Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Plata en alerta amarillo por Santa Rosa: a qué hora se esperan la lluvia y el viento

También se espera un fuerte crecida del Río de la Plata

La Plata en alerta amarillo por Santa Rosa: a qué hora se esperan la lluvia y el viento

Foto: Archivo

29 de Agosto de 2024 | 19:33

Escuchar esta nota

Mucho se viene hablando de la Tormenta de Santa Rosa: lo cierto es que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el pronóstico y se confirmó que ahora llegará durante el fin de semana, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un proceso de ciclogénesis y una fuerte sudestada por lo que es necesario extremar los cuidados. 

Hay que tener en cuenta que este viernes 30 y el sábado 31 de septiembre puede llegar a llover todo lo que llueve normalmente durante el mes de agosto y que se espera una crecida del Río de la Plata de hasta 3 metros. 

Como se viene indicando, La Plata se encuentra desde anoche en guardia por el clima. La Dirección de Hidrometeorología que depende del municipio platense elevó a amarillo el alerta por las lluvias que se pronostican para los próximos días en el marco de la "tormenta de Santa Rosa" y un nuevo proceso de ciclogénesis que avanza hacia nuestra región..

"Emitimos el Nivel de  Atención del Riesgo 'Amarillo' por lluvias y vientos para el viernes 30 y sábado 31 en la Ciudad de La Plata", comenzó diciendo el comunicado, que agregó: "Durante este período de tiempo se producirán precipitaciones, algunas pueden ser localmente fuertes, acompañadas de ráfagas del este y sudeste entre 50 y 70 km/h".

Según sitios especializados en clima, pronostican que la lluvia comenzará en horas del mediodía y permanecerán por el resto del viernes. Se mantendrán durante la madrugada del sábado y desde media mañana o mediodía de ese día, ya comenzarán las mejoras.

Es por ello que desde la Comuna recomendaron limpiar y revisar canalizaciones y desagües, permanecer en un lugar seguro y no sacar los residuos para evitar obstrucciones. Además, es importante tener precaución al circular en vehículos (hacerlo despacio y con las luces bajas encendidas), no tocar cables ni postes de luz y retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas.

Llega Santa Rosa a Buenos Aires: los posibles efectos

La leyenda de Santa Rosa de Lima que vaticina fuertes lluvias y tormentas entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre promete este año cumplir con creces los pronósticos. Con mucha puntería, es casi un hecho que este viernes 30, en coincidencia con el Día de Santa Rosa, llueva en varias partes del país, incluido Buenos Aires y específicamente La Plata, Berisso y Ensenada, de la mano de una nueva ciclogénesis, la tercera en tres semanas. 

Se revé que mientras se aleja la ola de frío, lleguen las precipitaciones, que estarán acompañadas por fuertes ráfagas de viento y crecida del Río de la Plata. Así, el sitio especializado Meteored coincide con la leyenda en sus pronósticos, indicando un aumento de la humedad y la posibilidad de lluvias, algunas fuertes, hacia fines de semana en la parte central del país. 

Las mayores probabilidades de lluvia que se esperan para fines de semana se concentran en el centro-este del país, incluyendo Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y el sur de Córdoba. 

Lo cierto es que desde hace unos días, la actualización del pronóstico incluye que las precipitaciones se mantengan durante todo el sábado inclusive. Y a su vez, este jueves el SMN informó que la jornada termina mayormente nublado y que mañana a la mañana aparecerán las primeras precipitaciones. La temperatura mínima estimada para hoy es de 7 grados y la máxima de 16 grados.

Ciclogénesis: los 17 distritos afectados en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó ayer una alerta de nivel “amarillo” por fuertes lluvias que afectarían a unos 17 distritos del norte de la provincia de Buenos Aires desde mañana. 

El aviso surge en medio de la advertencia por un nuevo proceso de ciclogénesis y la llegada de la tormenta de Santa Rosa, y alcanza a los municipios de Baradero, Ramallo, San Nicolás, San Pedro, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto.

Se indicó que estos municipios se verán afectados por “lluvias persistentes de variada intensidad, algunas localmente fuertes”. El organismo del clima también precisó que “se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 45 mm, pudiendo ser superados en forma puntual” y que “el fenómeno podría estar acompañado por tormentas eléctricas”.

Las alertas de nivel amarillo del SMN dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. Ante esta alerta, se recomienda evitar actividades al aire libre, no sacar la basura y retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua, mantenerse lejos de zonas costeras y permanecer informado.

Tal como se viene informando, la última semana de agosto comenzó con un marcado descenso de las temperaturas en Argentina, pero las condiciones climáticas irán cambiando hacia un clima más templado e inestable en los próximos días. El mes cerrará con otro proceso de ciclogénesis por el cual se esperan importantes precipitaciones en la región central del país, justo en coincidencia con la tormenta de Santa Rosa, según Christian Garavaglia de Meteored.

El término ciclogénesis es conocido en la jerga climatológica, pero la mayoría de la gente no está al tanto del o que significa: la realidad es que se trata de un fenómeno que se conoce popularmente como un ciclón extratropical que se genera por la baja presión y un sistema de frío frontal, que eleva las posibilidades de tormentas y vientos muy fuertes. 

El inicio de esta semana estuvo caracterizado por un frío intenso, con temperaturas mínimas que descendieron por debajo de los 6 °C en varias regiones. En Maquinchao (Río Negro) y Villa Reynolds (San Luis), se registraron casi -7 °C, mientras que en Tandil, al sur de Buenos Aires, se alcanzaron cerca de -4 °C. En el conurbano bonaerense, la mínima llegó a -3 °C en El Palomar, y la Ciudad de Buenos Aires reportó 3,0 °C, según Garavaglia.

A pesar de estas bajas temperaturas, lo peor de la ola polar se sintió durante el fin de semana, y ahora se espera una lenta recuperación térmica en gran parte del país, con vientos que han comenzado a rotar al nor-noreste, excepto en el sur de la Patagonia, señaló Garavaglia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla