Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Reunión en magdalena

Los intendentes de la UCR buscan unidad en el partido

Quieren evitar la pelea interna por la conducción del Comité Provincia e influir en la definición. Señales de cara al año electoral

Los intendentes de la UCR buscan unidad en el partido

la reunión de intendentes radicales en magdalena/prensa ucr

25 de Julio de 2024 | 02:43
Edición impresa

Los intendentes radicales están decididos a hacer valer su influencia territorial y trasladarla a las decisiones de su partido. Ayer se reunieron en Magdalena y, entre otras definiciones, pidieron que haya lista de unidad para la interna por la conducción del Comité Provincia prevista para el 6 de octubre.

“Solicitar la conformación de una lista de unidad partidaria con el propósito de construir una alternativa de poder en la Provincia con foco en la territorialidad, la autonomía y el fortalecimiento de los gobiernos locales, que represente al centro, y en ese sentido trabajar para instituir al Foro como órgano consultivo de la estrategia para las alianzas partidarias”, reza parte del documento que se dio a conocer tras el cónclave.

Se trata de una definición con algunos aspectos centrales. La idea de la unidad anidó en el marco de las tensiones internas que existen en la UCR entre el sector que controla el partido liderado por Maximiliano Abad con el que lidera Facundo Manes y la amenaza latente de una interna. El otro armado en pugna es el que reconoce el liderazgo de Martín Lousteau.

Al hablar de “centro”, los intendentes radicales parecieron marcar el rumbo de lo que imaginan en el terreno electoral para el año que viene: alejados de los extremos que suponen los libertarios por un lado y el kirchnerismo por el otro.

DECISIONES

Los intendentes buscan hacer valer la posición del Foro en decisiones del partido. En ese marco, si bien se venía especulando con esa posibilidad, finalmente el documento no incluyó un planteo para que el próximo presidente del Comité Provincia sea un jefe comunal.

Además solicitaron sostener la obligatoriedad de pertenencia de los legisladores a las secciones electorales a las que se postulan e incluir la consulta del Foro para la elaboración del plan de gobierno 2027 para la Provincia. La referencia a la pertenencia seccional de los candidatos tiene que ver con el malestar que generó en la UCR el hecho de que en el último cierre de listas aparecieron dirigentes de la sección Segunda como candidatos por la Cuarta o de La Plata que se postularon por la Quinta.

En ese marco, el presidente del Foro e intendente de Rauch, Maximiliano Suescun condujo el debate sobre las propuestas para el Comité Provincia y celebró los acuerdos alcanzados por los jefes comunales, destacando el hecho de que a pesar de las diferentes preferencias internas los mandatarios “privilegian un camino de construcción colectiva para conseguir los objetivos del Foro”.

El Foro de Intendentes radicales lo integran los alcaldes de Adolfo Alsina (Javier Andrés), General Alvear (Ramón Capra), Florentino Ameghino (Nahuel Mittelbach), General Arenales (Érica Revilla), Ayacucho (Emilio Cordonnier), Balcarce (Esteban Reino), General Belgrano (Osvaldo Dinápoli), Adolfo Gonzales Chaves (Lucía Gómez), Coronel Dorrego (Juan Carlos Chalde), General La Madrid (Martín Randazzo), General Lavalle (Nahuel Guardia), Lezama (Arnaldo Harispe), Lincoln (Salvador Serenal) y Lobería (Pablo Barrena).

Además, los de General Juan Madariaga (Carlos Santoro), Magdalena (Lisandro Hourcade), Maipú (Matías Rappallini), Monte (José Castro), Pellegrini (Sofía Gambier), Rauch (Maximiliano Suescun), Rojas (Román Bouvier), Saladillo (José Luís Salomón), San Cayetano (Miguel Ángel Gargaglione), Tandil (Miguel Lunghi), Trenque Lauquen (Francisco Recoulat), Tres Lomas (Luciano Spinolo) y Viamonte (Franco Flexas).

Los alcaldes dieron señales respecto de la orientación de las futuras alianzas electorales

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla