

Banco Central
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Banco Central
El Gobierno de Javier Milei avanza en las negociaciones de un préstamo de corto plazo conocido como REPO (repurchase agreement), que oscilaría entre 2500 millones y 3000 millones de dólares.
Este acuerdo busca fortalecer el balance del Banco Central, en un contexto económico desafiante para el país.
Fuentes cercanas al proceso aseguran que el trato está en sus etapas finales y solo restan detalles para su aprobación definitiva. Uno de los bancos que participaría en esta operación es el español Santander dirigido por Ana Botín, junto a varias entidades financieras de Wall Street, cuyos nombres aún no han sido revelados.
Un REPO es un tipo de préstamo a corto plazo que se asegura mediante la entrega de bonos como garantía. En este caso, el Banco Central sería quien tomó la deuda y utilizaría los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) como colateral.
Estos bonos tienen un descuento menor en el mercado, con una paridad cercana al 78%, lo que los convierte en una garantía más sólida que los títulos del Tesoro, como los Globales o los Bonares, que rondan una paridad del 60%.
Esta estructura de garantía es fundamental en el actual contexto de alto riesgo financiero del país, con el riesgo país en torno a los 1.300 puntos. “Colocar bonos del Tesoro sería inviable en estas condiciones, el valor de mercado es demasiado bajo para asegurar un préstamo de esta magnitud”, explicó un analista financiero.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente se pone al frente del lanzamiento de La Libertad Avanza
LE PUEDE INTERESAR
Javier Milei y las críticas del Financial Times
Según el borrador que circuló entre las partes involucradas, el Banco Central debería ofrecer una cobertura de garantía equivalente al 60% del valor del préstamo en Bopreales, ajustada según el valor de mercado de estos títulos. Si el valor de los bonos cae, la garantía deberá incrementarse, lo que añade una capa de riesgo para la entidad monetaria.
En cuanto a la tasa de interés, las entidades financieras estarían exigiendo una cifra en torno al 13% y 17% en dólares, lo que refleja las difíciles condiciones de financiamiento para Argentina en los mercados internacionales. “Me resulta medio feo que paguen dos dígitos, pero bueno, es lo que hay”, comentó una fuente cercana a las conversaciones.
El préstamo tiene como objetivo principal recomponer las debilitadas reservas internacionales del Banco Central, las cuales se han visto presionadas por las necesidades de financiamiento del Gobierno.
Esta estrategia, si bien costosa, es vista como una de las pocas opciones viables en el corto plazo para evitar una mayor caída en las reservas, expresaron funcionarios de Milei.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí