Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Propuesta de los empresarios al Ejecutivo, a propósito de una reforma laboral

Piden que la educación sea un servicio esencial

También incluyeron a los bancos, el transporte , entre otros, para garantizar en una huelga una prestación mínima del 75 por ciento

Piden que la educación sea un servicio esencial

Los empresarios reunidos en la sede de Trabajo con el ejecutivo/NA

25 de Julio de 2024 | 02:44
Edición impresa

El Gobierno se reunió ayer con representantes de las principales cámaras empresariales y productivas del país, quienes además de ratificarles el apoyo al Ejecutivo libertario, presentaron una serie de instrumentos para profundizar la reforma laboral.

En el marco de ese encuentro, solicitaron que los servicios de transporte, educación, bancarios y actividades de exportación sean declarados “esenciales” tras argumentar que es clave garantizar una prestación mínima del 75 por ciento.

Fue una entidad que reúne a comerciantes de todo el país quien explicó: “La interrupción en su totalidad de los servicios de transporte, educación y bancos “afecta gravemente a los comerciantes, producto de la disminución del tránsito de peatones, sumado a las dificultades que padecen los trabajadores para desplazarse a sus empleos”.

Y pidió también avances en el pago de las sentencias judiciales en hasta 12 cuotas mensuales y consecutivas, y en la creación de un Fondo de Cese Laboral para sustituir el régimen indemnizatorio.

La reunión de ayer al mediodía fue organizado por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, quien destacó que “fue un encuentro a agenda abierta con un fuerte eje en la creación de empleo en todo el país” y resaltó que la semana que viene se incorporará al sindicalismo a la convocatoria para que “se puedan discutir todos los temas sectoriales en el marco del diálogo social”.

Los miembros del Grupo de los Seis que formaron parte del encuentro fueron Natalio Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Ignacio Weiss, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina (UIA); Marcos Pereda, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); y Andrés Walls, de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).

El pasado martes, la CGT le planteó al secretario de Trabajo, Julio Cordero, sus críticas por la reforma laboral de la Ley Bases, el DNU y el regreso de la 4° categoría del Impuesto a las Ganancias. Y advirtió que puede haber más presentaciones judiciales para impedir su aplicación.

Otro de los reclamos se vinculó con el DNU de diciembre. La central sindical le pidió que se retire la apelación hecha por la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Suprema a la sentencia favorable a la postura de CGT sobre la inconstitucionalidad del capitulo laboral del DNU 70/23.

Apoyo empresario al Gobierno

El titular de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman, destacó el diálogo entre las partes y pidió no ver a los empresarios como “enemigos de los trabajadores”.

“Primero dialogar, segundo dialogar y tercero dialogar”, insistió, y añadió: “No hay empresas sin trabajadores, pero lo que necesita la Argentina es crear fuentes de trabajo y eso solo puede hacerlo el sector privado”.

Para el dirigente empresario, “durante muchísimas décadas hemos tomado políticas equivocadas, por eso es que la Argentina llegó a esta situación”.

Asimismo, aseguró que “hoy hay un Gobierno que quiere hacer las cosas diferentes” y pidió acompañarlo “cada uno con su posición”.

Tras los cuestionamientos del sindicalismo, Grinman respondió: que “las cosas se solucionan en una mesa de diálogo, no en la calle ni a través de cualquier actitud desagradable. Hay que solucionarla dialogando. Cuando los argentinos votaron el año pasado optaron por un camino y hay que respetar esa votación”.

A su turno, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, planteó que en la reunión “se conversó sobre la integración del Gobierno de llamar a los actores sociales, es decir, empresarios y trabajadores a los efectos de discutir la temática, buscar acuerdos, posibles consensos sobre las necesidades del país que viene que necesita empleo, producción, reactivación y que incorpora tecnología y que tiene que incorporar formación para los nuevos trabajadores”.

“Nuestra actitud es la de estar dispuestos a construir”, dijo.

CGT
La cúpula de la CGT se reunirá hoy en la sede de la calle Azopardo 802, donde analizará los pasos a seguir en medio de su tensa relación con el gobierno de Javier Milei y de cara a la futura invitación a un encuentro tripartido con los empresarios

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla