ventilar los ambientes. También es importante que un gasista matriculado certifique que las estufas y calefactores funcionen correctamente.

Se debe también tomar conciencia que el uso de otros tipos de aparatos de para calentar una vivienda y tratar de sobrellevar así las crudas temperaturas del invierno implica advertir que no todos los aparatos garantizan la seguridad necesaria. y, así, los habitantes suelen quedar expuestos a sufrir las consecuencias de los incendios que en ocasiones pueden tornarse fatales.

Corresponde insistir en la necesidad de que la población tome conciencia –y para esto debieran intensificarse las campañas oficiales de prevención- que monóxido de carbono se genera por el mal funcionamiento de los artefactos a gas, la escasa ventilación, la falta de mantenimiento de las instalaciones internas y por el uso de braseros. Es un gas altamente tóxico y, si es inhalado en grandes cantidades, puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso la muerte.

Aun en situaciones que se presentan por accidentes o deficiencias como los arriba mencionados, distinto será el resultado si tales situaciones hubieran sido previstas por quienes las padecen, ya que el mejor remedio contra estas contingencias es la formación en las personas de una actitud preventiva natural y continuada, que posibilite evitarlos o mitigarlos en buena medida.

Por último, también debe tomarse muy en cuenta que las instalaciones de gas y las colocaciones de artefactos sean realizadas por gasistas matriculados, autorizados para actuar como tales.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla