
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una invitación a repensar la relación con los alimentos naturales como protagonistas de un relato que va más allá
El autor estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires / Facebook Federico kukso
Las frutas han acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, no solo como una fuente esencial de alimento, sino también como símbolos culturales, religiosos y artísticos. En su libro Frutologías, el periodista y divulgador científico argentino Federico Kukso explora la rica historia de las frutas y su impacto en la sociedad humana. A través de un enfoque que combina ciencia, historia y cultura, Kukso nos lleva en un viaje que revela cómo estos elementos naturales han moldeado civilizaciones, inspirado leyendas y mitologías, y jugado un papel en la expansión de imperios y rutas comerciales.
Kukso, quien estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, cuenta con una destacada carrera en el ámbito de la divulgación científica. Se especializó en historia de la ciencia y en Science and Technology Studies (STS) por la Universidad de Harvard y el MIT, lo que le otorga un enfoque multidisciplinario que enriquece su trabajo. Además, ha sido Knight Science Journalism Program Fellow y es miembro de la junta directiva de la World Federation of Science Journalism, lo que refuerza su autoridad en temas científicos y culturales. Su trayectoria incluye colaboraciones en medios internacionales de renombre, como Le Monde Diplomatique, El País y Scientific American, además de desempeñar roles editoriales en medios argentinos como Página/12 y Crítica de la Argentina.
Frutologías no es simplemente un libro sobre frutas. Es una obra que muestra cómo las frutas han sido parte integral de la historia humana, influyendo en la evolución de las sociedades desde la antigüedad. Kukso relata cómo frutas como la manzana o el plátano han jugado papeles centrales en la mitología, la religión y la ciencia. Desde la famosa manzana del Jardín del Edén hasta la fruta dorada que desencadenó la Guerra de Troya, las frutas han sido vistas como símbolos de tentación, conocimiento o prosperidad.
Más allá de su dimensión simbólica, Kukso también examina el impacto económico y político de las frutas a lo largo de la historia. La colonización europea de América, por ejemplo, estuvo impulsada en parte por el deseo de acceder a nuevas tierras fértiles donde se pudieran cultivar frutas y otros productos agrícolas. El término “banana republic” es un recordatorio de cómo el comercio de frutas ha influido en la geopolítica, generando tensiones y conflictos en América Latina.
Uno de los puntos fuertes del libro es su capacidad para conectar la historia antigua con los desafíos contemporáneos. Kukso señala cómo la globalización ha transformado la relación de los humanos con las frutas. Hoy en día, es fácil acceder a frutas exóticas en cualquier supermercado, algo impensable hace tan solo un par de siglos. Sin embargo, detrás de esta accesibilidad hay una historia compleja de explotación de recursos y desigualdades económicas. El comercio global de frutas, tal como lo presenta Kukso, es un reflejo de las dinámicas de poder que han modelado el mundo moderno.
El autor también explora el papel de las frutas en el arte y la ciencia. Durante el Renacimiento, los artistas buscaban capturar la belleza y la perfección de las frutas en sus pinturas, mientras que los primeros botánicos estudiaban con fascinación su anatomía y ciclo de vida. Para los científicos, las frutas representaban un enigma biológico que debía desentrañarse, y para los artistas, eran una fuente de inspiración que simbolizaba la abundancia y la perfección de la naturaleza.
LE PUEDE INTERESAR
Reeditan “La mujer que escribió Frankenstein”
LE PUEDE INTERESAR
A pura actividad en el Pasaje
Kukso también analiza cómo las frutas han sido interpretadas en diferentes culturas a lo largo de los siglos. En algunas tradiciones orientales, ciertas frutas simbolizan la inmortalidad o la buena fortuna, mientras que en el mundo occidental han sido asociadas con el pecado original o la sabiduría prohibida. Esta multiplicidad de significados muestra cómo las frutas, a pesar de ser elementos cotidianos, están cargadas de connotaciones culturales que varían según el contexto histórico y geográfico.
A pesar de su papel central en la historia de la humanidad, Kukso señala que las frutas han sido en gran medida ignoradas por la historiografía tradicional. En Frutologías, el autor busca remediar esta omisión, brindando una mirada fresca y profunda sobre estos elementos naturales que han sido parte integral de la evolución biológica y cultural de los seres humanos. Kukso nos recuerda que las frutas no solo alimentan nuestros cuerpos, sino también nuestras almas y nuestras sociedades.
Además de Frutologías, Kukso ha escrito otros libros que exploran de manera igualmente rigurosa y fascinante la intersección entre la ciencia y la cultura. Entre sus obras se encuentran El baño no fue siempre así (2007), Todo lo que necesitás saber sobre ciencia (2015), Dinosaurios del fin del mundo (2018) y Odorama: Historia cultural del olor (2019). Cada uno de estos libros refleja su capacidad para abordar temas cotidianos desde una perspectiva original y profundamente informada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí