

el comercio exterior marcó un fuerte superávit en el semestre/archivo
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
el comercio exterior marcó un fuerte superávit en el semestre/archivo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad económica creció en mayo un 2,3% en la comparación interanual y un 1,3% respecto a abril en la medición desestacionalizada.
El superávit comercial de junio fue de 1.911 millones de dólares, según informó el INDEC esta tarde, y así la balanza comercial hilvanó siete meses consecutivos con saldo positivo, y acumuló U$S10.708 millones en lo que va del 2024.
Con relación al EMAE, seis sectores de la actividad que conforman el registraron subas en mayo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3% interanual) y Electricidad, gas y agua (+11%).
El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+7,6% ia).
Pero nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-22,1% interanual) e Industria manufacturera (-14,2%).
Estas categorías, junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,41% ia) le restan 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo con los bancos para reducir una deuda
LE PUEDE INTERESAR
Frases
Sin embargo, y gracias al rebote de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, el Gobierno logró dejar atrás seis meses consecutivos de caída de la actividad económica. En su cuenta de la red social X, el presidente Javier Milei republicó el posteo del INDEC y celebró la noticia.
El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 11% en junio en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de 11.269 millones de dólares. Esta caída refleja el menor ritmo de actividad producto de la recesión, sobre todo por el lado de una caída fuerte del nivel de importaciones. Como contracara, el Banco Central acumula divisas.
En junio de 2024, las exportaciones totalizaron 6.590 millones de dólares y las importaciones, 4.679 millones de dólares. Debido a un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 35,4% en las importaciones, el saldo comercial de junio alcanzó un superávit de 1.911 millones de dólares. En contraste, en junio de 2023 se había registrado un déficit de 1.833 millones de dólares.
Por el lado de las exportaciones, se registró un crecimiento de 21,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se destacó un aumento del 30,2% en las cantidades exportadas, aunque los precios bajaron 6,6%. En función de la serie desestacionalizada se registró una caída del 2,7%, en tanto la tendencia-ciclo aumentó 0,6% en ambos casos con relación a mayo.
Las importaciones en junio registraron una disminución del 35,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 1,7% y 34,5%, respectivamente. Además, la serie desestacionalizada y la de tendencia-ciclo descendieron 2,2% y 1,5% respectivamente, con relación a mayo.
El superávit comercial de junio es explicado principalmente por un mejor andar del complejo sojero sin sequía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí