
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras vender durante seis ruedas seguidas, pasó de U$S29.022 millones que tenía al empezar el mes a U$S26.399 millones
El Banco Central perdió más de U$S2.600 millones en reservas durante julio. Tenía U$S29.022 millones cuando empezó el mes, y ahora cuenta U$S26.399 millones.
Ayer el Banco Central (BCRA) vendió reservas en el mercado por sexta jornada seguida, al desprenderse de U$S81 millones.
De este modo, en julio registró una venta neta de U$S181 millones, la más alta desde diciembre de 2023.
Las reservas de la autoridad monetaria, en ese marco, se hundieron U$S593 millones en la jornada de ayer y cerraron en los US$ 26.399 millones, el valor más bajo desde fines de enero.
Estos restrocesos contrastan notoriamente con las compras netas registradas en mayo por U$S2.522 millones, y está muy por debajo de los resultados positivos de abril de U$S3.348 millones y de marzo de U$S2.884 millones.
Nuevamente, las ventas se dieron pese a un aumento significativo en el volumen de liquidación de exportadores, en relación a la víspera. Los operadores señalaron que los cierres mensuales suelen traer aparejadas ventas.
LE PUEDE INTERESAR
Suben 4,58% jubilaciones y sigue el bono de $70.000
LE PUEDE INTERESAR
Economía le devuelve “favor” a los bancos y les ofrece un canje de bonos
Las causas de esta merma fueron el pago de la primera cuota de los bopreales y ventas habituales de fin de mes, entre otros.
La autoridad monetaria inició la segunda fase del plan económico y realizó diversas modificaciones en la política monetaria durante el mes para avanzar sobre esta cuestión.
El pago del Bopreal serie 2 que se realizó ayer fue la última estación de un julio muy desafiante para las reservas internacionales. Los U$S167 millones que se pagaron se suman a los U$S640 millones que se le abonaron al FMI y los U$S2.600 millones que se les giraron a los bonistas el 9 de julio. Con esas salidas, los dólares de rápida disponibilidad del BCRA volvieron a terreno negativo, algo que el Gobierno le había anticipado al FMI.
A su vez, el stock de reservas netas bajo metodología internacional del FMI son negativas en un rango de entre U$S6.000 millones, y U$S6.700 millones (considerando como pasivos depósitos del gobierno y vencimientos de BOPREAL a 12 meses).
“Las reservas netas retroceden más de U$S3.000 millones en julio y si bien ese número está más o menos alineado con lo anticipado por el BCRA para el tercer trimestre, la cuestión es que el margen se consumió todo durante el primer mes de dicho período”, destacó Outlier.
En julio se volvió a dificultar acumular reservas lo que preocupa al mercado, y se reflejó en un riesgo país que supera los 1.500 puntos. El saldo vendedor de julio se dio en un escenario de mayores pagos por importaciones de energía ante la ola de frío, menor liquidación de exportadores, y por la estrategia de intervenir con ventas de dólares en el CCL y MEP con el fin de bajar la brecha cambiaria.
En ese contexto, el dólar blue retrocedió $15 a $1.370 para la venta en la city porteña y a $1.385 en nuestra Región.
El dólar MEP cotizó a $1.268,93 por lo que la brecha con el oficial se ubicó en 36,2%
El dólar Contado con Liquidación (CCL) marcó los $1.264 y el spread con el oficial llegó al 35,6%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció en el último día de julio a $1.522,40. La divisa oficial cotizó a $970,88.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares, y las acciones argentinas tanto en la bolsa porteña como en Wall Street, reaccionaron positivamente a las promesas hechas por el ministro de Economía, Luis Caputo a los referentes del mercado. A su vez, la Reserva Federal de EEUU si bien mantuvo las tasas de interés en el nivel actual dio señales de que el ciclo de recortes está más cerca, lo que benefició a las activos de riesgo de mercados emergentes.
Los bonos cerraron la última jornada del mes con fuertes avances. En el pasado mes no hubo una tendencia consolidada.
Por su parte, en la plaza porteña el S&P Merval rebotó 5% a 1.481.853,480 puntos, por lo que para las acciones locales fue una jornada de ganancias.
El riesgo país se ubicó en la zona de las 1.513 unidades.
DÓLAR BLUE EN CABA
$1.370
DÓLAR BLUE EN LA PLATA
$1.385
DÓLAR CCL
$1.264
DÓLAR MEP
$1.268,93
DÓLAR OFICIAL
$970,88
DÓLAR TURISTA
$1.522,40
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí