Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Amplían el vademecum

Incorporan medicación oncológica en la Provincia

Incorporan medicación oncológica en la Provincia
3 de Julio de 2024 | 02:36
Edición impresa

La Provincia de Buenos Aires informó que incorporará 10 medicamentos oncológicos al Vademécum bonaerense, los cuales son de alto costo.

En una conferencia de prensa que brindaron el gobernador Axel Kicillof junto al ministros de Salud bonaerense Nicolás Kreplak aseguraron que la decisión se tomó luego de los recortes que realizó en relación a esas drogas la administración nacional de Javier Milei.

Según se informó, la Provincia invertirá 12.000 millones de pesos, los cuales se sumarán al presupuesto asignado al tratamiento del cáncer.

Desde la cartera sanitaria se indicó que el Gobierno Nacional “plantea a los medicamentos oncológicos como un gasto que no quiere hacer” y que, además “se vanagloria de ajustar a este sector”.

También se agregó que se registran “50.000 nuevos casos de cáncer por año” y que “el 35 por ciento se atienden en el sistema público”.

De esta forma, la Provincia amplía su vademécum de drogas oncológicas de alto costo de 152 a 162 principios activos en sus diferentes presentaciones.

LOS MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS QUE CUBRIRÁ LA PROVINCIA

Según los anuncios realizados ayer, estas son las drogas para tratar el cáncer que empezará a cubrir el gobierno bonaerense desde este mes:

-Nivolumab 40mg.

-Nivolumab 100mg.

-Palbociclib 75mg

-Palbociclib 100mg.

-Palbociclib 125mg.

-Pembrolizumab 100mg.

-Ribociclib 200mg.

-Trastuzumab Emtansine 100 mg.

-Trastuzumab Emtansine 160mg.

-Trioxido de Arsénico 10mg.

“Tenemos más de 20.000 muertes por año y el cáncer de mama es uno de los que más ha precisado tratamientos. Queremos garantizar no sólo el inicio del mismo sino su continuidad. Hoy el 99 por ciento de las personas que lo comienzan, lo pueden seguir y esto es uno de los principales logros”, sostuvo el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

El funcionario agregó que el paciente “no puede esperar que las condiciones económicas mejoren para poder acceder a un medicamento”, sino que debe poder acceder cuando “se tiene el padecimiento”. “Volvemos a decir que no pretendemos reemplazar al Gobierno Nacional. Abogamos y pedimos por un sistema nacional de Salud para todos y todas”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla